El Gobierno anunció una reforma del sistema sanitario y confirmó la salida de la OMS
El Gobierno anunció la salida de la OMS y una reforma sanitaria que pone el foco en la prevención, la evidencia científica y la soberanía en salud.
El Ministerio de Salud de la Nación oficializó una profunda reforma del modelo sanitario argentino y anunció el retiro del país de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en un comunicado emitido tras la visita oficial del secretario de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr.
La administración del ministro Mario Lugones impulsa una transformación estructural que busca dejar atrás el esquema centrado en reparar enfermedades para pasar a un modelo preventivo “basado en evidencia científica y con foco en el ciudadano”.
Las principales medidas anunciadas incluyen:
- Revisión de organismos nacionales de salud: el Gobierno revisará entes nacionales superpuestos o ineficaces, con el objetivo de “simplificar lo burocrático y eliminar lo que se naturalizó sin control ni trazabilidad”.
- Retiro de la OMS: Argentina se apartará del organismo internacional, al que acusa de actuar por “intereses políticos” y de pretender “condicionar la soberanía sanitaria” de los países miembros. Llamaron a la comunidad internacional a “repensar” el rol de las entidades supranacionales.
- Revisión del uso de aditivos en alimentos: se impulsará una agenda integral para restringir aditivos sintéticos y potencialmente riesgosos en productos de consumo masivo, especialmente por su impacto en la salud infantil.
- Debate sobre autorizaciones rápidas: se pondrá bajo análisis el sistema de aprobaciones “fast-track” de medicamentos de alto costo. “La innovación no debe justificar decisiones sin evidencia”, aclaró el comunicado.
- Controles más estrictos para las vacunas: se exigirá evidencia científica rigurosa en procesos de aprobación, fabricación y supervisión de vacunas, con foco en “recuperar la confianza pública”.
La cartera sanitaria ratificó que se mantendrán y fortalecerán las campañas de vacunación con eficacia comprobada, como la del sarampión, y aclaró que “revisar no es negar: es exigir más evidencia, no menos”.
La reforma fue presentada como un “nuevo paradigma sanitario libre, transparente y preventivo”, que busca “cuidar la salud con base en evidencia científica” y no “reproducir burocracia sin control”.
Te puede interesar
La UBA y el Conicet dicen que el poder adquisitivo del salario mínimo cayó 32% real en el gobierno de Milei
Un estudio midió la evolución salarial entre noviembre de 2023 y abril de este año.
Según la inteligencia artificial, así es como se verá la Argentina en cien años
Rascacielos inteligentes, drones en el cielo porteño y mucho mas: todo esto imagina la IA al proyectar cómo será Argentina dentro de un siglo.
Una científica argentina obtuvo el prestigioso premio internacional “Mujeres en la Ciencia”
La física María Teresa Dova fue distinguida por sus contribuciones a la física de altas energías.
Se detectan más de 30 casos de cáncer de la sangre por día en la Argentina
Cada año se diagnostican en el país cerca de 12.300 nuevos casos de leucemias, linfomas y mielomas múltiples.
Denunciarán a Cristina Kirchner por autoatentado
El diputado Gerardo Milman denuncia a Cristina Kirchner por "autoatentado" tras el ataque del 1 de septiembre de 2022. Mañana se presentará en Comodoro Py.
Plazo fijo: cuánto hay que invertir para ganar $200.000 en 30 días
Averiguá cuánto necesitás invertir en un plazo fijo a 30 días en mayo de 2025 para obtener $200.000 en intereses, según las tasas actuales de los bancos.