52 mil usuarios fueguinos serían afectados por el recorte al subsidio del gas
El Gobierno nacional analiza reducir los beneficios a usuarios de la Zona Fría del país. En Tierra del Fuego, las condiciones climáticas hacen del gas una necesidad básica para la subsistencia.
Autoridades provinciales expresaron públicamente su preocupación en las últimas horas, por el recorte de subsidios energéticos anunciado por el Gobierno nacional, que afectaría a más de 150 mil usuarios en la denominada Zona Fría. En Tierra del Fuego, 52.147 personas reciben el subsidio del 50% en la tarifa de gas, un beneficio clave para una región donde las bajas temperaturas convierten a ese recurso en un servicio esencial.
“Es una mirada porteña y centralista. No les importa lo que pasa acá, ni en el Chaco”, cuestionó el gobernador Gustavo Melella, y agregó: “Desde una visión nacional, el Estado debería acompañar las asimetrías. No es lo mismo subsidiar el gas en
Tierra del Fuego que la electricidad en Chaco. Se llenan la boca hablando del RIGI, ¿y qué es eso? Son beneficios fiscales. Para los grandes extractivistas sí, pero para la población no”.
El mandatario consideró que se trata de “una discusión política que tenemos que dar todos, incluso los representantes del Gobierno nacional de acá”, y llamó a fortalecer el entramado productivo provincial: “No es fácil, pero tenemos que hacerlo para no depender de ningún beneficio del Gobierno nacional”.
En esa línea, cuestionó también el freno a la obra pública: “Miren lo que pasa con la Ruta N° 3. Se paralizaron las obras supuestamente por corrupción, pero no hubo ninguna denuncia, ni nadie preso”.
Melella remarcó por otra parte la necesidad de comprender los límites actuales de la administración fueguina frente a la caída de recursos: “El otro día hablaba con un delegado sindical del Estado provincial y le decía que no podemos tener las mismas exigencias que en otros momentos, porque hoy la situación fiscal es muy distinta”.
También advirtió sobre la pérdida de empleo en distintos sectores: “Tenés la posibilidad de perder 6.500 puestos de trabajo y 12 mil personas su obra social. Hoy más que nunca hay que ser solidarios con los trabajadores del Estado, del sector privado y con quienes no tienen empleo. Las medidas de fuerza tienen que tener una mirada solidaria, porque la situación cambió mucho”.
Por último, llamó a construir un acuerdo de paz social y empatía entre sectores: “Hay mucha angustia de quienes han perdido el empleo. El otro día pasé por centros invernales donde antes había mucha gente, y hoy no hay nadie”.
La decisión del Gobierno nacional de avanzar con un recorte a los subsidios energéticos en la Zona Fría se suma a las tensiones ya existentes con las provincias patagónicas, en un contexto de críticas al modelo económico nacional. La semana pasada, por ejemplo, el Concejo Deliberante de Bariloche declaró persona no grata al presidente Javier Milei, en respuesta a su respaldo a la “autodeterminación” de los isleños en su discurso por el Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas.
A nivel país, el beneficio alcanza a 2.586.742 usuarios. De ellos, 916.346 corresponden a la Patagonia: Río Negro tiene 233.164 beneficiarios; Neuquén, 204.514; Chubut, 176.928; La Pampa, 136.770; Santa Cruz, 112.823; y Tierra del Fuego, 52.147.
Te puede interesar
Federico Villone denunció arbitrariedad y discriminación en los aumentos del STJ
Federico Villone, representante nacional de la Unión Empleados de la Justicia de la Nación en Tierra del Fuego, criticó duramente la acordada del Superior Tribunal de Justicia que otorga aumentos a la cúpula y reclamó mejoras salariales para todos los trabajadores judiciales.
Gastón Díaz: “Frente a la motosierra, la respuesta es un Estado que funcione”
El candidato a senador nacional por Defendamos Tierra del Fuego, Gastón Díaz, llamó a votar el 26 de octubre por un proyecto que defienda los intereses de la provincia frente al modelo económico nacional. Propuso fortalecer el rol del Estado y recuperar el protagonismo fueguino en el Congreso.
Belén Monte de Oca: “Esta es la elección más importante de los próximos 50 años”
La candidata a senadora por La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, realizó un balance de la campaña y remarcó la necesidad de avanzar con reformas que impulsen la inversión y el empleo privado. Además, defendió el RIGI y llamó a los fueguinos a votar con esperanza el próximo domingo.
Detectaron un incendio de pastizales frente a Estancia Sara pero fue rápidamente controlado
El incendio, que afectó una superficie menor a una hectárea, fue rápidamente contenido y controlado gracias al accionar coordinado de los equipos de respuesta. Actualmente se continúa con tareas de guardia de cenizas para asegurar su completa extinción.
Dos fueguinos participarán en el Campus Nacional de Bádminton
Los jóvenes badmintonistas Giovanni Retambay y Alma Ganz, de la ciudad de Tolhuin, fueron seleccionados para participar del Campus Nacional de Bádminton organizado por la Federación de Bádminton de la República Argentina (FEBARA).
Campaña de vacunación escolar 2025: gratuita, obligatoria y disponible en toda la provincia
El Ministerio de Salud recuerda que las vacunas del calendario nacional son gratuitas, obligatorias y están disponibles en todos los hospitales y CAPS de la provincia.