Para 2025, la inversión proyectada en salud municipal supera los 8.000 millones de pesos
La gestión del intendente Martín Perez sostiene 15 dispositivos sanitarios en la ciudad, con más de 125.000 prestaciones en el primer semestre, el 22% destinadas a afiliados de OSEF.
La gestión del intendente Martín Perez sostiene una red de 15 dispositivos sanitarios distribuidos en toda la ciudad, sumando nuevos servicios y profesionales para atender la creciente demanda. En los primeros seis meses del año ya se brindaron más de 125.000 prestaciones, de las cuales el 22% fueron destinadas a vecinos y vecinas afiliados a OSEF. Desde el Ejecutivo Municipal insisten en la necesidad de formalizar un convenio con el Gobierno Provincial que permita afrontar esta cobertura, un acuerdo que OSEF viene demorando desde hace más de cinco años.
El Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Salud, viene enfrentando un notorio incremento en la demanda de atención sanitaria por parte de vecinos y vecinas en diversas áreas del sistema de salud pública. Esta situación se manifiesta tanto en la atención primaria como en la especializada, la cual se sostiene con recursos propios y personal profesional que trabaja diariamente para dar respuesta.
En este sentido, se destaca que en lo que va del año 2025 se sumaron 36 nuevos profesionales a los equipos médicos, quienes hoy son parte de los 206 profesionales de la salud distribuidos en los 15 dispositivos municipales y en el servicio de telemedicina. Este fortalecimiento de los recursos humanos resultó ser una herramienta clave para sostener el nivel de atención y respuesta. Asimismo, hasta el mes de junio de este año, ya se han concretado más de 125.000 prestaciones, lo cual refleja el fuerte compromiso del sistema de salud municipal con los vecinos y vecinas.
En este marco, el Centro Municipal de Salud N.° 1 (Chacra II); el Centro Municipal de Salud N.° 2 (B° Malvinas Argentinas); el Centro Municipal de Salud N.° 3 de zona sur, el Centro Municipal de Salud N.° 4 (B° De Las Aves); el Centro Municipal de Abordaje Integral en Consumos Problemáticos “Hermana Carla Riva”; el Centro Municipal de las Infancias; el Centro de Rehabilitación Mamá Margarita y su Anexo; Casa de María; el área de Prevención y Promoción; el Laboratorio Municipal de Análisis Clínicos y Biología Molecular “Dr. Fernando Carlos Matera”; el Banco de Ayudas Técnicas, Bromatología, el Centro de Especialidades Médicas (CEM), la Dirección General de Salud Mental y Adicciones (Casa de Jóvenes) se encuentran operando con una alta demanda, brindando contención y una atención integral.
En los mencionados espacios municipales, se realizan diversas consultas, tanto presenciales como virtuales, en áreas específicas de la salud y entre las cuales se destacan las siguientes: clínica médica; fonoaudiología; dermatología; endocrinología; gastroenterología; ginecología; pediatría; reumatología; urología; odontología; traumatología; kinesiología, asistencia en el área psicológica y nutrición.
En este sentido, en lo que va del año 2025 el Sistema Municipal de Salud asumió requerimientos de riograndenses con y sin obra social, quienes eligen atenderse por profesionales del Municipio no sólo por su calidad médica sino también por la posibilidad de acceder a los turnos de manera más simplificada. En los primeros 6 meses del año, de las 125.000 prestaciones realizadas, se destaca que el 22% corresponde a OSEF, 15% a PAMI y el restante porcentaje entre Plan Sumar y otras obras sociales.
Vale mencionar que, desde el inicio de la Gestión del intendente Martín Perez, aún no se ha concretado un acuerdo entre el Estado Municipal y OSEF, el cual redundaría en mayores recursos para poder afrontar la creciente demanda en el Sistema Municipal de Salud.
Además del sostenimiento de la infraestructura sanitaria -con todo lo que ello implica-, el Municipio destina recursos a fin de promover y afianzar diversas políticas públicas. En esta línea, el subsecretario de Salud Agustín Perez puntualizó que "recientemente pusimos en funcionamiento el Servicio de Geriatría, una herramienta fundamental pensada para mejorar la calidad de vida de las personas adultas mayores de Río Grande".
En tanto, aseguró que "el Programa de Abordaje Integral de la Salud del Adulto Mayor favorecerá la atención integral, gratuita y especializada en salud física, mental, funcional y social, respetando la autonomía y la diversidad de esta población".
En otro orden, el funcionario remarcó que "el cuidado de la salud mental es y seguirá siendo un eje de nuestras políticas. Entendemos que la prevención y promoción en el nivel de atención primaria, desde una perspectiva transversal, es clave para lograr el bienestar integral de todas y todos los riograndenses". Sobre ello, Perez destacó que "esta mirada es compartida por la comunidad, prueba de ello es la convocatoria alcanzada con el Curso Universitario de Prevención del Suicidio, al cual ya se sumaron más de 3400 vecinos y vecinas de toda la provincia".
De esta manera, el Municipio de Río Grande reafirma su compromiso con la salud pública y con el bienestar integral de cada vecino y vecina, asegurando el acceso gratuito y equitativo a las distintas especialidades médicas disponibles en el sistema de salud municipal.
Te puede interesar
Desde Río Grande al corazón de la isla: Blanco Nieve lleva sus productos a Tolhuin
Marcela Cárdenas, delegada gremial de Blanco Nieve y secretaria de SOIVA, detalla la situación actual de la fábrica textil fueguina, el impacto de las medidas económicas y la estrategia de venta directa para sostener el empleo.
Viví el fin de semana con diversas actividades en Río Grande
El Municipio de Río Grande invita a disfrutar de un fin de semana con múltiples actividades culturales, recreativas y ambientales para todas las edades.
“Acá el gran ordenador tiene que ser el Estado”: Calisaya reclamó un programa concreto frente al avance de jaurías
Javier Calisaya, subsecretario de Servicios y Seguridad Ciudadana de Río Grande, analizó la problemática de los perros asilvestrados y reclamó al gobierno provincial medidas concretas para su control.
Elecciones legislativas: fin de los sobres y del cuarto oscuro en Tierra del Fuego
La secretaria electoral, Dra. Paula Bassanetti, explicó cómo será la votación con boleta única el 26 de octubre, detalló el operativo logístico y las sanciones a quienes no concurran a las urnas.
Se inaugura la muestra “Geográficas” en el Museo Fueguino de Arte
La muestra “GeoGráficas” reúne más de 70 obras de grabadores de todo el país y se inaugura este sábado en el Museo Fueguino de Arte. Participan artistas de Tierra del Fuego y otras siete provincias.
Mirgor despidió a los 23 delegados de la UOM en IATEC
La empresa los acusa de realizar un paro con “perjuicios irreparables”. Desde el gremio denuncian una maniobra extorsiva antes de la elección de delegados del lunes.