Según el INDEC, la inflación en la Patagonia fue la segunda más baja del país en marzo
La inflación en la Patagonia alcanzó el 3,3% en marzo, destacándose el aumento en el rubro educación y los ajustes en servicios esenciales.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informó que en marzo de 2025 la inflación en la región Patagonia fue del 3,3%, inferior al promedio nacional de 3,7%. A pesar de este repunte, la región se mantuvo como una de las de menor inflación del país, con un notable impacto del rubro educación.
Durante marzo, la Patagonia experimentó un leve aumento en su Índice de Precios al Consumidor (IPC), que pasó del 2,4% registrado en febrero al 3,3%. Este dato fue el segundo más bajo de las regiones del país, solo superado por el Noreste, con un 3,1%.
El incremento en la región patagónica estuvo marcado por el sector educativo, que registró un alza del 30,6%. Este aumento fue impulsado principalmente por los ajustes en cuotas y matrículas al inicio del ciclo lectivo. A su vez, el rubro restaurantes y hoteles experimentó un aumento del 5,1%, relacionado al auge turístico de la Semana Santa.
Los precios en vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles subieron un 4,7%, reflejando los ajustes en tarifas y servicios esenciales. Otros aumentos moderados se registraron en áreas como prendas de vestir (3,9%), alimentos (3%) y salud (2,7%).
Por otro lado, los rubros con menor variación fueron equipamiento del hogar (1,9%), recreación y cultura (1,8%) y transporte (1,4%). Estos datos reflejan un comportamiento desigual en los diferentes sectores de la economía patagónica, aunque en términos generales, la región mostró un comportamiento más moderado frente al panorama inflacionario nacional.
Te puede interesar
Fin del cepo: Guillermo Francos intentó explicar el límite de USD 100 mensuales
El jefe de Gabinete sostuvo que "no debería haber incertidumbre".
Entrá y votá la encuesta: ¿Cómo creés que impactará la salida del cepo cambiario?
El anuncio del fin de la restricción llegó luego de que el FMI aprobara el nuevo programa de facilidades extendidas.
Cuántos dólares se pueden comprar en efectivo y cuántos por home banking desde el lunes
El fin del cepo elimina el tope de compra de u$s200 mensuales y otras restricciones.
Missing Children aprovecha una tendencia de IA para pedir ayuda en sus búsquedas
La ONG lanzó una campaña basada en la popularidad de las imágenes de muñecos coleccionables que se realizan con inteligencia artificial.
Javier Milei culpó a Martín Guzmán por la inflación y defendió el acuerdo con el FMI
El presidente acusó al exministro de Economía de haber dejado “una ley aberrante” que generó incertidumbre y frenó la baja de precios.
Cristina Kirchner a Javier Milei: "El Fondo te obligó y te mandaste una devaluación de casi el 30%"
En un extenso tuit, la expresidenta criticó las últimas medidas económicas del Gobierno. "Acá las únicas bandas que hay son las de los 'Caputo Boys' que, en apenas 7 años, empomaron a los argentinos fugando miles y miles de millones de dólares".