Dólar tarjeta: cómo evitar el recargo del 30% a la hora de realizar consumos internacionales
Una alternativa simple que permite ahorrar hasta un 30% a quienes viajen o realicen compras en moneda.
La fintech Cocos Capital presentó una nueva funcionalidad que permite realizar pagos en dólares sin los impuestos que habitualmente encarecen los consumos en moneda extranjera. Esta alternativa está disponible tanto para compras en el exterior como para el pago de servicios internacionales como Netflix, Spotify, Disney+, Amazon o Tinder. En estos casos, el único cargo adicional será el impuesto a los servicios digitales, de acuerdo con la jurisdicción provincial del usuario.
Según explicó Ariel Sbdar, CEO y cofundador de Cocos, esta opción busca simplificar la operatoria cotidiana y evitar recargos innecesarios asociados a las tarjetas de crédito. “Elimina los costos derivados del cambio de divisa y también la necesidad de realizar gestiones manuales como el stop debit, la compra o transferencia de moneda extranjera, o el seguimiento de los descuentos impositivos en los resúmenes de cuenta”, señaló.
La plataforma también permite operar de forma completamente digital, ya sea mediante pagos con tecnología NFC desde el celular a través de Apple Pay o Google Pay, o con tarjeta física. “Con esta funcionalidad buscamos seguir integrando servicios que faciliten la gestión financiera desde una única app, sin depender de otras aplicaciones ni realizar múltiples transferencias”, agregó Nicolás Mindlin, presidente y cofundador de la fintech.
Opciones de pago y fondos disponibles
A través de Cocos, los usuarios pueden elegir cómo pagar sus consumos internacionales:
- En pesos, utilizando el saldo líquido disponible en la cuenta.
- En dólares, con los fondos en moneda extranjera depositados en la app.
- Con pesos invertidos en el fondo FCI Cocos Daruma, una opción de renta fija que apunta a superar el rendimiento de los plazos fijos o cuentas remuneradas.
- Con dólares invertidos en el fondo FCI Cocos Ahorro USD, que busca preservar el valor del dinero y generar retornos con bajo riesgo.
En todos los casos, la conversión se realiza al tipo de cambio vigente en el momento de la operación, sin impuestos adicionales ni necesidad de realizar conversiones manuales. Aquellos usuarios que elijan pagar con dólares previamente adquiridos pueden anticiparse a eventuales subas del tipo de cambio, mientras que quienes opten por pagar con dólares invertidos mantienen el rendimiento de su dinero hasta el momento de la transacción.
Te puede interesar
Hoy es el Día Nacional del Policía
Desde 1999 se celebra este día que recuerda el trabajo de quienes representan las fuerzas de seguridad en la Argentina.
Cristina Kirchner criticó el plan económico del Gobierno: "A la mayoría de los argentinos no le alcanza la guita para nada"
Sin mencionar al presidente Javier Milei, la ex mandataria escribió un extenso mensaje donde criticó la situación económica actual. Además, revindicó sus mandatos y entre 2003 y 2015.
El arzobispo volvió a clamar por los jubilados: "Es una deuda social y moral del país"
Jorge García Cuerva convocó al diálogo y advirtió sobre los peligros de la "agresión verbal" que “lleva a la violencia”.
El 61% de los progenitores no paga la cuota alimentaria por falta de voluntad, no por pobreza
Un informe de UNICEF pone en evidencia que el 68% de las madres no recibe regularmente la cuota alimentaria y que muchos progenitores se desentienden de su responsabilidad económica.
Las prepagas acordaron moderar los fuertes aumentos tras reunión con el Gobierno
Las empresas de medicina privada se comprometieron a apaciguar los incrementos y revisar los criterios de ajuste.
Argentina e Italia firman un Memorando de Entendimiento para profundizar en la cooperación energética
El gas natural licuado de Vaca Muerta como protagonista.