Vacaciones de invierno 2025: Tierra del Fuego tiene fechas confirmadas

Las vacaciones de invierno 2025 en Tierra del Fuego se llevarán a cabo el mes de julio, según el cronograma oficial.

El calendario escolar 2025 ya tiene sus fechas definidas, y Tierra del Fuego no es la excepción. En la provincia, el receso escolar será entre el 14 y el 25 de julio, tal como se estipula en el cronograma de la región sur del país. A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber sobre las vacaciones de invierno en la provincia.

El receso escolar de invierno 2025 para los estudiantes de Tierra del Fuego comenzará el 14 de julio y finalizará el 25 del mismo mes. Esta fecha es parte de un cronograma que se aplica a varias provincias del sur de Argentina, que incluyen Santa Cruz y otras regiones patagónicas. El descanso escolar, al igual que en años anteriores, será un momento ideal para que las familias aprovechen para descansar o realizar actividades recreativas.

Las fechas coinciden con el calendario de varias provincias, como Misiones, Salta, y La Pampa, que también tendrán su receso en el mismo periodo. En total, el mes de julio se presenta como una excelente oportunidad para disfrutar del invierno en familia, ya sea con actividades en la nieve, escapadas turísticas o descansando en casa.

El resto de las provincias argentinas, como las del centro y norte del país, tendrán sus vacaciones en diferentes periodos. Algunas, como Neuquén y Río Negro, disfrutarán de su receso entre el 7 y el 18 de julio, mientras que otras, como Buenos Aires y CABA, tendrán su descanso en la última semana del mes.

Este receso escolar está alineado con los feriados nacionales y fines de semana largos, lo que permitirá que muchas familias planifiquen viajes o simplemente disfruten de su tiempo libre. Además, será una excelente oportunidad para que las escuelas organicen actividades recreativas y educativas que fomenten el aprendizaje fuera del aula.

Te puede interesar

Preocupación por la exploración sísmica frente a la costa fueguina

La reciente presencia de buques destinados a realizar exploración sísmica a unos 47 kilómetros de la costa de Tierra del Fuego generó una fuerte preocupación en organizaciones ambientalistas, que advierten sobre los impactos negativos de esta actividad en el ecosistema marino.

La Provincia promueve espacios de diálogo sobre adopción

La Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia, invita a los interesados a un conversatorio sobre adopción que estará a cargo de profesionales competentes, con el objetivo de acercar a la comunidad información detallada, así como también de conformar un espacio de diálogo y concientización sobre la importancia de la adopción.

La UOM presentó un manifiesto para sumar adhesiones en defensa del régimen industrial y la soberanía fueguina

La Unión Obrera Metalúrgica de Río Grande difundió el contenido de un manifiesto que busca ser acompañado por la firma de organizaciones sociales, sindicales, políticas, estudiantiles y ciudadanos de toda la provincia.

Alerta por el monotributo: aseguran que las obras sociales no dan cobertura en Tierra del Fuego

El Consejo de Ciencias Económicas de Tierra del Fuego alertó a la Supertintendencia de Salud sobre la falta de cobertura para monotributistas de Tierra del Fuego. Ninguna de las 35 obras sociales que dispuso ARCA brinda servicios en esta provincia.

Personal policial participó de la conferencia internacional “Modelando el futuro de la policía”

Representantes de la Policía de Tierra del Fuego participaron de la conferencia internacional “Modelando el Futuro de la Policía”, organizada por el Instituto de Formación de la Policía de Baviera en Ainring, Alemania.

Ya son 300 los niños que asisten a las salas de dos años en el nivel inicial

El Gobierno provincial incorporó salas de dos años en ocho jardines de Río Grande, ocho en Ushuaia y uno en Tolhuin, beneficiando a 300 niños en toda la provincia con acceso a la escolaridad de la primera infancia.