La UNTDF publica un estudio sobre colonialismo y despojo indígena en Tierra del Fuego

La autora, Ana Cecilia Gerrard, analiza la inscripción de las memorias pioneras en el paisaje de la ciudad de Río Grande.

Tierra del Fuego29/03/202519640 Noticias19640 Noticias
Tierras de nativos despojadas- UNTDF

La docente investigadora del Instituto de Cultura, Sociedad y Estado (ICSE) de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF), Ana Cecilia Gerrard, publicó un artículo sobre el “colonialismo de pioneros” (settler colonialism), que consiste en la eliminación física y simbólica de pueblos indígenas y el despojo de sus territorios para la creación y expansión de la soberanía de los Estados nacionales.

El artículo, publicado en la Revista PUBLICAR-En Antropología y Ciencias Sociales, explora aspectos culturales que hacen a la repetición en el presente de las violencias que iniciaron hacia fines del siglo XIX, cuando los territorios indígenas fueron invadidos y convertidos en espacios fundacionales vacíos a ser ocupados por los colonos, quienes imprimieron la imaginación europea en el paisaje.

A partir de una investigación que inició en el 2011 y que continúa en la actualidad en el marco de su investigación doctoral y de un proyecto de investigación que dirige en la universidad, Gerrard explicó que “María Behety y José Menéndez son los nombres que adquirieron las dos estancias sobre las que se fundó la ciudad tras la muerte de los pioneros. Sin embargo, estas marcas no se establecen de una vez y para siempre, sino que son continuamente disputadas.

“En este marco me pregunté sobre las formas en que el Estado ha gestionado la impugnación de Menéndez como genocida. Lo cierto es que la tendencia ha sido a ocultar su figura y a sustituirla por la de María Behety, que fue patrimonializada al ser convertida en Monumento Histórico Nacional, en contraste con la estancia que lleva el nombre de su esposo. Todos estos mecanismos tienden a ocultar el genocidio fundacional que dio origen a las riquezas de los herederos del latifundio y les asegura un lugar protagónico en el relato de la historia”.

El artículo se puede leer ingresando al siguiente link: https://publicar.cgantropologia.org.ar/index.php/revista/article/view/516

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

Banner Cooperativa Electrica

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email