Oscar Martínez: "¡No vamos a aflojar, tenemos y vamos a poner como siempre el cuerpo!"

El secretario General de la UOM seccional Río Grande, expresó un fuerte mensaje en defensa de los trabajadores metalúrgicos y la continuidad de la Ley de Promoción Industrial, en un acto masivo frente a BGH.

Durante el multitudinario acto realizado frente a la planta BGH en Río Grande, el secretario General de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) seccional Río Grande, Oscar Martínez, alzó la voz como representante del movimiento obrero fueguino para denunciar con firmeza las políticas del Gobierno nacional. Habló sobre el ataque directo a la industria, el vaciamiento del país, la lucha histórica del sector metalúrgico, la represión estatal sufrida en el pasado y la necesidad de sostener el paro y la unidad obrera.

En el inicio de su intervención, Martínez señaló "compañeras, compañeros, sin duda que emociona y enorgullece el hecho de haber desarrollado este acto de unidad y haber podido, incluso, cruzar la cordillera para unirnos con Ushuaia. Este es un logro de la unidad del movimiento obrero que tenemos que seguir fortaleciendo, que tenemos que seguir construyendo, pero que sin duda es una expresión que ha empezado a consolidarse cuando tomamos la firme decisión compartida con los compañeros de Ushuaia y con nuestra organización a nivel nacional, no nos equivocamos, teníamos la plena seguridad".

En es línea, Martínez indicó "como lo habíamos denunciado antes, que lo que está anunciando el Gobierno Nacional no nos deja otra alternativa que llevar adelante el paro por tiempo indeterminado hasta que logremos el reclamo que ha tenido”.

En este sentido, el lider sindical reforzó el respaldo que la lucha ha despertado en distintos puntos del país "estas tres jornadas de lucha, por si hacía falta, lo están expresando, lo están demostrando. Desde una a la otra punta del país, nos están llamando para darnos la solidaridad, el apoyo, el acompañamiento para decirnos que nos cogemos, que el compromiso que hemos asumido lo sigamos manteniendo. Por eso, como a lo largo de nuestra historia, como en los años 80, como en los años 90, como en el 2001, como en el 2015, aquí estamos firmes las obreras y los obreros metalúrgicos”.

Seguidamente, hizo referencia a la historia del movimiento obrero fueguino "hemos sido capaces con mucho esfuerzo, con mucho compromiso, pero sobre todo con mucha coherencia y responsabilidad de escribir páginas de la historia del movimiento obrero en esta querida Tierra del Fuego. Paralógicamente hoy, compañeras y compañeros, cumple 53 años la ley que nos cobija en esta provincia y que a ustedes, en este aniversario venimos a mostrarles que nunca nuestra firmeza, nuestra decisión, tomada consecuentemente en cada una de las instancias en que fuimos atacados, las obreras y los obreros metalúrgicos, tenemos la firme decisión de defender el derecho condenado a seguir habitando esta querida tierra, esta querida provincia”, resaltó.

Además, arremetió contra quienes pretenden convertir la provincia en un parque de diversiones "nos duele cada uno de los ataques de estos admiradores de Thatcher o cómplices de los distintos imperialismos. Nosotros pretendemos, como hemos defendido siempre, una patria libre, justa y soberana para todos y todas. Algunos que desde el centralismo porteño se miran el ombligo y no conocen más allá de la General Paz, quieren hablar de lo que significa para nosotros esta tierra, esta provincia de la Tierra del Fuego, Antártida e Isla del Atlántico Sur, que desde hace muchísimos años hemos venido a doblar y a construir con muchísimo sacrificio”.

De forma posterior, expresó con crudeza su repudio a los discursos centralistas "entonces, es hora de que mostremos toda nuestra bronca, toda nuestra angustia, todo nuestro repudio a aquellos que creen que se puede transformar esta provincia en un parque de diversiones. Lo decimos también acá, como lo hemos dicho en cada una de las oportunidades que hemos tenido en los diferentes medios que nos han entrevistado. Que venga ese sucenegre acá, que venga a divertirse, que se va a divertir y lo lindo son las sobrenas y los sobreros británicos”.

Luego, el Oscar Martínez reforzó la continuidad de la lucha "tenemos desde siempre, en cada una de las luchas que hemos llevado, la decisión de ir hasta las últimas consecuencias, de buscar a la resolución, a nuestro reclamo que hoy pasa por garantizar que tengamos la continuidad de los puestos de trabajo, la continuidad de los derechos y las condiciones que tenemos, y la posibilidad también de un salario más justo que justamente pueda responder a las necesidades básicas que tenemos todos en la provincia”.

