La UNTDF publica un estudio sobre colonialismo y despojo indígena en Tierra del Fuego

La autora, Ana Cecilia Gerrard, analiza la inscripción de las memorias pioneras en el paisaje de la ciudad de Río Grande.

La docente investigadora del Instituto de Cultura, Sociedad y Estado (ICSE) de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF), Ana Cecilia Gerrard, publicó un artículo sobre el “colonialismo de pioneros” (settler colonialism), que consiste en la eliminación física y simbólica de pueblos indígenas y el despojo de sus territorios para la creación y expansión de la soberanía de los Estados nacionales.

El artículo, publicado en la Revista PUBLICAR-En Antropología y Ciencias Sociales, explora aspectos culturales que hacen a la repetición en el presente de las violencias que iniciaron hacia fines del siglo XIX, cuando los territorios indígenas fueron invadidos y convertidos en espacios fundacionales vacíos a ser ocupados por los colonos, quienes imprimieron la imaginación europea en el paisaje.

A partir de una investigación que inició en el 2011 y que continúa en la actualidad en el marco de su investigación doctoral y de un proyecto de investigación que dirige en la universidad, Gerrard explicó que “María Behety y José Menéndez son los nombres que adquirieron las dos estancias sobre las que se fundó la ciudad tras la muerte de los pioneros. Sin embargo, estas marcas no se establecen de una vez y para siempre, sino que son continuamente disputadas.

“En este marco me pregunté sobre las formas en que el Estado ha gestionado la impugnación de Menéndez como genocida. Lo cierto es que la tendencia ha sido a ocultar su figura y a sustituirla por la de María Behety, que fue patrimonializada al ser convertida en Monumento Histórico Nacional, en contraste con la estancia que lleva el nombre de su esposo. Todos estos mecanismos tienden a ocultar el genocidio fundacional que dio origen a las riquezas de los herederos del latifundio y les asegura un lugar protagónico en el relato de la historia”.

El artículo se puede leer ingresando al siguiente link: https://publicar.cgantropologia.org.ar/index.php/revista/article/view/516

Te puede interesar

Las cubiertas denominadas ‘cuatro estaciones’ serán permitidas para transitar en la provincia

El Secretario de Protección Civil, Pedro Franco, anunció que las cubiertas 'cuatro estaciones' podrán circular en Tierra del Fuego, siempre que cuenten con un holograma que certifique su homologación para condiciones invernales.

El Gobierno nacional abre licitación para reparar el socavón del Paso Garibaldi

El Gobierno Nacional lanzó la Licitación Pública N° 0022/2025 para reparar el socavón del Paso Garibaldi, con ofertas hasta el 11 de abril.

Acreditación de haberes jubilados y pensionados

La Caja de Previsión Social de Tierra del Fuego informa la fecha de acreditación de los haberes correspondientes a marzo.

Más de 57.000 fueguinos en situación de pobreza, según el último informe del INDEC

El informe del INDEC señala que la pobreza en Tierra del Fuego afectó al 31,8% de la población en el segundo semestre de 2024, con 57.155 personas en situación de pobreza.

Legisladores acuerdan el tratamiento urgente de la situación de OSEF

La Legislatura fueguina se reunió en Tolhuin para coordinar la agenda de trabajo, con especial énfasis en la situación de la obra social estatal (OSEF), que será analizada en las próximas semanas.

Comenzaron los trabajos de bacheo en la Ruta 3 en la zona de San Sebastián

Después de más de tres años de deterioro acelerado, finalmente iniciaron las obras de bacheo en un tramo de 11 kilómetros de la Ruta Nacional N°3, en el sector que conecta con San Sebastián.

Gobierno acompañó nutrida agenda de actividades deportivas en la provincia

El Gobierno de la Provincia, a través de la Secretaría de Deportes, acompañó el último fin de semana una nutrida agenda de actividades, entre ellas, el primer ‘Festival de Boxeo’ organizado en la ciudad de Río Grande.

"El 2 de abril es un día que nos tiene que unir a todos los argentinos y argentinas"

Así lo sostuvo el Gobernador Gustavo Melella en el marco de la inauguración este lunes de la Carpa del Centro de Excombatientes de Malvinas en la ciudad de Ushuaia, rumbo a la Vigilia y el acto central por el 2 de Abril que se llevará adelante en la ‘Plaza Malvinas’ de la capital fueguina.