Un paciente por hora: Ushuaia podría sumarse a la medida de Río Grande

Daniel Romero, titular de SIPROSA Ushuaia, denuncia la falta de incrementos salariales, la crisis de atención en los CAPS y la imposibilidad de retener profesionales en la provincia.

En diálogo con Radio Provincia, Daniel Romero, Secretario de Organización de SIPROSA Ushuaia, expuso la preocupante situación que atraviesan los profesionales de la salud en la provincia. Durante la entrevista, abordó el cierre de las paritarias sin mejoras salariales, la crisis en la atención primaria y la fuga de especialistas por la falta de incentivos económicos y laborales. Asimismo, explicó las medidas que ya comenzaron en Río Grande y la posibilidad de replicarlas en Ushuaia.

En esa línea, Romero explicó que "el encuentro que tuvimos con el Ministro de Salud y el Ministro de Economía fue posterior a la paritaria. Nosotros venimos exigiendo hace mucho que deberíamos estar defendiendo nuestro salario en paritarias, pero nos encontramos con problemáticas burocráticas".

En ese marco, señaló que "el incremento fue insuficiente para todos los trabajadores de la salud, pero más exiguo para los profesionales, quienes son los que más están abandonando el sistema".

Agredando que "cuando un profesional de la salud se va, la salud pública pierde un servicio esencial".

En cuanto a la atención primaria, explicó que "la crisis económica se nota en los CAPS, donde los profesionales están muy movilizados. Hoy nos reuniremos en el CAPS 7 de Ushuaia para evaluar la situación".

Sobre las negociaciones, manifestó que "se conformó una mesa técnica de salario entre el sindicato y el Gobierno, con su primera reunión prevista para el 4 de abril. Sin embargo, las respuestas hasta ahora no han sido satisfactorias", sentenció.

Romero también alertó sobre las condiciones de los profesionales "no hay un mercado suficiente para que el profesional pueda desarrollarse. Si no hay una política de salud que pueda mantenerlo, el profesional se termina yendo".

A su vez, se refirió además al alto costo de vida en la provincia, especialmente en Ushuaia, donde "los valores de alquiler y el costo de vida hacen imposible el arraigo".

En este sentido, Romero advirtió que "la atención primaria se ve afectada por la crisis de la obra social provincial OSEF, que agrava la situación de los hospitales y los CAPS" y añadió que "los profesionales están desprotegidos y sin voz en las paritarias, a pesar de tener todos los papeles presentados".

Por último, sobre la respuesta del Gobierno, sentenció "estos dos meses, marzo y abril, la ventana está cerrada para cualquier tipo de incremento fuera de paritarias. Eso es lo que nos dijeron". Concluyó que "es tristísimo, porque nos quedamos sin aumento en las guardias, sin mejoras salariales y con cada vez menos profesionales en el sistema".

Te puede interesar

Nuevo canal digital para jubilados en el Banco Tierra del Fuego

La directora de la Caja de Previsión, anunció la creación de una nueva solapa en la web del Banco Tierra del Fuego para facilitar trámites a jubilados, destacando su importancia y criticando el uso político de los reclamos jubilatorios.

SIPROSA: Profesionales de la salud inician medidas de fuerza

Profesionales de la salud inician medidas de fuerza en Río Grande y Ushuaia, reclamando mejores condiciones salariales y un diálogo con el Gobierno provincial.

SUTEF estableció medidas de lucha para la semana

La docencia de Tierra del Fuego resolvió una semana de lucha con desobligaciones y un paro de 24 horas el 4 de abril, junto a movilizaciones y ollas populares.

Conducir con máxima precaución por posibles nevadas en zonas altas de la Ruta 3

La Secretaría de Protección Civil informa que de acuerdo a datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) este domingo 30 de marzo en horas de la noche y durante la madrugada del lunes 31 de marzo, podrían producirse nevadas en las zonas altas de la Ruta Nacional N°3.

TDF fortalece la conservación de bosques nativos

Se llevó a cabo la primera reunión del año de la Comisión Consultiva de Bosques Nativos del 2025 en la provincia de Tierra del Fuego

La Legislatura de Tierra del Fuego rechazó la desregulación del turismo impuesta por Parques Nacionales

Se trata de un proyecto de resolución que cuestiona la medida ya que afecta la fuente de trabajo de guías de turismo de la provincia y profundiza la precariedad laboral.

Hondo pesar por el por el fallecimiento de Ramón Villarroel Subsecretario de Medios Públicos

El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur expresó su profundo pesar por el fallecimiento de Ramón Villarroel en el accidente vial registrado en Tolhuin