Judiciales van al paro: reclaman salarios dignos y denuncian abandono estatal

Los judiciales fueguinos paran por 24 horas el próximo miércoles en reclamo de una urgente recomposición salarial. Aseguran que los sueldos iniciales no cubren ni la canasta básica.

En diálogo con Radio Fueguina, el secretario gremial de la Unión de Empleados Judiciales de la Nación (UEJN), Matías Taborda, anunció un paro total de actividades para el próximo miércoles 24. La medida responde a la falta de respuesta ante los reclamos salariales y podría profundizarse si no hay soluciones concretas.

La Unión de Empleados Judiciales de la Nación (UEJN) anunció una medida de fuerza de 24 horas para el próximo miércoles 24 de septiembre, en toda la provincia de Tierra del Fuego. El paro afectará a la totalidad del sistema de justicia local, como parte de un reclamo sostenido por recomposición salarial.

Matías Taborda, secretario gremial del gremio a nivel local, explicó en diálogo con Radio Fueguina que la situación ya no se sostiene "el paro de actividades realizado este jueves fue una advertencia", afirmó, y advirtió que la huelga del miércoles podría ser solo el inicio de un conflicto más profundo si no se atienden los reclamos.

Según Taborda, los incrementos que se otorgaron en lo que va del año no alcanzan "si bien hemos tenido incrementos salariales que han sido recomposiciones, siempre con la base del cálculo de esta inflación ficticia que nos quieren hacer creer”.

El dirigente subrayó que existe una propuesta de recomposición pendiente, pero que hasta el momento no se cumplió "teníamos una propuesta de recomposición para este mes, la cual a la fecha no se ha cumplido y, bueno, por lo tanto hemos comenzado con medidas de fuerza”.

La situación económica de los empleados judiciales fue descrita como crítica. Taborda fue claro respecto a la realidad que enfrentan "hoy consideramos que el salario de las categorías iniciales sabemos que están por debajo de la canasta básica, en algunos casos lo que se considera la línea de pobreza en lo que es Tierra del Fuego”.

El dirigente también remarcó el elevado costo de vida en la provincia y sostuvo que sin medidas urgentes, la situación se volverá insostenible "es imposible sostener si no hay una recomposición concreta y efectiva”.

Aunque desde el gremio reconocen que hay contactos entre el Superior Tribunal de Justicia y el Ejecutivo Provincial, por ahora no existen definiciones claras "el Superior Tribunal de Justicia está en tratativas con el Ejecutivo Provincial, al momento no hay propuestas definidas”.

Por último, Taborda aseguró que el reclamo no es nuevo, sino parte de una lucha que se arrastra desde hace tiempo "el reclamo busca recuperar la gran pérdida que fue en el 2023”.

Te puede interesar

Cronograma de atención al n CAPS este fin de semana

Los CAPS abrirán este fin de semana con atención médica, odontológica de urgencia y vacunación para todas las edades.

Pasos: “Las personas con discapacidad están solas y sin respuestas”

María José Pasos alerta sobre la crisis en servicios, pensiones y accesos para personas con discapacidad y reclama medidas urgentes para dar previsibilidad y contención a familias afectadas.

Tierra del Fuego tiene la tasa de desocupación más alta de la Patagonia

En el segundo trimestre de 2025, unas 8.000 personas buscaron trabajo sin éxito en la provincia. El desempleo creció 2,1 puntos respecto al año anterior.