“Dos mil novecientos palos”: el legislador Coto apuntó contra la gestión municipal de Ushuaia
El legislador Agustín Coto denunció en redes sociales el millonario fallo judicial que obliga al Municipio de Ushuaia a pagar casi $3.000 millones en honorarios profesionales. Lo calificó como un despropósito pagado con fondos públicos.
A través de una publicación en la red social X, el legislador provincial del bloque La Libertad Avanza, Agustín Coto, apuntó contra la gestión del Municipio de Ushuaia, tras conocerse un fallo judicial que lo obliga a pagar $2.952 millones en honorarios al abogado de la familia Beban por una causa de usucapión. Con tono crítico e irónico, Coto encendió la polémica al advertir que el monto saldrá de los impuestos de los fueguinos.
El fallo judicial, emitido por el juez Gustavo González del Juzgado Civil y Comercial N°2 del Distrito Sur, ordena al Municipio de Ushuaia pagar $2.952.174.500,92 en concepto de honorarios al abogado Claudio Fernández, representante legal de la familia Beban, en el marco de un juicio por usucapión.
La sentencia tomó como base una valuación del inmueble de más de $58.000 millones, aunque el monto fue reducido por el magistrado aplicando el criterio de razonabilidad establecido en el Código Civil y Comercial, debido a que la aplicación plena de los aranceles hubiese elevado la cifra a más de $14.700 millones.
Ante la difusión del fallo, el legislador Agustín Coto publicó en su cuenta oficial de X:
“¿Sabían que el municipio de Ushuaia acaba de perder un juicio y tiene que pagar 2.900.000.000 de pesos de honorarios profesionales?
¡DOS MIL NOVECIENTOS MILLONES DE PESOS! DOS MILLONES Y MEDIO DE DÓLARES! DOS MIL NOVECIENTOS PALOS! ¡Con nuestros impuestos!”
El posteo generó repercusión inmediata, tanto por la magnitud del monto como por el tono crítico del legislador, quien volvió a posicionarse como uno de los principales opositores a la gestión local.
Te puede interesar
Más de 1.500 personas participaron en la 'Semana Fueguina de la Ciencia y la Tecnología'
El evento, organizado por el CADIC, la Agencia de Innovación Fueguina y la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, incluyó más de 30 actividades interactivas orientadas a las ciencias agrarias, arqueológicas, biológicas y geológicas. Participaron estudiantes y docentes de escuelas primarias y secundarias y público general de distintos lugares de la provincia.
Puerto Almanza celebra su 38° aniversario reafirmando su identidad y desarrollo
El Gobierno de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur acompaña la conmemoración del 38° aniversario de Puerto Almanza, al cumplirse un nuevo año desde la promulgación de la Ley Territorial N.º 308 que en 1987 dio origen al pueblo más austral de la Argentina.
Democracia inclusiva: participación plena para personas con discapacidad en Tierra del Fuego
La provincia implementó por primera vez una Plantilla Guía 3D para la Boleta Única Papel, garantizando el voto autónomo y confidencial de las personas con discapacidad visual.