Tierra del Fuego lidera los casos de sífilis en Argentina
La provincia acumula 75 casos de sífilis en lo que va de 2025, destacándose en el Boletín Epidemiológico Nacional.
Tierra del Fuego sigue siendo una de las provincias con mayor preocupación sanitaria en cuanto a la prevalencia de sífilis. Según el último Boletín Epidemiológico Nacional, publicado ayer, la provincia ha registrado 75 casos de esta infección de transmisión sexual hasta la semana 11 del año 2025, lo que representa un incremento de 6 casos en solo una semana. Este alarmante dato coloca a Tierra del Fuego como la única provincia destacada por los casos de sífilis en el informe.
El informe epidemiológico revela que, hasta la semana 11 de 2025, Tierra del Fuego ha reportado 75 casos de sífilis en su población general, lo que representa un incremento respecto a la semana anterior, cuando se registraron 69 casos. La mayor parte de los casos corresponden al grupo de edad de 25 a 34 años, seguido por el de 20 a 24 años. La media de edad de los afectados es de 31 años, con un rango que va desde los 20 hasta los 76 años.
En cuanto al género, los casos se distribuyen de manera bastante equilibrada: 37 son hombres y 38 son mujeres. No obstante, la media de edad es más alta en los hombres en comparación con las mujeres. Este patrón ha sido destacado como uno de los aspectos a seguir con atención por las autoridades sanitarias.
Lo más preocupante de este escenario es que Tierra del Fuego es la única provincia mencionada en el Boletín Epidemiológico Nacional por la cantidad de casos de sífilis. Esto pone en evidencia la necesidad urgente de intensificar las campañas de prevención y tratamiento de esta infección en la región, dado que la sífilis sigue siendo una enfermedad de transmisión sexual que, si no se trata adecuadamente, puede traer complicaciones graves.
A nivel nacional, otras provincias como Salta, Chubut, Tucumán y CABA también han destacado por la incidencia de otras enfermedades, como la hepatitis A, toxoplasmosis y dengue. Sin embargo, el foco de atención en Tierra del Fuego sigue siendo la sífilis, que se ha convertido en un problema de salud pública para la provincia.
Te puede interesar
TDF fortalece la conservación de bosques nativos
Se llevó a cabo la primera reunión del año de la Comisión Consultiva de Bosques Nativos del 2025 en la provincia de Tierra del Fuego
La Legislatura de Tierra del Fuego rechazó la desregulación del turismo impuesta por Parques Nacionales
Se trata de un proyecto de resolución que cuestiona la medida ya que afecta la fuente de trabajo de guías de turismo de la provincia y profundiza la precariedad laboral.
Hondo pesar por el por el fallecimiento de Ramón Villarroel Subsecretario de Medios Públicos
El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur expresó su profundo pesar por el fallecimiento de Ramón Villarroel en el accidente vial registrado en Tolhuin
Se encuentra abierta la convocatoria para la 8° edición del Festival de Cine Nacional “Cine en Grande”
Los interesados pueden inscribirse hasta el 11 de abril.
Cambio temporal en números de emergencia: Protección Civil y Policía con líneas alternativas
Habilitan líneas alternativas ante la caída de los números habituales.
La UNTDF publica un estudio sobre colonialismo y despojo indígena en Tierra del Fuego
La autora, Ana Cecilia Gerrard, analiza la inscripción de las memorias pioneras en el paisaje de la ciudad de Río Grande.
El Gobierno descontará los días de paro docente y el SUTEF cuestiona la medida
El Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) expresó su rechazo a la decisión del Gobierno provincial de descontar los días de paro docente, señalando que la implementación de la medida vulnera derechos laborales y sindicales.
"El esfuerzo y la inversión sostienen a la industria fueguina"
Así lo resaltó la secretaria de Industria y Promoción Económica de Tierra del Fuego, Alejandra Man, quien abordó la situación del sector industrial, los desafíos ante la apertura de importaciones y el impacto en el empleo.