Pintaron una Estrella Amarilla en homenaje a Pablo Sanfelippo
La Red de Víctimas de Tránsito y la familia de Pablo Sanfelippo homenajearon su memoria con una Estrella Amarilla en Ushuaia, donde ocurrió el siniestro que le costó la vida.
En una emotiva jornada de memoria y concientización vial, la Red Nacional Estrellas Amarillas y la familia de Pablo Manuel Sanfelippo realizaron el pasado sábado un homenaje en la ciudad de Ushuaia. Se pintó una Estrella Amarilla y se descubrió una señal informativa en el lugar donde ocurrió el siniestro vial que terminó con su vida, con el objetivo de generar conciencia y evitar que más familias sufran el mismo dolor.
El homenaje se llevó a cabo en la intersección de las calles Eva Perón y Facundo Quiroga, el mismo sitio donde el 31 de marzo de 2024, Pablo Sanfelippo fue atropellado por un automovilista que se dio a la fuga. El emotivo acto fue impulsado por la Red Nacional Familiares de Víctimas de Tránsito junto a la familia Sanfelippo, como parte de la Campaña de Concientización Vial “Estrellas Amarillas”.
Desde la organización remarcaron que la estrella simboliza un llamado de atención, una señal visible que recuerda que en ese punto se perdió una vida en un siniestro que podía haberse evitado. Agradecieron además el acompañamiento de los Inspectores de Tránsito de la Municipalidad de Ushuaia, la Agencia Provincial de Seguridad Vial, y el Área de Señalamiento Municipal por la confección y colocación de la señalética vertical informativa.
"Nuestro objetivo es rendir homenaje a nuestros seres queridos y, a través de su memoria, generar conciencia vial", expresaron desde la Red. También destacaron que esta acción no tiene fines de lucro y que las estrellas solo se colocan a pedido de familiares directos.
El caso de Pablo Sanfelippo tuvo sentencia. El Tribunal de Juicio en lo Criminal de Ushuaia condenó, el 17 de octubre de 2024, a Alberto Lamas, de 25 años, a 5 años de prisión efectiva por ser responsable del atropello fatal. Además, se le impuso la inhabilitación para conducir vehículos por 10 años.
El trágico episodio sucedió cuando Lamas, al volante, embistió a Pablo, quien circulaba en moto, y se dio a la fuga sin asistirlo. La víctima falleció a raíz del impacto.
Hoy, su familia transforma el dolor en lucha y visibiliza el reclamo por una mayor conciencia vial, para que hechos como el de Pablo no se repitan. Su estrella ya brilla en Ushuaia, como símbolo de memoria, justicia y prevención.
Te puede interesar
"Damos dos pasos y retrocedemos tres": preocupación en el comercio fueguino por subas y presión del FMI
El reciente informe del Fondo Monetario Internacional encendió las alarmas entre los comerciantes de Tierra del Fuego, que ven con preocupación el impacto de las medidas económicas y la falta de comprensión sobre la realidad local.
Paro en el buque Tai An por graves incumplimientos laborales
La tripulación del buque pesquero Tai An inició una medida de fuerza el pasado viernes en el puerto de Ushuaia, en reclamo por reiterados incumplimientos laborales por parte de la empresa armadora Prodesur S.A.
Una nueva Contadora Pública se sumó a las filas de graduados del IDEI-UNTDF
Se trata de Katherine Godoy quien se graduó como Contadora Pública en la sede de Ushuaia.
Esta semana llegarían los fondos del FAMP para las obras energéticas en Ushuaia
La ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, detalló el avance de los proyectos energéticos y de infraestructura en Tierra del Fuego, asegurando que las obras clave siguen su curso, aunque se enfrentan a desafíos de financiamiento y apoyo nacional.
Gobierno ejecutará mejoras edilicias en la Escuela Especial N° 1 Kayú Chénèn de Ushuaia
El Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Obras Públicas, llevó adelante la apertura de sobres con ofertas para ejecutar obras de refacción y refuncionalización en la Escuela Especial N° 1 “Kayú Chénèn” de la ciudad de Ushuaia.
30 años de la muerte de Víctor Choque: el primer obrero caído en una protesta social tras la dictadura
El 12 de abril de 1995, la violencia policial cobró la vida de Víctor Choque en Ushuaia, el primer obrero muerto en una protesta social desde el retorno de la democracia. A 30 años de su muerte, su nombre sigue siendo símbolo de lucha y resistencia.