Luis Schreiber : “Si seguimos así, no me van a pedir fiado, me van a venir a asaltar”
En diálogo con FM Del Pueblo, el comerciante y referente de almaceneros Luis Schreiber expresó su profunda preocupación por las consecuencias que podrían generar las políticas del Gobierno nacional en el sector comercial de Tierra del Fuego, particularmente tras la baja de aranceles a los productos electrónicos.
En diálogo con FM Del Pueblo, el comerciante y referente de almaceneros Luis Schreiber expresó su profunda preocupación por las consecuencias que podrían generar las políticas del Gobierno nacional en el sector comercial de Tierra del Fuego, particularmente tras la baja de aranceles a los productos electrónicos.
“Lo hemos visto con mucha preocupación. Esto es tan grave como lo que pasó con los textiles. En ese momento, por no ser tan contundentes, se terminó perdiendo. Y se pierden puestos laborales. Tal vez no era la misma cantidad que ahora, pero eran trabajos que había que defender”, señaló Schreiber, y agregó: “Vecino que no tiene trabajo, vecino que no puede gastar en el almacén, que no se puede alimentar bien, que no se puede vestir bien. Nos afecta en todo”.
El comerciante remarcó que el malestar es generalizado entre sus colegas, aunque muchos, especialmente los pequeños comerciantes, no pueden sumarse a las medidas de protesta. “Yo les digo: ‘habría que cerrar un par de horas y acompañar la marcha’, y me responden que no tienen con quién dejar el negocio. Bueno, cerralo. Te vas a perder dos horas de trabajo, pero es preferible eso y reclamar por algo justo, que dentro de poco tener que cerrar para siempre porque no podés pagar los costos”.
Schreiber detalló el fuerte impacto de los aumentos en los servicios y la logística: “Hace un año pagábamos 50 mil pesos de luz y ahora arriba de 500 mil. El gas pasó de 5 mil a 30 mil. La nafta, las cubiertas, todo subió. Y no podés subir los márgenes porque no vendés. La gente compra lo mínimo indispensable para el momento, no llena más la heladera”.
Además, trazó un paralelismo con los años noventa: “En la época de Menem también fue terrible. Yo tuve que salir a hacer changas con herramientas que me compré, mientras dejaba un empleado en el negocio. No podía echarlo, no tenía para pagarle ni quería dejarlo en la calle. Hoy no se puede hacer eso. Si seguimos así, con este desempleo, no me van a venir a pedir fiado, me van a venir a asaltar. Porque tienen que darle de comer a sus hijos”.
Respecto al argumento del Gobierno sobre la baja en el precio de los celulares importados, Schreiber fue contundente: “Que no te engañen. El que crea que van a bajar mucho los celulares, le están mintiendo. Y aunque bajen, es otra discusión. Hay alimentos que allá salen la mitad que acá. Entonces que también prohíban importar alimentos, autos, ropa. Es una cuestión política, más que económica”.
Sobre los legisladores fueguinos que acompañaron la ley de Bases, fue crítico: “Háganse cargo, muchachos. No podés traicionar así tan fácil. Vos levantás la mano, cobrás por otro lado, y no das respuesta a tu gente. Gracias a esa ley, estamos como estamos. Se votaron facultades que permiten gobernar por decreto, dejando al Congreso de lado”.
Finalmente, Schreiber llamó a recuperar el diálogo: “Las cosas se arreglan charlando, negociando, viendo qué puede aportar cada parte. No negando al otro ni creyéndose los únicos buenos. Así no vamos a salir adelante”.
Te puede interesar
Las Juventudes disfrutan de las Olimpiadas Estudiantiles a pleno compromiso, reflexión y diversión
Se lleva adelante una nueva edición de las Olimpiadas Estudiantiles destinada a estudiantes del último año del nivel secundario, con propuestas educativas, culturales, deportivas y solidarias que fortalecen los vínculos entre jóvenes y promueven espacios de encuentro y participación activa.
Violento episodio en CityBus: un hombre fue detenido tras agredir al personal y dañar instalaciones
Un grave episodio de violencia tuvo lugar el martes pasado en las instalaciones de la empresa de transporte CityBus, ubicadas en el Parque Industrial, cuando un pasajero reaccionó de forma violenta al finalizar un recorrido.
La UNTDF inauguró nuevas aulas, oficinas y baños en su sede de Río Grande
La obra incluyó la construcción de aulas, oficinas y baños, así como un amplio espacio para el desarrollo de las actividades del programa universitario de la 'Escuela de Formación Profesional'.
Con gran participación, se llevó a cabo una nueva edición de "Feriantes del Fin del Mundo" en Río Grande
La Secretaría de Representación Política del Gobierno de Tierra del Fuego AIAS organizó una nueva edición de la feria “Feriantes del Fin del Mundo” en la Escuela Provincial Nº14 de la ciudad de Río Grande.
En Río Grande, el Municipio informó que ya no entregará licencias de conducir profesionales
Desde la Agencia Nacional de Seguridad Vial informaron que, a partir de este lunes 19 de mayo, las licencias de conducir de las categorías C, D y E, -que son de carácter interjurisdiccional- se pasan a hacer de manera virtual y el organismo interviniente es el Gobierno Provincial.
El Municipio impulsa la Escuela de Emprendedores para fortalecer el desarrollo productivo local
Con el objetivo de fortalecer las habilidades y competencias de las y los emprendedores locales y promover el desarrollo productivo de la ciudad, el Municipio de Río Grande, a través de la Dirección de Desarrollo Local dependiente de la Secretaría de Desarrollo Productivo, lleva a adelante la Escuela de Emprendedores.