"Vamos a ir por la preservación de los puestos de trabajo", adelantó Fernández

La ministra de Producción y Ambiente de Tierra del Fuego, Karina Fernández anticipó que la reunión de hoy entre el Gobierno, empresas y sindicatos tiene como objetivo resguardar los puestos laborales ante las medidas nacionales.

La Ministra de Producción y Ambiente de Tierra del Fuego, Karina Fernández, confirmó que hoy se llevará a cabola reunión clave convocada por el Gobernador Gustavo Melella, en la que participarán sindicatos, empresas electrónicas y el gobierno provincial. El objetivo principal de este encuentro es firmar un acuerdo que asegure la preservación de los puestos de trabajo en la industria local, afectada por las recientes medidas nacionales que impactan negativamente en la producción electrónica en la provincia.

En declaraciones previas a la reunión, Karina Fernández subrayó la importancia del encuentro al señalar que el foco estará en la "preservación de los puestos de trabajo" y en asegurar que la industria local pueda seguir operando sin poner en riesgo el empleo de los trabajadores.

“Vamos a ir por la preservación de los puestos de trabajo y acompañar como siempre a la producción en todo lo que amerite pero con la inclusión laboral adentro", expresó la funcionaria, reafirmando el compromiso del Gobierno provincial con la sostenibilidad del empleo.

El decreto nacional 333/25, que establece nuevas medidas impositivas y económicas, fue uno de los puntos clave de la agenda. Fernández explicó que, a pesar de las preocupaciones, el impacto del decreto en su primera etapa será limitado "no va a tener una incidencia profunda", afirmó tras revisar los detalles del documento.

Sin embargo, la Ministra advirtió que algunas decisiones de las empresas podrían modificarse "hay sectores que pensaban abrir líneas de celulares de baja gama y hoy en día no lo van a hacer”.

En cuanto a los efectos de las nuevas regulaciones, la funcionaria detalló que las empresas están reevaluando su producción "están evaluando variables y viendo cuál de todos los productos y marcas tienen una ecuación positiva para seguir produciendo", explicó, apuntando que los celulares de baja gama y en algunos casos los de gama media, son los productos que podrían dejar de fabricarse debido a los cambios en la rentabilidad.

Además, Fernández destacó que un 45% de la mano de obra del sector electrónico en la provincia está vinculada a la fabricación de celulares "de más de 9 mil puestos de trabajo que hay en todo el sector industrial, 7 mil corresponden a las empresas electrónicas", explicó, destacando la relevancia de este sector en la economía fueguina.

En relación con la reciente promulgación del Decreto Nacional 334/25, que establece el Régimen Simplificado de Importación para Pequeños Envíos, la ministra consideró que, aunque “es una buena oportunidad”, su impacto sobre el empleo local no se podrá evaluar de manera inmediata "recién en enero, cuando se reduzcan a cero los aranceles a la importación, veremos si esto influye o no en la cantidad de empleo fueguino", afirmó.

Por último, Fernández remarcó que la reunión de hoy será crucial para sentar las bases de un acuerdo entre las partes involucradas, buscando un equilibrio entre las necesidades de las empresas y la protección de los puestos de trabajo "nosotros creemos en un Estado presente, con desarrollo, con producción y competitividad, pero siempre con la inclusión laboral adentro", concluyó la ministra.

Te puede interesar

Quita de aranceles: “Ya lo vivimos con Macri, perdimos el 55% del empleo industrial”, indicó Melella

En contacto con un medio nacional, el gobernador de Tierra del Fuego repudió el arancel cero a la importación, denunció un ataque a la soberanía y defendió la producción fueguina como política estratégica de Estado.

Los Polos Creativos celebran su cuarto aniversario

Los eventos estarán organizados por estaciones temáticas con actividades como realidad virtual, impresión 3D, juegos, arte y tecnología. Se podrá disfrutar de propuestas interactivas como pesca creativa, fotocabina retro y streaming en vivo.

Becas Académicas 2025: habilitan puntos de apoyo para acompañar el proceso

Durante los días 22, 23 y 26 de mayo se brindará asistencia para completar el formulario de inscripción. Podrán acercarse los postulantes mayores de edad o tutores con la documentación requerida.

Melella se anticipa al ajuste nacional con un acuerdo propio por la soberanía productiva

A las 16:00h, el gobernador Gustavo Melella tiene previsto firmar un acuerdo con empresas tecnológicas y sindicatos para resguardar 7.000 puestos de trabajo ante el impacto del recorte arancelario.

"La sociedad fueguina dejó un claro mensaje: el Gobierno Nacional debe mirarla antes de tomar decisiones de manera unilateral"

Así lo manifestó el Ministro Jefe de Gabinete, Agustín Tita, quien se refirió al paro general y movilizaciones que se concretaron el día de ayer en Río Grande, Tolhuin y Ushuaia.

"Queremos que las inversiones inicien y se generen los puestos de trabajo", afirmó la titular de la FAMP

La presidente del Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva, Noelia Ruíz, presentó avances sobre los proyectos de inversión en la provincia y destacó la importancia de generar empleo con el acompañamiento del FAMP.