La Legislatura de Tierra del Fuego rechazó la desregulación del turismo impuesta por Parques Nacionales
Se trata de un proyecto de resolución que cuestiona la medida ya que afecta la fuente de trabajo de guías de turismo de la provincia y profundiza la precariedad laboral.
En la primera sesión ordinaria de la Legislatura de Tierra del Fuego, se aprobó un proyecto de resolución que rechaza la desregulación de la actividad turística propuesta por la Administración de Parques Nacionales (APN). La medida fue considerada perjudicial para el empleo de los guías de turismo locales y se advirtió sobre el agravamiento de la precariedad laboral en el sector.
El proyecto expresa el respaldo y apoyo a los guías de turismo de la provincia y manifiesta un firme rechazo a las Resoluciones N° 61/2025 y 62/2025 emitidas por la APN. Estos documentos, que afectan a los 39 parques nacionales del país, proponen modificaciones al reglamento de guías turísticos y a los permisos para actividades turísticas, excluyendo la obligatoriedad de contar con guías especializados en los Parques Nacionales.
Los legisladores fueron críticos de la flexibilización de estas normas, señalando que la nueva reglamentación permite que cualquier persona mayor de 18 años, con capacidad de lectura y escritura en español, pueda operar como guía en un Parque Nacional, sin necesidad de formación académica específica.
Además, el nuevo reglamento faculta a las agencias de viajes para decidir si incorporan o no guías de turismo en sus recorridos por los Parques Nacionales, lo cual podría tener impactos negativos en la conservación de las áreas protegidas y permitir el desarrollo de servicios turísticos privados sin ningún tipo de control en estos espacios.
Para Tierra del Fuego, esta medida pone en riesgo los empleos de aproximadamente 250 guías turísticos, lo que acentúa la precariedad laboral en la provincia.
El rechazo aprobado será enviado al Parlamento Patagónico, con la esperanza de que otras provincias y organismos regionales se sumen a esta postura en defensa de los guías de turismo y la conservación de los Parques Nacionales.
Te puede interesar
Las cubiertas denominadas ‘cuatro estaciones’ serán permitidas para transitar en la provincia
El Secretario de Protección Civil, Pedro Franco, anunció que las cubiertas 'cuatro estaciones' podrán circular en Tierra del Fuego, siempre que cuenten con un holograma que certifique su homologación para condiciones invernales.
El Gobierno nacional abre licitación para reparar el socavón del Paso Garibaldi
El Gobierno Nacional lanzó la Licitación Pública N° 0022/2025 para reparar el socavón del Paso Garibaldi, con ofertas hasta el 11 de abril.
Acreditación de haberes jubilados y pensionados
La Caja de Previsión Social de Tierra del Fuego informa la fecha de acreditación de los haberes correspondientes a marzo.
Más de 57.000 fueguinos en situación de pobreza, según el último informe del INDEC
El informe del INDEC señala que la pobreza en Tierra del Fuego afectó al 31,8% de la población en el segundo semestre de 2024, con 57.155 personas en situación de pobreza.
Legisladores acuerdan el tratamiento urgente de la situación de OSEF
La Legislatura fueguina se reunió en Tolhuin para coordinar la agenda de trabajo, con especial énfasis en la situación de la obra social estatal (OSEF), que será analizada en las próximas semanas.
Comenzaron los trabajos de bacheo en la Ruta 3 en la zona de San Sebastián
Después de más de tres años de deterioro acelerado, finalmente iniciaron las obras de bacheo en un tramo de 11 kilómetros de la Ruta Nacional N°3, en el sector que conecta con San Sebastián.
Gobierno acompañó nutrida agenda de actividades deportivas en la provincia
El Gobierno de la Provincia, a través de la Secretaría de Deportes, acompañó el último fin de semana una nutrida agenda de actividades, entre ellas, el primer ‘Festival de Boxeo’ organizado en la ciudad de Río Grande.
"El 2 de abril es un día que nos tiene que unir a todos los argentinos y argentinas"
Así lo sostuvo el Gobernador Gustavo Melella en el marco de la inauguración este lunes de la Carpa del Centro de Excombatientes de Malvinas en la ciudad de Ushuaia, rumbo a la Vigilia y el acto central por el 2 de Abril que se llevará adelante en la ‘Plaza Malvinas’ de la capital fueguina.