Transformación educativa: “Hay que repensar los formatos, los tiempos y los espacios escolares”

Así lo adelantó el ministro de Educación de la provincia, quien explicó los lineamientos del nuevo programa de transformación educativa impulsado por el gobernador Gustavo Melella.

En diálogo con FM Radio del Pueblo, el ministro de Educación de Tierra del Fuego, Pablo López Silva, se refirió al programa de transformación educativa anunciado ayer por el gobernador Gustavo Melella. Durante la entrevista, detalló que se trata de un plan profundo que busca replantear desde el formato escolar hasta las condiciones de trabajo docente, con participación activa de toda la comunidad educativa. Además, destacó la necesidad de una inversión sostenida y celebró la presentación de proyectos de ley de financiamiento.

En primer lugar, el ministro Pablo López Silva expresó que el anuncio del gobernador representa un punto de partida para un proceso que “ya veníamos trabajando con el equipo”, y que incluye a todos los factores del sistema educativo. “La transformación la hacemos entre todos”, enfatizó, y cuestionó si “esto que enseñamos es lo que realmente necesitan nuestros estudiantes”.

En este sentido, Lopéz Silva remarcó la necesidad de revisar “cómo enseñamos y para qué”.

Asimismo, el titular de la cartera educativa sostuvo que se deben repensar formatos, tiempos y espacios escolares "seguimos enseñando con el maestro adelante y los alumnos en fila como hace 70 años”, afirmó. Propuso modelos como el del estado brasileño de Espíritu Santo, donde los alumnos permanecen entre siete y nueve horas en la escuela, y señaló la necesidad de revisar el calendario académico en zonas como Almanza, adaptándolo a las condiciones climáticas.

Por otra parte, López Silva planteó la urgencia de modificar las condiciones laborales del personal docente, considerando “modelos de contratación similares a los médicos, full time o part time”, y criticó el desgaste del actual sistema donde los docentes “tienen que ir de un lado para otro como locos”.

Entonces, subrayó que una transformación real solo es posible si se acompaña con inversión “si no tiene plata, es muy difícil la transformación”, afirmó, al tiempo que defendió la ley de financiamiento educativo que se discute en la Legislatura.

Por último, el funcionario diferenció entre reforma y transformación "reformar es cambiar algo por decreto. Transformar es repensar lo que tenemos entre todos”, dijo. Señaló que esta iniciativa surgió a partir del Congreso Estudiantil y será profundizada en septiembre en un congreso docente internacional.

El ministro Pablo López Silva cerró su intervención destacando que esta transformación requiere el compromiso no solo del sistema educativo, sino “de toda la comunidad”.

Te puede interesar

“Defender la soberanía es habitar y trabajar en Tierra del Fuego”, afirmó Ana Paula Cejas

La secretaria de Gobierno de Tolhuin y candidata a senadora nacional, Ana Paula Cejas, cuestionó el deterioro de la Ruta Nacional N°3 y las políticas del Gobierno nacional, defendió la necesidad de invertir en empleo, vivienda e infraestructura, y remarcó que la soberanía se garantiza con presencia real de los fueguinos en el territorio.

Federico Runín: “Necesitamos frenar el ajuste y defender los derechos de Tierra del Fuego en el Congreso”

El concejal de Forja y candidato a senador por el Frente Fuerza Patria, Federico Runín, analizó la campaña electoral, el encuentro con Guillermo Moreno y el difícil contexto económico y social que atraviesa la provincia de cara a las elecciones del 26 de octubre.

Francisco Devita: “Buscamos aliviar el peso de la deuda sobre el salario”

Así lo afirmó el ministro Francisco Devita al anunciar un plan provincial de refinanciamiento para estatales con deudas en mora. El crédito se otorgará a través del Banco de Tierra del Fuego con una tasa subsidiada.

Tierra del Fuego vota con Boleta Única: guía práctica para el 26 de octubre

Paula Bassanetti brindó detalles clave para votar correctamente con el nuevo sistema: “No hay boletas partidarias ni sobre. El elector recibe una única boleta y la marca con una lapicera.”

Raúl Von der Thusen: “La gente definirá su voto en base a propuestas y no a partidos”

El legislador de Tierra del Fuego remarcó que en la campaña electoral se observa una carencia de proyectos concretos y aseguró que los fueguinos esperan propuestas claras para decidir a quién acompañar en las urnas.

Informe revela fuerte rechazo a una base militar de Estados Unidos en Tierra del Fuego

Según los resultados, el 71,5% de los encuestados manifestó estar en desacuerdo con la cesión de territorio para un enclave estadounidense, mientras que apenas un 21% se mostró a favor y un 7,5% respondió no saber.