Santiago Pauli: “Es un motivo de festejo para los corruptos que se haya caído Ficha Limpia”
El diputado Nacional de La Libertad Avanza, Santiago Pauli, criticó con dureza la caída del proyecto de Ficha Limpia en el Senado y cuestionó la corrupción estructural que impide la transparencia institucional en Argentina.
En diálogo con Radio Provincia, el diputado Nacional por el bloque de La Libertad Avanza, Santiago Pauli, se refirió al rechazo del Senado al proyecto de Ficha Limpia, ley que impedía que condenados en primera instancia por delitos de corrupción accedan a cargos públicos. Además, abordó los efectos del calendario electoral en el Congreso, opinó sobre las denuncias por irregularidades en PAMI, y expuso la necesidad de un recambio legislativo para que avance la agenda de transparencia.
En ese marco, el diputado Nacional por LLA, Santiago Pauli, habló sobre el rechazo legislativo al proyecto de Ficha Limpia. Al respecto, sostuvo "lamentable, no hay manera de describirlo, indignante. Me gustaría decir que estoy sorprendido, pero la realidad es que no, y eso me indigna más todavía”, expresó con firmeza.
En esa línea, Pauli, apuntó directamente contra la clase política que celebró el fracaso del proyecto "es evidenciar que hay un sector de la política argentina que siente que es un motivo de festejo que los corruptos y condenados puedan seguir accediendo a cargos públicos”, denunció.
En cuanto a las tensiones internas entre sectores del PRO y de La Libertad Avanza que circularon en los medios, el diputado fue categórico "es lamentable cuando una contienda electoral de otro lugar, que en este caso es Capital Federal, se mezcla con asuntos de tanta importancia como es la aprobación de una ley que ya es un reclamo social como Ficha Limpia”, manifestó.
Y agregó que mezclar esta agenda con discusiones internas de cara a elecciones en CABA es “mezclar disputas electorales que no tienen nada que ver con la discusión de fondo”, y que estas tensiones afectan la causa por la transparencia.
En este sentido, analizó el futuro legislativo del proyecto "no hay chances de que hoy por hoy, visto y considerando la cantidad de diputados y senadores que siguen defendiendo la corrupción, se apruebe con la conformación actual del Congreso”, afirmó, y aseguró que “la única manera de que reformas tan importantes como Ficha Limpia se aprueben es que entren diputados y senadores que tomen la transparencia como un valor necesario en el país”.
De esta manera, Pauli remarcó su compromiso personal con esta lucha ",ás a mí en lo particular me compromete a trabajar para que los diputados y senadores que entren en diciembre de este año sean gente que entienda el compromiso de leyes como esta”.
En cuanto a la posibilidad de presentar un nuevo proyecto en el futuro, con otras figuras penales incluidas, Pauli aclaró "sa discusión la acepto de gente que está comprometida a aprobarlo”, y recalcó la importancia de avanzar en un texto por consenso "el proyecto puede no ser el ideal, pero tiene que haber un compromiso firme de decir: vamos a acompañar lo que salga de ese consenso”.
En ese sentido, Pauli contextualizó "la conformación actual de la Cámara responde a una lógica social anterior a diciembre de 2023. Hoy hay legisladores que no sienten el compromiso de acompañar ciertos reclamos sociales que no son partidarios”, y confió en que los nuevos representantes sí comprenderán el momento histórico "los que vienen van a ser gente que entiendan los tiempos que estamos viviendo”.
Asimismo, el diputado sostuvo que el Congreso debe comprometerse con este tipo de causas sin excusas "tiene que haber un compromiso de que esto tiene que salir. No hay otra. Es ir en contra de lo que la gente misma está reclamando”.
Sobre la denuncia de irregularidades en el PAMI difundida en medios nacionales, Pauli expresó su postura "la ley es pareja para todos. Si hay alguien que cometió irregularidades, tiene que sufrir las consecuencias”, y enfatizó "en esta Argentina que todos queremos, no hay lugar para la corrupción y el mal uso del poder público, sean del espacio que sean”.
Por último, al ser consultado sobre si las elecciones en curso podrían obstaculizar el funcionamiento del Congreso, Pauli fue terminante "hay que trabajar exactamente igual, haya o no haya elecciones”, y criticó duramente la falta de compromiso de algunos sectores "cuando uno convoca a una comisión o una sesión tiene que haber quórum. Si no hay quórum porque están ocupados con las elecciones de la provincia, ahí está la responsabilidad de cada legislador”, cerró
Te puede interesar
La Escuela Provincial N°17 de San Sebastián celebró su 40° aniversario
La Escuela Provincial N°17 “Comisario Ramón Lucio Cortés” del Paso Fronterizo San Sebastián, celebró su 40° Aniversario junto a su comunidad educativa, acompañados por la Vicegobernadora, Mónica Urquiza.
Paro y movilización: SUTEF exige respuestas inmediatas sobre salarios y descuentos
El Congreso de Delegadas/os de SUTEF resolvió nuevas medidas de lucha ante la falta de liquidación complementaria y el incumplimiento de acuerdos salariales.
El Ejecutivo Provincial fijó fecha para retomar la paritaria con ambos escalafones
La medida responde a los pedidos realizados por los gremios en las últimas semanas, quienes habían reclamado la reapertura de la discusión ante el impacto de la inflación sobre los salarios.
Cronograma de atención en CAPS este fin de semana
Conocé los horarios y servicios disponibles en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Ushuaia y Río Grande este sábado 10 de mayo.
Propuestas para todos: mirá lo que podés hacer este finde en Río Grande, Tolhuin y Ushuaia
Compartimos las mejores actividades para disfrutar en familia a lo largo de este fin de semana.
El programa Orquestas y Coros continúa desarrollando sus propuestas en la provincia
Esta propuesta, que en 2024 reunió a más de 200 estudiantes, promueve vínculos entre alumnos, familias y la escuela, fortaleciendo las trayectorias educativas a través de la música y recorridos complementarios.