País Por: 19640 Noticias11/04/2025

En un año, los precios subieron un 55,9%: la educación y los servicios básicos, lo que más aumentó

El aumento de vivienda y servicios triplicó al promedio

 El Índice de Precios al Consumidor (IPC) nacional tuvo en marzo de 2025 una variación interanual del 55,9%, con una mayor incidencia de educación, vivienda y servicios básicos.

Así lo informó hoy el Indec en el detalle de la evolución de los precios.

La división con mayor incremento fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, que subió un impactante 149,0%. Le sigue Educación, con un 99,2%, producto de los ajustes en las cuotas escolares y servicios educativos.

Otras subas significativas se dieron en Restaurantes y hoteles (76,1%), Comunicación (69,9%) y Salud (51,8%).

En el otro extremo, las divisiones con menor variación fueron Equipamiento y mantenimiento del hogar (36,4%), Bienes y servicios varios (44,7%) y Prendas de vestir y calzado (44,6%). 

Aunque sus porcentajes son menores en comparación con otras categorías, se mantienen por encima del 30%, lo que refleja una inflación alta en todos los rubros.

Estos datos muestran que, aunque el ritmo inflacionario ha bajado respecto a 2024, el impacto en los servicios básicos y esenciales continúa siendo severo, afectando especialmente a los hogares con mayores gastos en educación y vivienda.

Te puede interesar

Hoy es el Día Nacional del Policía

Desde 1999 se celebra este día que recuerda el trabajo de quienes representan las fuerzas de seguridad en la Argentina.

Cristina Kirchner criticó el plan económico del Gobierno: "A la mayoría de los argentinos no le alcanza la guita para nada"

Sin mencionar al presidente Javier Milei, la ex mandataria escribió un extenso mensaje donde criticó la situación económica actual. Además, revindicó sus mandatos y entre 2003 y 2015.

El arzobispo volvió a clamar por los jubilados: "Es una deuda social y moral del país"

Jorge García Cuerva convocó al diálogo y advirtió sobre los peligros de la "agresión verbal" que “lleva a la violencia”.

El 61% de los progenitores no paga la cuota alimentaria por falta de voluntad, no por pobreza

Un informe de UNICEF pone en evidencia que el 68% de las madres no recibe regularmente la cuota alimentaria y que muchos progenitores se desentienden de su responsabilidad económica.

Las prepagas acordaron moderar los fuertes aumentos tras reunión con el Gobierno

Las empresas de medicina privada se comprometieron a apaciguar los incrementos y revisar los criterios de ajuste.