
Tierra del Fuego celebró el Día del Folclore con gran participación
El Centro Popular de Cultura realizó actividades en Río Grande, Tolhuin y Ushuaia, con talleres y presentaciones que reforzaron la identidad y las tradiciones fueguinas.
Reconoce a quienes invernan y busca difundir en el ámbito educativo el conocimiento de la Antártida, junto con la misión de científicos y militares que allí viven.
TIERRA DEL FUEGO21/06/2025El 21 de junio es el día más corto del año y comienza el invierno en el hemisferio sur, y se conmemora el «Día de la Confraternidad Antártica». En ese día, los rayos solares caen perpendiculares a la línea situada en el Trópico de Cáncer, a los 23º 27′ de latitud norte (allí el sol está en cenit al mediodía).
Es ahí cuando los rayos del sol rasan el suelo en un punto situado en el Círculo Polar Antártico; al sur de este círculo que está a los 66º 33′ de latitud sur, toda la zona polar queda sumida en la sombra.
Para aquellos que han prestado y prestan servicios en Dotaciones Antárticas Anuales, es decir que permanecen un año en el Continente Antártico, el día 21 de junio es muy significativo porque a partir de ese momento que se inicia el invierno, ellos comienzan a ser «Legítimamente Antárticos».
La Ley Nº 25.433 del 16 de Julio de 2001 (Boletín Oficial Nº 29.689), los autoriza a aquellos que se encuentren en esa situación y habilitados por la misma, a agregar al grado y/o título que revisten, la expresión «Caballero Expedicionario al Desierto Blanco».
En la Provincia por Ley Nº936, establece el Día de la Confraternidad Antártica
El Centro Popular de Cultura realizó actividades en Río Grande, Tolhuin y Ushuaia, con talleres y presentaciones que reforzaron la identidad y las tradiciones fueguinas.
Mariano Delucca destacó el uso de tecnología para gestionar una alta demanda con pocos empleados y comparó la eficiencia con cajas provinciales.
La Junta Electoral Nacional oficializó el modelo de Boleta Única Papel que se utilizará el 26 de octubre. Ya puede consultarse en medios y redes.
La textil Fabrisur cerrará definitivamente su planta este sábado 30 de agosto, dejando sin empleo a 39 operarios. Solo un grupo reducido continuará con tareas de desmontaje técnico.
Santiago Pauli explicó que los contratos temporales en la provincia son históricos y confía en que las empresas se adaptarán al nuevo contexto económico y de ventas directas.