Cierre preventivo del Paso Fronterizo Integración Austral
Un potente sismo en la región de Magallanes causó la evacuación preventiva de Punta Arenas y el cierre de la frontera con Río Gallegos, obligando a los viajeros a regresar.
Un fuerte sismo de 7,5 grados en la escala de Richter sacudió este viernes 2 de mayo la región de Magallanes, en el sur de Chile, lo que obligó a las autoridades chilenas a cerrar la frontera con Argentina y evacuar preventivamente la ciudad de Punta Arenas y sus alrededores. La medida fue adoptada por el riesgo de un posible tsunami tras el movimiento telúrico.
El sismo ocurrió a las 09:58 horas (hora local) y tuvo su epicentro en el estrecho de Magallanes, entre las costas de Chile y Argentina, a una profundidad de 10 kilómetros. De inmediato, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) emitió una alerta de tsunami para la región de Magallanes, solicitando la evacuación del borde costero del Estrecho de Magallanes.
La evacuación fue generalizada, abarcando las áreas cercanas al litoral marítimo, y se ordenó el cierre de comercios y la interrupción del tránsito en varios pasos fronterizos. En particular, el paso fronterizo con Río Gallegos, que conecta Argentina y Chile, fue cerrado, obligando a los viajeros argentinos a regresar a su país de origen. Las autoridades informaron que se activaron protocolos de emergencia en ambos lados de la frontera.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, a través de sus redes sociales, hizo un llamado a la población a seguir las instrucciones de las autoridades y evacuó a toda la región costera como medida de precaución. "Nuestro deber es prevenir y hacer caso a las autoridades", expresó Boric en su cuenta oficial de X (anteriormente Twitter).
A pesar de que el sismo no fue fuertemente perceptible en la ciudad de Punta Arenas, las autoridades locales actuaron rápidamente para garantizar la seguridad de los habitantes y evitar posibles consecuencias derivadas de las réplicas o del tsunami. Los comercios en Punta Arenas cerraron sus puertas de manera inmediata y la evacuación en la costa se llevó a cabo en su totalidad.
La situación continúa siendo monitoreada de cerca por organismos chilenos y argentinos, a la espera de actualizaciones sobre posibles réplicas y nuevas medidas preventivas. Las autoridades recomendaron a la población mantenerse informada a través de medios oficiales.
Te puede interesar
Cómo combatir el reflujo, un mal que afecta a 4 de cada 10 argentinos
El reflujo gastroesofágico ocurre cuando el ácido del estómago regresa al esófago y causa acidez estomacal.
Caso Lian: pidieron las detenciones de vecinos por tener archivos de abuso sexual infantil en sus celulares
Encontraron cerca de 40 imágenes y videos de contenido MASI. Las pericias se realizaron en mayo y no se habían pedido medidas al respecto.
Lanzan en Argentina una empresa de telemedicina con IA para operar en todo el mundo
La medicina a distancia permite un mejor acceso a la salud a personas que viven lejos de centros urbanos.
Milei y Macri se reunieron en Olivos y anunciaron un trabajo conjunto desde el 27 de octubre
En un encuentro en la Quinta Presidencial, el jefe de Estado y el expresidente acordaron avanzar en la construcción de consensos.
Boleta Única de Papel: qué tan confiable es y cuánto demorarán los resultados el próximo 26 de octubre
Las elecciones legislativas nacionales se realizarán el próximo 26 de octubre. Ese domingo, los argentinos deberán elegir a través de un nuevo mecanismo quiénes los representarán en el Congreso por los próximos dos años.
Axel Kicillof se refirió a la denuncia contra Espert: “Tiene que dar explicaciones verosímiles”
El gobernador dijo que busca ser “prudente” en sus opiniones para no incentivar que se apliquen “sentencias televisivas”.