78 femicidios en 2025: una mujer asesinada cada 27 horas
En lo que va de 2025, 78 mujeres han sido asesinadas, aumentando los casos de femicidios y los intentos de femicidio en comparación con el mismo período de 2024. La cifra crece mientras el Gobierno minimiza las políticas de género.
El Observatorio “Ahora Que Sí Nos Ven” ha publicado los alarmantes datos sobre femicidios en Argentina durante los primeros tres meses de 2025. El informe destaca un dramático aumento de las muertes violentas de mujeres y niñxs huérfanxs a causa de la violencia de género, además de señalar que los esfuerzos por erradicar este flagelo están siendo obstaculizados por las políticas del gobierno actual.
En el período comprendido entre el 1 de enero y el 29 de marzo de 2025, Argentina registró 78 femicidios, lo que implica una mujer asesinada cada 27 horas. Esta cifra es superior a la de 2024, que contabilizó 63 femicidios en el mismo lapso. El mes de marzo, particularmente, mostró una cifra alarmante con 23 femicidios, duplicando los casos en comparación con el mismo mes del año anterior, cuando se registraron 11.
Un dato preocupante es el aumento de femicidios perpetrados por miembros de fuerzas de seguridad. En 2025, 9 de los femicidas pertenecían a la policía o fuerzas de seguridad, en contraste con los 3 casos de 2024. Además, los intentos de femicidio directos y vinculados han duplicado las cifras del año pasado, pasando de 52 a 106.
Las víctimas, en su mayoría, son asesinadas en sus hogares, compartidos con los agresores. En lo que va del 2025, el 30,8% de los femicidios ocurrieron en este contexto. A su vez, la precarización económica y la falta de autonomía financiera dificultan que muchas mujeres puedan escapar de relaciones violentas.
En un contexto de ajuste económico y creciente pobreza, la falta de recursos impide que las mujeres puedan acceder a una vida libre de violencia. Mientras tanto, el Gobierno, liderado por Javier Milei, minimiza la importancia de las políticas de género, como lo evidenció su reciente spot en el que celebró la eliminación del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, calificando de “derroche” el presupuesto destinado a prevenir y erradicar la violencia de género.
El negacionismo de las violencias de género, alentado por las autoridades, no hace más que agravar la situación. El femicidio es la expresión más extrema de la violencia machista, y la eliminación de esta figura del Código Penal beneficiaría exclusivamente a los femicidas.
Es urgente que el Estado garantice el acceso a la justicia y cumpla con las leyes y tratados internacionales de protección de los derechos humanos de las mujeres y diversidades. Las vidas de las mujeres valen, y tienen derecho a vivir libres de violencia.
Te puede interesar
La CGT ratificó el paro general para el jueves 10 de abril
De esta manera, la central obrera confirmó también que participará de la marcha de jubilados en Congreso del próximo miércoles 9 de abril.
El Gobierno repudió a los senadores por rechazar los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla
Luego de que el Senado de la Nación rechazara los pliegos judiciales de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para formar parte de la Corte Suprema de Justicia, la Oficina del presidente Javier Milei "repudió la decisión" de los legisladores de la Cámara baja".
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansila
Los senadores de Unión por la Patria aportaron la mayoría de los votos en contra. Los pliegos quedaron lejos de los dos tercios necesarios.
Aumento de los biocombustibles mete presión a los precios en surtidor
Los aumentos en los biocombustibles podrían sentirse en los precios en surtidor en los próximos días.
Farmacias deberán mostrar un código QR con la lista de precios de los medicamentos
La lista deberá estar visible para el público para que los ciudadanos puedan consultar los precios desde el celular antes de comprar.
Qué buscan los argentinos en un empleo y cuál es el motivo para una renuncia
El sentido de pertenencia se vuelve cada día más importante para los trabajadores