Aumentó 60% la demanda de salud: “Muchas personas se vuelcan al sistema municipal porque perdieron su cobertura”

Así lo sostuvo el subsecretario de Salud, Agustín Pérez, quien explicó que el Municipio está respondiendo al crecimiento de consultas por parte de personas que perdieron su obra social o no pueden pagar una prepaga.

El Subsecretario de Salud de Río Grande, Agustín Perez, puntualizó sobre la creciente demanda en el sistema municipal de salud, que aumentó un 60% en los últimos dos años. En declaraciones recogidas este 6 de agosto, el funcionario explicó cómo afecta la situación económica al acceso a la salud, el perfil de los nuevos pacientes, las dificultades para convenir con la OSEF y los esfuerzos del Municipio para sostener la atención integral.

En primer lugar, Agustín Perez fue claro al contextualizar el dato del aumento de la demanda "no tiene que ver con ser alarmista ni generar una situación caótica, sino con mostrar y poner en tema el aumento que hay de la demanda y que el Municipio ha ido resolviendo”.

En esa línea, el funcionario sostuvo que, pese al escenario económico adverso, el sistema de salud municipal se mantiene firme "recuperamos bastante dinero de las obras sociales. Hay otras que no podemos recuperar como el caso de OSEF; del Plan Sumar con pagos atrasados desde 2023; como parte de los módulos de PAMI que no hemos podido modular todavía y que venimos reclamando”.

Respecto a la obra social del Estado Fueguino (OSEF), Perez fue crítico "durante la gestión del Intendente Martín Perez no se ha podido convenir con OSEF. Hemos mandado notas, convenios, nos hemos reunido porque consideramos que es realmente necesario”.

Y agregó "más del 20% de la totalidad de las prestaciones es de OSEF. En un momento en que las prestaciones están aumentando y OSEF tiene ciertas dificultades para cubrir ciertos servicios, nosotros desde el Municipio estamos haciendo todo el esfuerzo para que nadie se quede sin atención. Sin embargo estas cosas no aparecen y entiendo que no hay voluntad para que eso suceda”.

Sobre el perfil de quienes acuden hoy al sistema de salud municipal, explicó "muchísima gente se ha quedado sin trabajo y pierde su cobertura social, y mucha gente ve sus ingresos disminuidos y no puede seguir solventando una prepaga”.

Además, subrayó que muchas personas eligen el sistema municipal por su calidad integral "no solamente en lo atencional, sino en todas las prestaciones que brinda desde la gestación y primeras infancias hasta el adulto mayor”.

Para finalizar, Agustín Pérez detalló en qué áreas se concentra la mayor demanda actual "en su gran mayoría se orienta a la atención en salud comunitaria; en segunda instancia a los servicios de rehabilitación que se brindan en la Mamá Margarita y su anexo, y en tercera instancia a los servicios en materia de salud mental”, cerró.

Te puede interesar

Desde Río Grande al corazón de la isla: Blanco Nieve lleva sus productos a Tolhuin

Marcela Cárdenas, delegada gremial de Blanco Nieve y secretaria de SOIVA, detalla la situación actual de la fábrica textil fueguina, el impacto de las medidas económicas y la estrategia de venta directa para sostener el empleo.

Viví el fin de semana con diversas actividades en Río Grande

El Municipio de Río Grande invita a disfrutar de un fin de semana con múltiples actividades culturales, recreativas y ambientales para todas las edades.

“Acá el gran ordenador tiene que ser el Estado”: Calisaya reclamó un programa concreto frente al avance de jaurías

Javier Calisaya, subsecretario de Servicios y Seguridad Ciudadana de Río Grande, analizó la problemática de los perros asilvestrados y reclamó al gobierno provincial medidas concretas para su control.

Elecciones legislativas: fin de los sobres y del cuarto oscuro en Tierra del Fuego

La secretaria electoral, Dra. Paula Bassanetti, explicó cómo será la votación con boleta única el 26 de octubre, detalló el operativo logístico y las sanciones a quienes no concurran a las urnas.

Se inaugura la muestra “Geográficas” en el Museo Fueguino de Arte

La muestra “GeoGráficas” reúne más de 70 obras de grabadores de todo el país y se inaugura este sábado en el Museo Fueguino de Arte. Participan artistas de Tierra del Fuego y otras siete provincias.

Mirgor despidió a los 23 delegados de la UOM en IATEC

La empresa los acusa de realizar un paro con “perjuicios irreparables”. Desde el gremio denuncian una maniobra extorsiva antes de la elección de delegados del lunes.