Estación de Residuos Clasificados: Una propuesta de gestión integral basada en la economía circular

La función principal de la Estación de Residuos Clasificados de Río Grande será la de reciclar y reutilizar residuos, evitando su disposición en el relleno sanitario.

El intendente Martín Perez, junto al presidente de empresa Plásticos de la Isla Grande S.A. (PIGSA), Daniel Polonsky, firmaron un convenio para la creación de dicha estación, donde se buscará impulsar la gestión integral de residuos sólidos urbanos y fomentar la economía circular en la ciudad.

Este acuerdo establece la instalación de una Estación de Residuos Clasificados (ERC) en Río Grande, donde se recibirán residuos reciclables post consumo e industriales, promoviendo su reciclaje y reutilización, evitando así su disposición en el relleno sanitario.

En tal marco, PIGSA contrató a la empresa “La Ciudad Posible” a cargo del director ejecutivo, Alejandro Jurado, para que desarrollen el proyecto, el cual tendrá como propósito principal funcionar como punto de recepción voluntaria de residuos reciclables, post consumo y post industriales/comerciales. 

Al respecto, Alejandro Jurado, director Ejecutivo de la empresa La Ciudad Posible, destacó que "la Estación de Residuos Clasificados, estará situada en la calle Presidente Ortiz y Reverendo Padre Forgacs, y contará con una oficina de atención al ciudadano, plantas de producción, estacionamiento, contenedores de recepción de residuos, centro de acopio y un domo educativo, que permitirá conocer la importancia de la separación de los residuos para el cuidado del ambiente".

Asimismo, Jurado indicó que "en primera instancia, en el lugar se recibirán materiales como papel, cartón, envases de larga vida, plásticos, vidrio, metales. Además, contará con instalaciones y equipos para agregar valor a los residuos, transformándolos en materiales para la construcción como chapas bioclimáticas, aislantes térmicos, arenas de vidrio o madera plástica".

Es de mencionar que el convenio contempla la creación de una Unidad de Coordinación entre ambas partes para desarrollar planes y programas específicos, incluyendo capacitaciones, transferencia tecnológica y servicios para la comunidad.

El acuerdo tendrá una vigencia inicial de cinco años, con posibilidad de prórroga, y buscará sentar las bases para la futura instalación de un Complejo Ambiental en la ciudad.

Con esta iniciativa, el Municipio de Río Grande refuerza su compromiso con el cuidado ambiental y la promoción de soluciones innovadoras para la gestión de residuos.

Te puede interesar

El Municipio realizará castraciones y chipeos en las chacras de Zona Sur

Las mismas se desarrollarán desde el lunes 21 hasta el jueves 24 de abril, de 10:00 a 13:00 horas, en Fundación Belén, ubicada en Kau 1130.

Río Grande avanza hacia una Escuela de Manejo

Se trata de un proyecto que busca desarrollar una ciudad más consciente y responsable en materia vial.

Desvían un vuelo a Río Gallegos por el mal clima en Río Grande

Un vuelo de Aerolíneas Argentinas que debía arribar a Río Grande fue desviado este miércoles a Río Gallegos, debido a las malas condiciones meteorológicas que impedían el aterrizaje en su destino original.

El Concejo Deliberante reafirma su compromiso con el diálogo y la participación democrática

El Concejo Deliberante de nuestra ciudad es, por esencia, una institución pública que privilegia el diálogo, la construcción colectiva y la participación activa de todos los vecinos y vecinas.

Seguridad vial: Más de 400 controles en lo que va de abril

La Dirección de Tránsito del Municipio de Río Grande continúa realizando controles de alcoholemia y documentación en diferentes sectores de la ciudad.

‘Operativo SUBE’ en la UTN de Río Grande: el Municipio realizó más de 70 trámites

La Universidad Tecnológica Nacional fue el punto de encuentro entre el Municipio de Río Grande y la comunidad educativa, en el marco de una nueva jornada del Operativo SUBE.