"La seguridad vial requiere una atención específica con acciones concretas", sostuvo Bogado

El concejal Jonatan Bogado presentó iniciativas clave para mejorar la seguridad vial, promover la educación desde edades tempranas y reafirmar la soberanía tecnológica, además de reconocer a la jueza Lilian Herraez por su rol en causas vinculadas a Malvinas.

En una entrevista con FM Origen, el concejal por el bloque Provincia Grande, Jonatan Bogado, se refirió a los proyectos que impulsa desde el Concejo Deliberante de Tierra del Fuego. Entre ellos, destacó la creación de una escuela municipal de conducción, la importancia de la educación vial, y su preocupación por la soberanía tecnológica y el desarme del radar en Tolhuin. También remarcó el reconocimiento de la jueza Lilian Herraez como ciudadana ilustre por su destacada labor en causas relacionadas con Malvinas.

En ese marco, el concejal Jonatan Bogado se mostró firme en su propuesta para mejorar la seguridad vial en Tierra del Fuego, destacando la necesidad de una educación preventiva desde las primeras edades y expresó "lamentablemente vemos un incremento de mayores accidentes de tránsito. La seguridad vial requiere una atención específica con acciones concretas para la solución de esta problemática”. En ese marco, resaltó la relevancia de los controles rigurosos, pero también la necesidad de apostar a la educación como una herramienta clave.

En esa misma línea, Bogado explicó que uno de los proyectos más importantes es la creación de una escuela de educación y manejo municipal, dirigida a jóvenes desde los 4 años hasta los 18 "queremos que haya un aprendizaje real, por eso apuntamos a los jóvenes. Es fundamental que aprendan a convivir en la vía pública, no solo como conductores, sino también como peatones o ciclistas responsables”, comentó.

Sobre los monopatines, que han ganado popularidad, Bogado mencionó que están trabajando en un proyecto para regular su uso "el tema de los monopatines está en comisión, porque no están regulados. Esto tiene que ver con la seguridad de los usuarios, es necesario introducirlos en la convivencia de circulación”, comentó, refiriéndose a la necesidad de normar este nuevo medio de transporte urbano.

En cuanto a las escuelas de manejo, apuntó que muchos adultos están tomando clases de forma informal. Por eso, destacó la importancia de regular las escuelas de manejo para adultos y formalizar su funcionamiento "es necesario que las escuelas de manejo tengan un marco regulatorio para asegurar la calidad en la formación de los conductores”, afirmó.

Uno de los temas más sensibles para el edil  es la instalación del radar inglés en Tolhuin, un proyecto que sigue siendo un punto de debate en la provincia. En su intervención, el concejal sostuvo "proponemos una comisión transitoria sobre la cuestión del radar, para analizar su desarme y las implicancias estratégicas de la instalación de este tipo de infraestructura”.

Bogado no solo se refirió al desarme del radar, sino que también mencionó la importancia de reforzar la soberanía tecnológica del país “¿Qué pasa si desarmamos el radar en Tolhuin y lo trasladan a Chile? No tenemos jurisdicción. La soberanía científica y tecnológica es una de las grandes cuestiones que debemos abordar”, afirmó, refiriéndose a la necesidad de fortalecer las capacidades nacionales para proteger el espacio aéreo y las telecomunicaciones.

En otro de los temas tratados, Bogado abordó el proyecto para declarar ciudadana ilustre a la jueza federal Lilian Herraez. Este reconocimiento se basa en su destacado trabajo en causas vinculadas con la soberanía de Malvinas, tales como la apertura de la causa sobre torturas a soldados en las Islas y el embargo de empresas que realizaban extracción ilegal de recursos en el territorio.

“Este reconocimiento tiene un valor simbólico y político. En un contexto de desmalvinización, es fundamental poner en valor el trabajo de aquellos que luchan por los derechos soberanos de Malvinas”, destacó Bogado, subrayando la importancia de reconocer a la jueza Herraez en un momento crítico para la causa Malvinas.

Te puede interesar

Aumento de aportes: “Hace años que nos vienen robando y ahora quieren más plata”, manifestó Santander

La secretaria Adjunta de ATE Río Grande, Violeta Santander, cuestionó las sugerencias del Tribunal de Cuentas sobre el aumento de aportes a OSEF y reclamó más transparencia, inversiones y respeto a los trabajadores.

El Municipio y la Fundación Mirgor dieron inicio al programa “Así Fabricamos Acá”

Por tercer año consecutivo, estudiantes y docentes de 4° grado de las escuelas primarias de Río Grande, tanto públicas como privadas, conocerán los procesos productivos industriales de la ciudad.

Este domingo, trabajadoras de casas particulares celebrarán su día con una jornada especial en Río Grande

Las trabajadoras de casas particulares se preparan para conmemorar su día este domingo en Río Grande con un evento que busca visibilizar su labor y reconocer su esfuerzo.

Nuevas inscripciones para el curso de construcción en seco “Sistemas de paredes con placas de yeso Knauf”

El Municipio continúa generando nuevas posibilidades de capacitación para los vecinos y vecinas riograndenses, en pos de impulsar el desarrollo de la economía local y el fortalecimiento de la autonomía.

Mercado en tu barrio: Los vecinos aprovecharon los precios promocionales

Las instalaciones del gimnasio municipal “Carlos Margalot” se colmaron de riograndenses buscando precios accesibles en productos de calidad, logrando generar un buen volumen de ventas a los emprendedores y comerciantes.

Río Grande y Tolhuin llevaron adelante una Jornada Ambiental

Dicha acción está enmarcada en el convenio de cooperación entre ambos Municipios.