El Gobierno nacional atribuye los aumentos de gas al financiamiento de Zonas Frías
Según el Gobierno, el fuerte aumento que percibirán todos los usuarios se debe a la suba del recargo que financia los subsidios para zonas frías, a pesar de haber eliminado el beneficio para miles de hogares.
Las facturas de gas en todo el país volverán a subir: el Gobierno decidió aumentar el recargo que se cobra en las boletas para financiar los subsidios destinados a los usuarios residenciales de las zonas más frías del país. La medida, oficializada este lunes a través de la resolución 718/2025 del Ministerio de Economía, eleva del 6% al 6,2% el porcentaje que se aplica sobre el precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), uno de los componentes clave en la estructura tarifaria.
El ajuste impactará directamente en las facturas de todos los usuarios, sin distinción de categoría o ubicación geográfica. Es decir, todos los hogares del país pagarán más para sostener los subsidios que benefician a las regiones con mayor demanda de calefacción.
El aumento, según fundamenta la resolución firmada por el ministro de Economía, Luis Caputo, busca cubrir una mayor necesidad de fondos para sostener el régimen de compensaciones del Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de Gas. Este fondo, creado en 2002 por la ley 25.565, tiene como objetivo subsidiar las facturas de gas en las provincias donde las bajas temperaturas elevan el consumo, como la Patagonia y algunas zonas de la provincia de Buenos Aires y Cuyo.
Un ajuste más en medio del recorte de subsidios
La medida forma parte de la estrategia del Gobierno para avanzar hacia un esquema de subsidios energéticos más focalizado, donde la asistencia estatal quede restringida a los sectores de menores ingresos. Según el propio texto de la resolución, el Estado nacional está “imposibilitado de continuar realizando dichos aportes que funcionaron como un subsidio generalizado a toda la demanda”, y por eso se busca que el financiamiento de los subsidios para zonas frías provenga de los propios usuarios, a través de este recargo.
El nuevo porcentaje del 6,2% se aplicará tanto al consumo regular como al autoconsumo de las empresas distribuidoras y comercializadoras de gas. El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) será el encargado de ajustar los procedimientos de facturación para garantizar que el aumento se refleje correctamente en las boletas.
Además, el ENARGAS deberá definir los detalles operativos de este nuevo esquema, y las distribuidoras deberán adaptar sus sistemas de facturación. El impacto en las boletas se verá en los próximos ciclos de facturación, a partir de la publicación en el Boletín Oficial de los procedimientos específicos.
Más presión sobre el bolsillo
Este nuevo ajuste en el recargo se suma a los incrementos que las tarifas de gas ya vienen registrando en los últimos meses, como parte del proceso de reestructuración del sector energético impulsado por el Gobierno de Javier Milei. En un contexto de inflación persistente y caída del poder adquisitivo, la suba en las facturas de gas es un golpe más para el bolsillo de las familias.
La resolución también deja en claro que la política de subsidios generalizados está llegando a su fin, y que la prioridad del Gobierno es concentrar los recursos en los sectores más vulnerables, lo que implica mayores aumentos para la clase media y los usuarios no subsidiados.
FUENTE: AMBITO
Te puede interesar
Apagón en Río Gallegos: padre asume responsabilidad y cubre millonario costo por choque
Un vehículo chocó contra una columna eléctrica y dejó sin suministro a gran parte de Río Gallegos. El padre del conductor se presentó voluntariamente y pagó más de $74 millones por la reparación.
Horóscopo de hoy sábado 4 de octubre de 2025
Signo por signo, las predicciones astrales para el amor, el trabajo y la salud en esta jornada. Leé el horóscopo acá.
Espert resiste y confirma que no se baja de su candidatura
A través de X, el diputado nacional y economista liberal desmintió este viernes por la noche las versiones sobre una supuesta renuncia.
Milei respaldó a José Luis Espert en medio del escándalo por sus vínculos con Fred Machado
El presidente Javier Milei se reunió en Olivos con el diputado José Luis Espert, acusado de mantener lazos con el presunto narcotraficante Fred Machado. En medio de rumores sobre una posible renuncia a su candidatura, el legislador libertario negó dar un paso al costado y redobló la apuesta de cara a las elecciones del 26 de octubre.
Cómo combatir el reflujo, un mal que afecta a 4 de cada 10 argentinos
El reflujo gastroesofágico ocurre cuando el ácido del estómago regresa al esófago y causa acidez estomacal.
Caso Lian: pidieron las detenciones de vecinos por tener archivos de abuso sexual infantil en sus celulares
Encontraron cerca de 40 imágenes y videos de contenido MASI. Las pericias se realizaron en mayo y no se habían pedido medidas al respecto.