Martínez a Bullrich: "Acá estamos, capaces de resistir a cualquier tipo de intento de llevarnos por delante"
El secretario general de la UOM Río Grande, Oscar Martínez, respondió con firmeza ante la conformación de grupos antipiquetes impulsados por el Ministerio de Seguridad, en el marco del conflicto por la defensa del régimen industrial.
En una jornada de movilización frente a la planta IATEC de Río Grande, el secretario general de la UOM de Río Grande, Oscar Martínez, reafirmó el compromiso del gremio en la defensa de los puestos de trabajo y la industria fueguina. Denunció la inminente publicación del decreto que oficializa el fin del subrégimen industrial y cuestionó duramente a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por la conformación de grupos antipiquetes destinados a intervenir en Tierra del Fuego. “La derecha autoritaria de Bullrich está armando grupos para enviarlos a la provincia”, advirtió el dirigente.
En ese marco, Oscar Martínez comenzó su intervención señalando la importancia de la unidad en la lucha "como lo hemos dicho desde el comienzo y todos estos días, como lo hemos reafirmado en la jornada del pasado viernes, como lo ha expresado con contundencia nuestro querido compañero, el Secretario General de la Unión Obrera Metalúrgica de la República Argentina, Abel Furlán 'En Tierra del Fuego empieza la resistencia'".
En esa línea, afirmó además que la organización no dará un paso atrás "firmar con las compañeras y con los compañeros del Grupo Mirgor que toda la Unión de Obreras y Obreros Metalúrgicos de Río Grande y de Ushuaia va a continuar firme en la lucha".
También dejó en claro que la UOM defiende tanto a los trabajadores efectivos como contratados "estamos luchando por todos los puestos de trabajo efectivos, pero también por nuestras compañeras y compañeros contratados."
En relación con los anuncios oficiales, anticipó "hace instantes nos acaban de comunicar que existe casi la plena seguridad de que hoy se va a publicar el decreto que anunciara el entonces candidato a legislador de la Ciudad de Buenos Aires".
Sobre la ministra Bullrich y las posibles represiones, advirtió "lo ha confirmado el propio gobernador, es cierto que la autoritaria de otra derecha, de Bullrich, está armando los grupos antipiquetes para enviarlos a Tierra del Fuego. Le decimos que acá estamos, con el cuero curtido, para ser capaces de resistir a cualquier tipo de intento de pretender llevarnos por delante".
Recordó también momentos históricos de represión al movimiento obrero "hace algunos días recordamos los 30 años de la Semana Santa del ’95. Una jornada dolorosa donde descargaron una de las represiones más violentas sobre nuestra sociedad. Más de cien compañeros heridos, doce con bala de plomo, y el asesinato del compañero Víctor Choque, que está siempre presente en nuestra memoria":
Conectando el presente con el pasado, agregó "un 19 de mayo como hoy, hace 37 años, volvimos a nuestros puestos después de una huelga de 40 días, habiendo logrado el objetivo. Ese es el desafío: ser consecuentes con nuestra historia".
Sobre la estrategia de lucha, reafirmó "es una lucha difícil con un adversario que concentra más poder. Pero eso no modifica en nada nuestras decisiones. Esta lucha se transforma en un paro activo en las calles".
Además, valoró el acompañamiento recibido "nos emocionó ver cómo nuestra decisión de ir al paro se fue rodeando de solidaridad y llegó a todos los puntos del país".
Por último, Oscar Martínez remarcó "tenemos que ser capaces de sostener con el cuero lo que hemos dicho con la lengua. Volveremos recién cuando haya una solución. Nos provocan, nos agreden, hasta ese pastor que se queda con el diezmo de los fieles prometiéndoles el paraíso. Pero acá estamos los bien paridos de las fuerzas del movimiento."
Y concluyó con firmeza "en la Tierra del Fuego, en la provincia de la Antártida y de las Islas Malvinas, empieza y crece la resistencia", aseveró.
Te puede interesar
Luis Schreiber : “Si seguimos así, no me van a pedir fiado, me van a venir a asaltar”
En diálogo con FM Del Pueblo, el comerciante y referente de almaceneros Luis Schreiber expresó su profunda preocupación por las consecuencias que podrían generar las políticas del Gobierno nacional en el sector comercial de Tierra del Fuego, particularmente tras la baja de aranceles a los productos electrónicos.
Las Juventudes disfrutan de las Olimpiadas Estudiantiles a pleno compromiso, reflexión y diversión
Se lleva adelante una nueva edición de las Olimpiadas Estudiantiles destinada a estudiantes del último año del nivel secundario, con propuestas educativas, culturales, deportivas y solidarias que fortalecen los vínculos entre jóvenes y promueven espacios de encuentro y participación activa.
Violento episodio en CityBus: un hombre fue detenido tras agredir al personal y dañar instalaciones
Un grave episodio de violencia tuvo lugar el martes pasado en las instalaciones de la empresa de transporte CityBus, ubicadas en el Parque Industrial, cuando un pasajero reaccionó de forma violenta al finalizar un recorrido.
La UNTDF inauguró nuevas aulas, oficinas y baños en su sede de Río Grande
La obra incluyó la construcción de aulas, oficinas y baños, así como un amplio espacio para el desarrollo de las actividades del programa universitario de la 'Escuela de Formación Profesional'.
Con gran participación, se llevó a cabo una nueva edición de "Feriantes del Fin del Mundo" en Río Grande
La Secretaría de Representación Política del Gobierno de Tierra del Fuego AIAS organizó una nueva edición de la feria “Feriantes del Fin del Mundo” en la Escuela Provincial Nº14 de la ciudad de Río Grande.
En Río Grande, el Municipio informó que ya no entregará licencias de conducir profesionales
Desde la Agencia Nacional de Seguridad Vial informaron que, a partir de este lunes 19 de mayo, las licencias de conducir de las categorías C, D y E, -que son de carácter interjurisdiccional- se pasan a hacer de manera virtual y el organismo interviniente es el Gobierno Provincial.