Más adelante, celebró la unidad sindical y reafirmó el rol del metalúrgico "por eso celebramos la decisión de los compañeros de ASIMRA de sumarse a esta lucha y ser parte también, conjuntamente con nuestra organización de este paro, de esta lucha de esta medida, de cada fogón, de cada reunión en cada una de las plantas, en cada uno de los turnos. Pero queremos también reafirmar ante cada uno de ustedes, con ese orgullo que nos nace desde las entrañas como decía la compañera, por ser obrero y por ser metalúrgico”.

A su vez, el dirigente sindical apeló a la historia del movimiento obrero argentino "no vamos a aflojar. Tenemos y vamos a poner como siempre el cuerpo y vamos a repetir desde el cansancio que venimos de esa histori de aquel  que fue capaz de construir y fabricar las balas para la liberación de nuestro pueblo. Venimos de la historia de nuestras heridas ASIMRA. Venimos de la resistencia que se llevó al compañero Felipe Vallese. Venimos de resistir la dictadura que se llevó a compañeras y compañeros dirigentes que hoy seguramente podrían aportar muchísimo más a esta realidad que vivimos. Vivimos de luchar por conseguir la libertad democrática y en esta tierra del fuego hemos escrito páginas dolorosas”.

Antes de culminar su intervención, recordó una de las luchas más significativas del gremio "hace muy poco recordábamos los 30 años de la lucha de Semana Santa del 95 allá en Ushuaia donde fuimos a defender también los puestos de trabajo y donde fuimos a poner el cuerpo y el cuero y como respuesta sufrimos la cobardía del gobierno provincial de Estavillo que no solo nos reprimió sino que nos quitó la vida de compañero Víctor Choque para el cual a nuestro eterno recuerdo por esa historia por ese compromiso por esa responsabilidad no podemos aflojar”.

Para concluir, el secretario General de la UOM, reafirmó la continuidad de la lucha colectiva "reivindicamos en Tolhuin todas las organizaciones sociales de la provincia, tanto privadas como públicas, hemos decidido paralizar toda la provincia del próximo miércoles 21 de marzo. Compañeras y compañeros citamos como clase el orgullo de que estamos transitando una lucha que seguramente va a ser compleja que va a tener dificultades que nos va a llevar mucho esfuerzo pero es la lucha que nos permite mirarnos dignamente y decirnos que estamos transitando el camino correcto para poder mirarnos a los ojos entre todos y decir que aquí en esta provincia hay obreras y obreros metalúrgicos decididos a defender la dignidad ante cualquier gobierno”, cerró.

Te puede interesar

Se lanzan los grupos terapéuticos de ansiedad en Casa de Jóvenes

Los encuentros comenzarán en junio y están dirigidos a personas desde los 18 hasta los 59 años, y a adultos mayores, a partir de los 60 años. Serán coordinados por psicólogos y trabajadores sociales de la Dirección General de Salud Mental y Adicciones del Municipio de Río Grande.

Javier Escobar: “La lucha tiene que seguir desde hoy y para siempre”

Javier Escobar, secretario General de ASIMRA, llamó a la unidad sindical y a la defensa activa de la industria fueguina frente al avance de las políticas del Gobierno nacional.

"Voy a convocar a los 54 secretarios generales para multiplicar el compromiso", adelantó Abel Furlán

El secretario General de la UOM a nivel nacional brindó un contundente mensaje ante miles de trabajadores y trabajadoras en defensa de la industria fueguina, los derechos laborales y anunció la convocatoria a los 54 secretarios generales del país.

Claudia Etchepare: "Acá nos unimos y salimos todos adelante o nos hundimos todos"

La secretaria General de ATSA y dirigente de la CGT, Claudia Etchepare, encabezó un encendido discurso en defensa de la industria fueguina y exigió presencia política real para enfrentar el ajuste del Gobierno nacional.

El lunes "La Grasa" Martínez será juzgado por el homicidio de Flavio Machado

El juicio comenzará el lunes 19 de mayo en Río Grande y contará con la declaración de 36 testigos.

Agenda de actividades para este fin de semana

El Municipio de Río Grande da a conocer las distintas actividades que se realizarán durante este fin de semana.