21 de junio: Día de la Confraternidad Antártica

Reconoce a quienes invernan y busca difundir en el ámbito educativo el conocimiento de la Antártida, junto con la misión de científicos y militares que allí viven.

El 21 de junio es el día más corto del año y comienza el invierno en el hemisferio sur, y se conmemora el «Día de la Confraternidad Antártica». En ese día, los rayos solares caen perpendiculares a la línea situada en el Trópico de Cáncer, a los 23º 27′ de latitud norte (allí el sol está en cenit al mediodía).

Es ahí cuando  los rayos del sol rasan el suelo en un punto situado en el Círculo Polar Antártico; al sur de este círculo que está a los 66º 33′ de latitud sur, toda la zona polar queda sumida en la sombra.

Para aquellos que han prestado y prestan servicios en Dotaciones Antárticas Anuales, es decir que permanecen un año en el Continente Antártico, el día 21 de junio es muy significativo porque a partir de ese momento que se inicia el invierno, ellos comienzan a ser «Legítimamente Antárticos».

La Ley Nº 25.433 del 16 de Julio de 2001 (Boletín Oficial Nº 29.689), los autoriza a aquellos que se encuentren en esa situación y habilitados por la misma, a agregar al grado y/o título que revisten, la expresión «Caballero Expedicionario al Desierto Blanco».

En la Provincia por Ley Nº936, establece el Día de la Confraternidad Antártica

Te puede interesar

Tres nuevas médicas culminaron su residencia en Tierra del Fuego

En un acto realizado en Casa de Gobierno, tres jóvenes profesionales de la salud finalizaron su residencia en medicina general y se incorporarán al sistema sanitario fueguino.

La Cámara anuló un polémico allanamiento ordenado por el juez González

el juez de Familia de Río Grande y abrió la puerta a posibles sanciones administrativas.

'Si no cierra no abras': La campaña que puso en evidencia al ciberdelito en Tierra del Fuego

Se trata de una campaña impulsada por el Poder Judicial que busca prevenir estafas y engaños digitales en Tierra del Fuego.