78 femicidios en 2025: una mujer asesinada cada 27 horas
En lo que va de 2025, 78 mujeres han sido asesinadas, aumentando los casos de femicidios y los intentos de femicidio en comparación con el mismo período de 2024. La cifra crece mientras el Gobierno minimiza las políticas de género.
El Observatorio “Ahora Que Sí Nos Ven” ha publicado los alarmantes datos sobre femicidios en Argentina durante los primeros tres meses de 2025. El informe destaca un dramático aumento de las muertes violentas de mujeres y niñxs huérfanxs a causa de la violencia de género, además de señalar que los esfuerzos por erradicar este flagelo están siendo obstaculizados por las políticas del gobierno actual.
En el período comprendido entre el 1 de enero y el 29 de marzo de 2025, Argentina registró 78 femicidios, lo que implica una mujer asesinada cada 27 horas. Esta cifra es superior a la de 2024, que contabilizó 63 femicidios en el mismo lapso. El mes de marzo, particularmente, mostró una cifra alarmante con 23 femicidios, duplicando los casos en comparación con el mismo mes del año anterior, cuando se registraron 11.
Un dato preocupante es el aumento de femicidios perpetrados por miembros de fuerzas de seguridad. En 2025, 9 de los femicidas pertenecían a la policía o fuerzas de seguridad, en contraste con los 3 casos de 2024. Además, los intentos de femicidio directos y vinculados han duplicado las cifras del año pasado, pasando de 52 a 106.
Las víctimas, en su mayoría, son asesinadas en sus hogares, compartidos con los agresores. En lo que va del 2025, el 30,8% de los femicidios ocurrieron en este contexto. A su vez, la precarización económica y la falta de autonomía financiera dificultan que muchas mujeres puedan escapar de relaciones violentas.
En un contexto de ajuste económico y creciente pobreza, la falta de recursos impide que las mujeres puedan acceder a una vida libre de violencia. Mientras tanto, el Gobierno, liderado por Javier Milei, minimiza la importancia de las políticas de género, como lo evidenció su reciente spot en el que celebró la eliminación del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, calificando de “derroche” el presupuesto destinado a prevenir y erradicar la violencia de género.
El negacionismo de las violencias de género, alentado por las autoridades, no hace más que agravar la situación. El femicidio es la expresión más extrema de la violencia machista, y la eliminación de esta figura del Código Penal beneficiaría exclusivamente a los femicidas.
Es urgente que el Estado garantice el acceso a la justicia y cumpla con las leyes y tratados internacionales de protección de los derechos humanos de las mujeres y diversidades. Las vidas de las mujeres valen, y tienen derecho a vivir libres de violencia.
Te puede interesar
Horóscopo de hoy jueves 10 de abril
Signo por signo, las predicciones astrales para el amor, el trabajo y la salud en esta jornada. Leé el horóscopo acá.
A cuánto está el dólar blue hoy jueves 10 de abril
Conocé la cotización del dólar blue de hoy jueves, 10 de abril de 2025.
Quini 6: Los números ganadores de hoy miércoles 9 de abril
El sorteo del Quini 6 número 3259 de este miércoles 9 de abril de 2025, que se lleva a cabo en la provincia de Santa Fe, tiene como siempre un pozo millonario en premios.
Obligan a un preso a pagar la cuota alimentaria a su hijo
El juez ordenó que el padre, pese a estar detenido, aporte económicamente la cuota alimentaria a su hijo de un año de edad. Si incumple, la responsabilidad recaerá sobre los abuelos paternos.
Javier Milei, en plena crisis del Mercosur: "La Argentina y Paraguay serán un ejemplo para toda Sudamérica"
Tras la bilateral con Santiago Peña, ambos jefes de Estado respaldarlo "la desregulación y el superávit fiscal" en medio de la guerra arancelaria.
El paro nacional tendrá un costo superior a los $200.000 millones
El cálculo lo hizo la UADE y no es mayor porque este jueves funcionarán los colectivos.