
Envían 300 dosis de vacunas a Tierra del Fuego para combatir el brote de coqueluche
La tos convulsa o ferina es una enfermedad aguda respiratoria que puede afectar a toda la población.
Se trata de un proyecto de resolución que cuestiona la medida ya que afecta la fuente de trabajo de guías de turismo de la provincia y profundiza la precariedad laboral.
TIERRA DEL FUEGO30/03/2025En la primera sesión ordinaria de la Legislatura de Tierra del Fuego, se aprobó un proyecto de resolución que rechaza la desregulación de la actividad turística propuesta por la Administración de Parques Nacionales (APN). La medida fue considerada perjudicial para el empleo de los guías de turismo locales y se advirtió sobre el agravamiento de la precariedad laboral en el sector.
El proyecto expresa el respaldo y apoyo a los guías de turismo de la provincia y manifiesta un firme rechazo a las Resoluciones N° 61/2025 y 62/2025 emitidas por la APN. Estos documentos, que afectan a los 39 parques nacionales del país, proponen modificaciones al reglamento de guías turísticos y a los permisos para actividades turísticas, excluyendo la obligatoriedad de contar con guías especializados en los Parques Nacionales.
Los legisladores fueron críticos de la flexibilización de estas normas, señalando que la nueva reglamentación permite que cualquier persona mayor de 18 años, con capacidad de lectura y escritura en español, pueda operar como guía en un Parque Nacional, sin necesidad de formación académica específica.
Además, el nuevo reglamento faculta a las agencias de viajes para decidir si incorporan o no guías de turismo en sus recorridos por los Parques Nacionales, lo cual podría tener impactos negativos en la conservación de las áreas protegidas y permitir el desarrollo de servicios turísticos privados sin ningún tipo de control en estos espacios.
Para Tierra del Fuego, esta medida pone en riesgo los empleos de aproximadamente 250 guías turísticos, lo que acentúa la precariedad laboral en la provincia.
El rechazo aprobado será enviado al Parlamento Patagónico, con la esperanza de que otras provincias y organismos regionales se sumen a esta postura en defensa de los guías de turismo y la conservación de los Parques Nacionales.
La tos convulsa o ferina es una enfermedad aguda respiratoria que puede afectar a toda la población.
El legislador y candidato a senador nacional por La Libertad Avanza analizó el tramo final de la campaña y remarcó la importancia de las reformas laborales y fiscales para impulsar el empleo.
El senador nacional por Provincias Unidas, Pablo Daniel Blanco, advirtió sobre la crítica situación que atraviesa la industria textil en Tierra del Fuego, tras el cierre de varias fábricas y la pérdida de más de 500 empleos. Denunció que las políticas del Gobierno nacional ponen “en riesgo total” al sector productivo y llamó a defender la Ley 19.640, la soberanía y el trabajo fueguino.
El senador fueguino cuestionó la auditoría impulsada por la Agencia Nacional de Puertos y advirtió sobre una posible intencionalidad política detrás del informe.
Los CAPS de toda la provincia mantendrán guardias y servicios esenciales durante el fin de semana, con atención médica, vacunación y asesoramiento sanitario.
La subsecretaria de Discapacidad detalló los requisitos, etapas y condiciones para acceder a las pensiones RUPE por discapacidad, que alcanzan a casi 2.000 personas en la provincia.
El candidato a senador por La Libertad Avanza, Agustín Coto, aseguró que los comicios del 26 de octubre “pueden marcar el fin del kirchnerismo” y permitir “fortalecer y profundizar las reformas que el país necesita” impulsadas por el presidente Javier Milei. Reclamó que Tierra del Fuego adhiera al RIGI y convocó a los fueguinos a votar “por un cambio real”.
El 17 de octubre de 1945, miles de trabajadores coparon la Plaza de Mayo para exigir la liberación de Juan Domingo Perón. Esa movilización espontánea, nacida desde las fábricas y los barrios, dio origen al movimiento político más poderoso del siglo XX en Argentina.