Femicidio en Río Grande: "La violencia es un flagelo que debemos erradicar entre todos"
Daniel Flores, tío de Yohana Rojas, víctima de femicidio, destacó el impacto devastador del crimen en su familia y comunidad, subrayando la falta de respuestas de las instituciones y la necesidad de un mayor compromiso social para prevenir la violencia de género.
Daniel Flores, tío de Yohana Rojas, víctima de femicidio en Tierra del Fuego, habló con Radio Provincia sobre la tragedia que golpeó a su familia. En la entrevista, cuestionó el rol de los medios y el amarillismo, destacó el respaldo del municipio y enfatizó la falta de intervención oportuna de diversas instituciones. También subrayó la importancia de la denuncia temprana y el compromiso social para erradicar la violencia de género.
En ese marco, Daniel Flores comenzó su testimonio destacando la importancia de la objetividad en la cobertura de los medios "nunca uno puede dejar de entender esa tendencia amarillista de algunos comunicadores que pierden la ética periodística y comunicacional", sostuvo. En contraposición, rescató el acompañamiento institucional del municipio de Río Grande, que puso recursos a disposición de la familia ante la situación de crisis.
Sobre la pérdida de su sobrina, Flores manifestó su dolor y resaltó sus cualidades personales "siempre con un alto nivel de disposición, compromiso, en formación, por la familia, por su hijo, en su trabajo. No tenerla con nosotros nos duele". Además, subrayó el impacto social de este tipo de crímenes, que no solo afectan a la familia y amigos de la víctima, sino a la comunidad en su conjunto.
En relación con la violencia de género, el entrevistado insistió en que no se trata de un fenómeno aislado y que "es una cuestión para reflexionar profundamente de parte de los hombres, de modificar muchas conductas". Señaló que las mujeres son las principales víctimas de esta problemática, muchas veces atrapadas por la dependencia económica y el desconocimiento de sus derechos.
Respecto a la relación de Yohana con su agresor, Flores afirmó que la familia desconocía la situación hasta hace poco "antes de ayer, por ejemplo, comentamos con el secretario del sindicato, quien refirió que sí se conocía la situación. Cuando una organización sindical ve que una trabajadora está en riesgo, debe intervenir", señaló, aludiendo a la responsabilidad de las instituciones en la prevención de la violencia.
Asimismo, criticó la inacción de quienes tienen conocimiento de estos casos y no actúan "si uno tiene conocimiento de que esto está pasando con la vecina, con el vecino de enfrente, no puede mirar para el costado".
En este punto, Flores remarcó que la ley de violencia de género obliga a denunciar cualquier situación de abuso, sin esperar a que ocurra una tragedia.
Sobre el desarrollo de la causa judicial, Flores explicó que, si bien han circulado versiones mediáticas, la familia aún no ha tenido acceso pleno al expediente "todos los trascendidos son periodísticos, pero en rigor todavía no se ha tenido acceso completo".
Asimismo, adelantó que los padres de Johana ya fueron aceptados como querellantes y que están siendo asesorados por un abogado.
Por último, Daniel Flores agradeció el apoyo recibido y expresó su deseo de que estos hechos dejen de repetirse "todavía hay un remanente muy importante de solidaridad y compromiso. Esperamos que estos flagelos puedan desaparecer, porque no solo hacen daño a las personas y a las familias, sino que nos afectan a todos".
Te puede interesar
"En Río Grande, Malvinas se vive y se siente durante todo el año"
Lo afirmó el intendente Martín Perez, quien encabezó junto a los veteranos de guerra el acto central por el 43° Aniversario de la Gesta.
Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
La Presidenta de la institución, Guadalupe Zamora, junto a los concejales Alejandra Arce y Jonatan Bogado, hicieron entrega de una ofrenda en memoria de los héroes caídos en combate en el conflicto armado de 1982.
Consejos para maximizar la seguridad en rutas con nieve y hielo
Lucas Fraile, gerente de Don Aldo Neumáticos, explicó las diferencias entre cubiertas de invierno, siliconadas y de cuatro estaciones, y brindó recomendaciones para transitar en condiciones extremas.
"Río Grande abraza y defiende la Causa Malvinas"
Lo subrayó el intendente Martín Perez tras participar de la Vigilia que, en este 2025, conmemora 43 años de la Gesta por Malvinas. Una multitud de riograndenses rindió homenaje a los veteranos con profundo respeto y emoción.
"Cada año renovamos nuestro sentimiento de pertenencia y honramos a nuestros héroes"
Lo aseguró el Gobernador Gustavo Melella, en la tradicional Vigilia por la Gesta de Malvinas que se llevó a cabo en el Monumento a los Caídos de la ciudad de Río Grande.
La historia de Tom, el héroe de cuatro patas en Malvinas
Tom es un perro que se convirtió en un héroe de Malvinas al salvar vidas con su valentía y agudo instinto, mostrando un coraje digno de los soldados que luchaban a su lado.
Martín Perez reafirma la identidad malvinera de Río Grande
El intendente de Río Grande, Martín Perez, subrayó que la Vigilia por Malvinas no es solo una tradición, sino un compromiso constante con el futuro de nuestra Patria y nuestra identidad.
Concejales acompañaron a los ex combatientes en la Vigilia por el 2 de abril
Los ediles manifestaron que “la causa Malvinas nos une a todos, por lo tanto, debemos mantener vivo el reclamo de soberanía sobre las Islas, recordando a nuestros héroes”.