Recortes en salud: “La provincia afronta sola lo que antes garantizaba Nación”

La ministra Judit Di Giglio advirtió sobre la falta de provisión de insumos esenciales por parte del Gobierno Nacional y alertó sobre el impacto en áreas como salud sexual, medicamentos y tratamientos de alto costo.

En una entrevista con FM del Pueblo, la ministra de Salud de Tierra del Fuego, Judit Di Giglio, expresó preocupación por el impacto de los recortes presupuestarios del Gobierno Nacional sobre el sistema de salud provincial, y señaló que hoy la provincia debe sostener programas nacionales sin apoyo económico ni logístico.

Di Giglio fue clara "el programa Remediar no se está cumpliendo”, dijo en relación al plan nacional que debería garantizar medicamentos esenciales en todas las provincias. “Funciona de la misma manera que el plan de vacunación, con una logística que permite llegar a todas las áreas rurales y provincias. En nuestra provincia lo podemos afrontar, pero hay otras que no pueden sostener ese gasto”, detalló.

Uno de los puntos más críticos es el área de salud sexual y reproductiva "lo mismo pasa con los métodos anticonceptivos, el misoprostol, preservativos, implantes subdérmico. Ahora solo lo garantiza la provincia. Nación no los distribuye más”, denunció la funcionaria. Agregó que la provincia venía trabajando con un programa provincial robusto “que hizo que bajen los índices de embarazo no deseado, pero sin insumos, se vuelve muy difícil sostenerlo”.

Sobre el impacto económico, Di Giglio explicó que el sistema de salud enfrenta una combinación de aumento en la demanda y suba en los costos "el recorte se nota en diferentes ámbitos: por un lado, tenemos más adultos mayores con enfermedades crónicas; por otro, el avance de la ciencia hace que tratar ciertas patologías sea mucho más caro. Esto requiere mayor inversión”, advirtió.

También alertó sobre el crecimiento de la población sin cobertura médica "aumentó un 30% el padrón de personas que no tienen cobertura. Antes se atendían en nuestras instituciones y recuperábamos el costo, pero ahora no”.

Por último, señaló que, a pesar de las dificultades, la provincia cumple "hoy el sistema de salud puede sostenerse, pero la situación es crítica. El costo de la salud aumentó muchísimo en los últimos años”, concluyó.

Te puede interesar

Comenzó el paro docente de 48 horas en toda la provincia

SUTEF dio inicio al paro provincial de 48 horas. Reclaman un salario digno y la sanción urgente de la ley que garantice fondos para la educación pública.

AMET rechazó las medidas unilaterales del SUTEF

El representante de AMET, Juan Carrizo, criticó las medidas de protesta del SUTEF por no ser consensuadas con el conjunto docente y propuso alternativas que no perjudiquen a la comunidad educativa.

“Esta ley nos devuelve previsibilidad”, sostuvo Hermida tras la votación en Diputados

El rector de la UNTDF, Mariano Hermida, celebró el rechazo al veto presidencial sobre la ley de financiamiento universitario y alertó que, sin estos fondos, las casas de estudio no podrían seguir funcionando.