Caída de ventas: "La gran mayoría de los comercios hoy están trabajando a pérdida"

Así lo indicó Fernando Gliubich, empresario y miembro de la Cámara de Comercio de Río Grande y de CAME, quien advirtió sobre la crisis que atraviesan las economías regionales y la situación crítica del sector comercial en la ciudad.

En comunicación con FM Radio del Pueblo, el empresario Fernando Gliubich, representante de la Cámara de Comercio de Río Grande y de la CAME, analizó la compleja situación que atraviesan las economías regionales y los comercios en locales. Señaló el riesgo que enfrentan los consorcios productivos en Patagonia, la falta de liquidez en el sector privado, la caída del consumo y la necesidad de políticas de alivio fiscal. También valoró las medidas impulsadas por el gobierno, aunque advirtió que no alcanzan para revertir un escenario marcado por déficit, desempleo y pérdida de competitividad.

En primer lugar, Gliubich destacó que la problemática no se limita al sector cárnico ni al estatus sanitario de la Patagonia, sino que “se trata de una visión federal del país que hace falta contemplar”. Según explicó “todo el esquema de economías regionales en la Mesa de CAME son más de 64 consorcios productivos en crisis, con la mayor parte de los semáforos en rojo, producto de la falta de planificación y de la apertura indiscriminada que afecta a la industria nacional”.

Al profundizar sobre los efectos, subrayó que “muchas veces es muy sencillo hablar de competitividad cuando no se generan las condiciones necesarias para ese marco mínimo”. Y advirtió "realmente vemos que la mayor parte de los consorcios productivos están en riesgo, y si no se revierten determinadas medidas esto podría llegar a dañar de forma irreparable el tejido social”.

En cuanto a las medidas fiscales, Gliubich reconoció que “vemos una medida muy auspiciosa, muy favorable, al menos para tratar de paliar esta situación que está viviendo el sector comercial y las pymes en términos generales”. Sin embargo, aclaró que el panorama es crítico "nunca Tierra del Fuego experimentó estos niveles tan bajos de producción, de empleo, y de una u otra manera también te produce un esquema muy agobiante porque estás todo el tiempo viendo cómo subsistir”.

Al describir la situación de los comercios, fue contundente "creo que la gran mayoría de los comercios hoy están trabajando a pérdida, volcando ahorros, descapitalizándose, sin tener la posibilidad de renovar stock. Esta es una realidad, son muy pocos aquellos sectores que continúan con superávit. La gran mayoría sobreviven con una incertidumbre muy grande porque no sabes cuándo se va a revertir este escenario”.

Para finalizar, al referirse al impacto de las deudas tributarias, Gliubich valoró que “va a haber una quita importante de intereses, pero lo más importante es que uno pueda renegociar esa deuda impositiva”, y concluyó "cuando la plaza se seca de pesos y la gente no tiene para consumir, la rueda se empieza a detener pero las obligaciones continúan. Día a día, lo único que va sumando el comerciante son deudas”, cerró.

Te puede interesar

Martín Perez: “Cada recorte en Nación significa menos oportunidades para nuestra gente”

El intendente de Río Grande, Martín Perez, advirtió sobre el impacto de las políticas nacionales en la industria fueguina y planteó la necesidad de representantes firmes en el Congreso. Además, analizó el escenario electoral tras el triunfo de Axel Kicillof en Buenos Aires.

Pablo Ernaga y Daniela Martínez brillaron en la sexta edición de los 8K de Río Grande

Con la participación de 141 atletas, la Plaza Almirante Brown fue escenario de la sexta edición de los 8K de Río Grande. Ernaga y Martínez se consagraron en una competencia intensa que sigue consolidándose como clásico del atletismo fueguino.

Río Grande se prepara para inaugurar el Centro Municipal de Bienestar para Personas Mayores “Papa Francisco”

Pese al recorte nacional, el Municipio avanza con fondos propios en la finalización del Centro de Bienestar “Papa Francisco”, un espacio clave para la atención de personas mayores.