Río Grande refuerza la prevención del cáncer de mama: “Detectado a tiempo, puede curarse”

En el marco del Mes Rosa, la directora de Atención Primaria, doctora Natalia Vassel, instó a las mujeres a realizar controles ginecológicos anuales y destacó que “detectado a tiempo, un tumor de mama puede curarse”.

En el marco del Mes Rosa, la directora de Atención Primaria del Municipio de Río Grande, doctora Natalia Vassel, encabezó una charla en la sede de APA destinada a reforzar la prevención del cáncer de mama.

En diálogo con la prensa, la profesional explicó que “dentro de las actividades que hemos organizado por el Mes Rosa, organizamos una charla donde la doctora Fanny Urquizo está brindando información sobre el tema más importante, que es la prevención del cáncer de mama”.

Vassel subrayó que el control ginecológico anual es esencial para todas las mujeres. “El cáncer de mama es el principal cáncer en la mujer y, si no es detectado a tiempo, tiene alta mortalidad. Por eso tenemos que tener una mirada preventiva, saber cuándo consultar, qué chequeos hacer y cómo cuidarse en casa con el autoexamen”, señaló.

Consultada sobre la importancia de la detección temprana, la doctora remarcó que “detectado a tiempo, un tumor de mama puede curarse. Hoy por hoy las tecnologías diagnósticas y los tratamientos han avanzado tanto que logran una alta tasa de curación. Pero si es detectado tardíamente, lamentablemente el pronóstico es mucho peor”.

En ese sentido, sostuvo que “en la atención primaria es primordial la prevención, la promoción y la educación. Es importante que las mujeres consulten al ginecólogo al menos una vez al año”.

Además, recordó que el municipio cuenta con cuatro centros de atención primaria con servicio de ginecología y convocó a las vecinas a realizar sus controles: “Invitamos a la población femenina a acercarse para su control anual”.

La profesional también detalló algunos factores de riesgo: “Hay causas modificables, como el tabaquismo, el sedentarismo, la mala alimentación o la obesidad, que favorecen el desarrollo del cáncer. También hay factores no modificables, como la edad o el antecedente familiar, por lo que recomendamos controles desde los 35 años en esos casos”.

Finalmente, Vassel destacó el valor de la concientización comunitaria: “Vamos a visibilizar el tema saliendo a las calles de Río Grande con una caminata simbólica, mostrando nuestra unidad y llevando la bandera de la prevención a todos lados”, concluyó.

Te puede interesar

Río Grande celebró el primer Encuentro Regional de Emprendedores y Pymes con sello fueguino

Con una amplia participación, se realizaron los Living Emprendedores, instancias de intercambio y reflexión sobre la producción fueguina y el desarrollo regional.

“La demanda en Ushuaia era muy grande y logramos concretarlo” expresó Bendaña sobre el Profesorado de Ed. Física

La carrera tendrá duración de cuatro años y medio y combinará clases virtuales con prácticas presenciales en gimnasios de la ciudad.

Condenan a 15 años de prisión a un hombre por abuso sexual a una menor en Tolhuin

Un hombre de 52 años fue declarado culpable de abusar de una adolescente en Tolhuin. Aprovechó la convivencia con la familia y ya tenía antecedentes por delitos similares.

Sumate al Taller de Educación Financiera

El taller inicia el 22 de octubre en el Museo “Virginia Choquintel” y tiene cupos limitados. Está destinado a mujeres mayores de 18 años.

El Municipio renueva los espacios públicos de Río Grande

Con el comienzo de la temporada primavera-verano, se intensifican las acciones de pintura, limpieza, parquizado y reacondicionamiento en espacios verdes y arterias principales.

"Está claro que el Gobierno nacional no tiene ninguna intención de retomar obras que estaban iniciadas"

Así lo manifestó Silvina Mónaco, quien advirtió sobre la falta de aportes del Gobierno nacional, que por segundo año consecutivo no financia obras en Río Grande. El Municipio sostiene el plan con fondos propios y reorganiza prioridades.