Vacaciones de invierno: Tierra del Fuego, en el segundo bloque nacional

Tierra del Fuego tendrá vacaciones de invierno del 14 al 25 de julio. El resto del país también reprogramó su receso según la región y el clima.

En Tierra del Fuego, las vacaciones de invierno 2025 se desarrollarán del 14 al 25 de julio, conforme al nuevo calendario escolar federal. La decisión responde a razones climáticas y sanitarias, priorizando el bienestar de estudiantes y docentes ante el descenso de temperaturas y posibles eventos de nieve.

La provincia fueguina se encuentra en el segundo bloque del nuevo esquema de receso invernal definido por el Consejo Federal de Educación. El objetivo es adaptar el calendario escolar a las condiciones particulares de cada región del país, incluyendo el clima, la infraestructura y la organización institucional y turística.

En total, el calendario divide al país en tres bloques regionales con fechas diferenciadas de vacaciones escolares. Esto no afectará la carga académica anual, ya que todas las jurisdicciones mantendrán los 190 días de clases obligatorios.

Vacaciones de invierno 2025 por región:

  • Del 7 al 18 de julio: Córdoba, Mendoza, Santa Fe, Chubut, Entre Ríos, La Rioja, Neuquén, Río Negro, San Juan, San Luis y Tucumán.
  • Del 14 al 25 de julio: Tierra del Fuego, Santa Cruz, Catamarca, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Pampa y Misiones.
  • Del 21 de julio al 1 de agosto: Buenos Aires (incluye CABA), Chaco y Santiago del Estero.

La medida busca no solo reducir el ausentismo escolar por condiciones climáticas adversas, sino también distribuir de forma más eficiente el movimiento turístico en julio, mes clave para el sector en muchas provincias.

En Tierra del Fuego, la reorganización también permitirá preservar la salud de la comunidad educativa, al evitar exponer a niñas, niños y docentes a las bajas temperaturas extremas características de esa época del año.

Te puede interesar

Paritarias docentes: "Si no tengo mayores recursos, no puedo dar más incremento salarial”

Así lo sostuvo el ministro de Economía, Francisco Devita, quien se refirió al reclamo docente del SUTEF y defendió el esfuerzo del gobierno en materia salarial, aunque advirtió que sin mayores recursos es imposible otorgar aumentos adicionales.

Francisco Devita: “El presupuesto es una estimación porque dependemos de los vaivenes nacionales”

El ministro de Economía de Tierra del Fuego, Francisco Devita, explicó cómo se elaboró el presupuesto provincial 2026 en medio de la falta de definiciones nacionales y defendió la importancia de este instrumento como guía de gobierno.

Té Acompaño Edición Primavera en Ushuaia: nuevos encuentros para personas mayores

En septiembre se realizarán dos jornadas gratuitas del programa en jardines de infantes de Ushuaia, abiertas a toda la comunidad.