Cannabis medicinal: el Gobierno modificó los requisitos para inscribirse en el programa
La medida deroga la Resolución Ministerial 3132/2024, que establecía numerosas restricciones. Pacientes autocultivadores, familiares, terceros autorizados y organizaciones civil podrán volver a anotarse en el Reprocann.
El Gobierno modificó los requisitos para inscribirse en el programa de acceso al cannabis medicinal. La nueva medida deroga una resolución ministerial que establecía una serie de restricciones y permitirá retomar el registro al Registro del Programa de Cannabis (REPROCANN).
Cannabis medicinal: cambios en los requisitos
Tras el establecimiento de este nuevo marco regulatorio, nuevas personas físicas o jurídicas estarán aptas para inscribirse en el Registro. La medida se aplicó a través de la Resolución 1780/2025 que se publicó en el Boletín Oficial y busca corregir “los efectos adversos del sistema tal como actualmente se encuentra regulado” y genera “un reordenamiento del marco normativo relativo a los cultivadores para uso terapéutico”.
Desde el Ministerio de Salud señalaron sobre “el uso indebido y abusivo de las herramientas que dispone la normativa”. Por eso, la nueva medida busca “contemplar la figura de los proyectos de investigación que en la práctica se han constituido en una categoría especial y trascendente”.
Desde ahora, la norma se dividirá en dos grupos: permisos para el cultivo para pacientes y aspectos vinculados a los proyectos de investigación. “Dentro del primer grupo se encuentran las categorías: paciente que autocultiva; familiar del paciente; tercero; y organización civil con permiso expedido por la autoridad de aplicación" afirma el documento, mientras que el segundo grupo incluye "personas físicas y jurídicas que presenten proyectos de investigación”.
Las personas que pueden inscribirse a la norma corresponden a:
- Usuarios o pacientes con indicación médica para el uso medicinal, terapéutico y/o paliativo del dolor y sus derivados
- Cultivadores que cumplan con los requisitos para cultivar cannabis para el uso medicinal, terapéutico y/o paliativo del dolor y sus derivados
- Personas jurídicas permitidas en proyectos de investigación y desarrollo bajo la Ley 27.350
Además, podrán aquellos acreditados como autocultivadores, terceros cultivadores y personas jurídicas permitidas como asociaciones civiles, fundaciones o personas jurídicas que integran proyectos de investigación y desarrollo.
Mario Lugones: "Encontramos un sistema de salud en terapia intensiva"
El ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, participó este martes de la cumbre AmCham 2025 donde cuestionó la situación en la que encontró la cartera sanitaria. “Encontramos un sistema de salud en terapia intensiva debido a años de desmanejo y mala gestión”, criticó.
Durante su exposición, hizo referencia a que, desde que se creó el país, hubo dos actividades que las provincias nunca habían cedido a la Nación: la educación y la salud. Sin embargo, durante los últimos 50 años los gobernantes de turno se acostumbraron a pedir soluciones a la Nación porque resultaba más fácil.
“Se llenaban la boca hablando del sistema público que teníamos, pero ninguno invertía para mejorarlo. Este es el primer gobierno que se propone devolverle la salud a las jurisdicciones”, resaltó.
Te puede interesar
Lo mismo que Luis Caputo: el día que Carlos Menem pidió que "la saquen del colchón"
En mayo de 1992 el entonces gobierno de Carlos Menem hizo una campaña para fomentar el uso de dólares que estaban fuera del sistema: "Sáquela del colchón...".
Cambios en billeteras virtuales: estos son los nuevos montos que se vigilan a partir de ahora
El organismo modificó los valores que se informarán al organismo para simplificar las operaciones de este carácter. Cuáles son los nuevos límites.
ATE, en guerra con Javier Milei: exige anular el DNU que limita el derecho a huelga
La denuncia cayó en el juzgado nacional de 1ª Instancia del Trabajo Nº 20. El gremio solicita que "se actúe con rapidez" y que el decreto quede suspendido.
La increíble historia de un piloto peruano que ayudó en secreto a Argentina durante la Guerra de Malvinas
En 1982, Perú envió en secreto diez aviones Mirage 5P camuflados como parte de la Fuerza Aérea Argentina. El teniente retirado Pedro Seabra Pinedo reveló que mantuvo el operativo oculto incluso a su familia durante más de 40 años.
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa proviene del exterior
Desde la industria de la indumentaria advirtieron que la baja de aranceles tendrá poco impacto en los precios que paga el consumidor. En paralelo, reclamaron baja de impuestos.
Argentina autorizó el ingreso de barcos pesqueros chinos a su Zona Económica Exclusiva
La Prefectura Naval, dependiente del Ministerio de Seguridad de la Nación, permitió de manera controlada el ingreso de buques de bandera china dentro de la Milla 200.