Melella: "En pandemia, Tierra del Fuego fue quien les dio 2.000 respiradores a la Argentina”

Gustavo Melella, gobernador de Tierra del Fuego, alertó sobre el impacto devastador de las medidas económicas del Gobierno nacional sobre la industria fueguina y denunció campañas de desinformación contra la provincia.

En declaraciones a FM Radio del Pueblo, el gobernador Gustavo Melella cuestionó con dureza las medidas del Gobierno nacional contra el subrégimen industrial fueguino, denunció una campaña de desinformación, advirtió sobre el colapso del sector y anunció que, si es necesario, recurrirá a la Justicia para defender la producción y los empleos. También destacó el apoyo de gobernadores y legisladores.

En primer término, el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, criticó duramente la desinformación que circula respecto a la industria fueguina "la medida es aplaudida por muchos sectores en nuestro país, desgraciadamente, por la mala información que hay”, aseguró. Agregó que “algunos son muy burros, ni siquiera saben cómo se produce en nuestra provincia”.

En esa línea, Melella remarcó "nosotros tenemos una deuda también interna de hacerle conocer a muchos vecinos y vecinas nuestras lo que significa el polo productivo de Tierra del Fuego. Tierra del Fuego tiene el nivel más alto de desarrollo tecnológico del país, sinceramente, esto es así”.

Profundizando en el rol industrial de la provincia, el mandatario recordó "en la pandemia, cuando la Argentina y el mundo no tenían respiradores, fue Tierra del Fuego el que le dio los 2.000 respiradores que la Argentina necesitaba en cuestiones industriales tecnológicas”.

Sobre las intenciones del Gobierno nacional, subrayó: “Hay mala intención, desinformación, hay otros intereses. Contra eso nosotros tenemos que pelear”. Sin desconocer posibles mejoras, expresó: “¿Que hay que hacer mejoras en la industria? No lo discuto, pero no de esta manera de un día para el otro”.

Posteriormente, se refirió a las críticas del diputado nacional Garramuño: “Está bien que agredan al gobernador, buscan la excusa perfecta para no dar explicaciones alguna. Yo no voté el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional que pedía que Tierra del Fuego pierda los privilegios”.

A su vez, remarcó que no se trata de una posición personal: “Bajar los impuestos y llevar el impuesto de importación a cero es el final de la industria. Lo dicen los industriales, lo dicen los trabajadores, lo dicen los que tienen sentido común”.

En relación con experiencias pasadas, advirtió: “¿Se acuerdan del gobierno de San Mauricio? Dijeron que Tierra del Fuego retrasa el desarrollo tecnológico. Los argentinos no compraban más barato, compraban porquerías”. En contraste, defendió el valor agregado local: “Tierra del Fuego produce con un nivel altísimo”.

Con firmeza, afirmó “no podes borrar de un día para el otro 6.500 puestos de trabajo. Eso no tiene explicación para nadie”. Y destacó: “Cada puesto directo te genera dos, tres puestos indirectos”.

Además, cuestionó la lógica económica del Gobierno "escuchar que esta es una medida para combatir la inflación, la verdad que calienta y mucho”.

Sobre el vínculo con Nación, el mandatario provincial aclaró "se está intentando, empujando, y yo tengo esperanza de que se llegue a un acuerdo”. Y remarcó “siempre apostamos al diálogo. Yo me caliento y voy a defender nuestra provincia, pero el diálogo nosotros nunca lo cortamos”.

Respecto a declaraciones provocadoras de economistas, sostuvo "tampoco voy a dejar que digan pavadas, como lo dijo Sturzenegger. Son provocadores seriales, tampoco pueden faltarnos el respeto a los fueguinos diciendo las huevadas que dicen”.

Consultado por la legalidad de los cambios, fue claro "los que votaron dándole plenos poderes al presidente, tendrán que hacerse cargo. Yo no coincido, pero se lo dieron”.

No obstante, planteó una estrategia posible "estamos trabajando las posibilidades judiciales que hay, ya sean desde la provincia, ya sean desde el sector de las empresas”.

Poniendo el foco en los trabajadores, indicó "mientras se garanticen los puestos de trabajo, nosotros bien trabajaremos con los industriales para mejorar todo el circuito productivo. Ahora, si quedan cero y realmente afecta definitivamente la empleabilidad, ahí usaremos todos los recursos que tengamos que usar”.

Al relatar el diagnóstico empresarial, advirtió "el primer diagnóstico es que si queda en cero, tienen que cerrar. No hay vuelta”.

Por último, el gobernador Gustavo Melella destacó el acompañamiento recibido "cracias a Dios, muchos gobernadores propios y ajenos solidarizándose, poniéndose a disposición, lo mismo que distintos diputados, senadores de distintas bancadas. Eso es positivo”, finalizó.

Te puede interesar

Continúa el Programa “Sábados Artísticos”

El Ministerio de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, a través de la Dirección Provincial de Educación Artística, dio inicio a los diferentes talleres enmarcados en el Programa “Sábados Artísticos”.

Melella y Furlán coincidieron en que las medidas de Nación atentan contra todo el sistema productivo de Tierra del Fuego

Gustavo Melella se reunió con el secretario General de la UOM, Abel Furlán, para analizar el impacto de las medidas nacionales en la industria fueguina.

Salud recomienda vacunarse contra el sarampión antes de viajar

Ante el aumento de casos de sarampión en la Argentina, el Ministerio de Salud de la Provincia recomendó a la población contar con un esquema de vacunación adecuado antes de realizar un viaje.

Joven fueguino becado en Noruega busca inspirar a otros a postular

Con una beca internacional, Facundo Santucho cursará el Bachillerato Internacional en un colegio del exterior y quiere que más jóvenes conozcan esta oportunidad.

En medio de una fuerte amenaza nacional, hoy la Ley 19.640 cumple 53 años

A 53 años de su sanción, la Ley 19.640 sigue siendo pilar de soberanía, empleo y arraigo en Tierra del Fuego, hoy amenazada por decisiones del Gobierno Nacional.

Convocan a un gran cacerolazo en defensa de la industria fueguina

En el marco de los actos centrales que se realizarán este viernes a las 12:00h en Río Grande y Ushuaia, convocan a un cacerolazo desde cada domicilio en defensa de la industria fueguina.