
Renan Uribe: “Estamos muy preocupados y en vilo por lo que puede suceder con la 19.640”
El presidente del Colegio de Abogados de Río Grande, Dr. Renan Uribe, expresó su profunda preocupación ante las recientes medidas del Gobierno nacional
Se trata de un proyecto de resolución que cuestiona la medida ya que afecta la fuente de trabajo de guías de turismo de la provincia y profundiza la precariedad laboral.
Tierra del Fuego30/03/2025En la primera sesión ordinaria de la Legislatura de Tierra del Fuego, se aprobó un proyecto de resolución que rechaza la desregulación de la actividad turística propuesta por la Administración de Parques Nacionales (APN). La medida fue considerada perjudicial para el empleo de los guías de turismo locales y se advirtió sobre el agravamiento de la precariedad laboral en el sector.
El proyecto expresa el respaldo y apoyo a los guías de turismo de la provincia y manifiesta un firme rechazo a las Resoluciones N° 61/2025 y 62/2025 emitidas por la APN. Estos documentos, que afectan a los 39 parques nacionales del país, proponen modificaciones al reglamento de guías turísticos y a los permisos para actividades turísticas, excluyendo la obligatoriedad de contar con guías especializados en los Parques Nacionales.
Los legisladores fueron críticos de la flexibilización de estas normas, señalando que la nueva reglamentación permite que cualquier persona mayor de 18 años, con capacidad de lectura y escritura en español, pueda operar como guía en un Parque Nacional, sin necesidad de formación académica específica.
Además, el nuevo reglamento faculta a las agencias de viajes para decidir si incorporan o no guías de turismo en sus recorridos por los Parques Nacionales, lo cual podría tener impactos negativos en la conservación de las áreas protegidas y permitir el desarrollo de servicios turísticos privados sin ningún tipo de control en estos espacios.
Para Tierra del Fuego, esta medida pone en riesgo los empleos de aproximadamente 250 guías turísticos, lo que acentúa la precariedad laboral en la provincia.
El rechazo aprobado será enviado al Parlamento Patagónico, con la esperanza de que otras provincias y organismos regionales se sumen a esta postura en defensa de los guías de turismo y la conservación de los Parques Nacionales.
El presidente del Colegio de Abogados de Río Grande, Dr. Renan Uribe, expresó su profunda preocupación ante las recientes medidas del Gobierno nacional
El presidente de la Agencia de Recaudación Fueguina (AREF), Óscar Bahamonde, analizó los alcances del reciente decreto 333, que establece cambios en aranceles e impuestos internos, y su impacto sobre la industria fueguina.
La seccional Tierra del Fuego de la Federación Argentina de Docentes de las Universidades Tecnológicas (FAGDUT) y la Asociación del Personal de la Universidad Tecnológica Nacional (APUTN) confirmaron que la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) adhiere al paro provincial convocado para este miércoles.
Alberto Garófalo, apoderado de CAFIN, analizó el impacto de los decretos 333 y 334 sobre la industria fueguina, advirtió sobre la pérdida de protección y llamó a sostener la reconversión con las empresas adentro.
Integrantes de la Dirección General de Biodiversidad y Conservación (DGBC), participaron del primer Taller Binacional por el Chorlito Ceniciento (Pluvianellus socialis), el cual es una de las aves más amenazadas del sur de Sudamérica.
La senadora fueguina cuestionó con dureza la decisión del Gobierno Nacional y advirtió sobre miles de empleos en riesgo.
Se solicita donación de sangre grupo O negativo para los hijos y el padre que luchan por su vida en el Hospital Regional de Río Grande.
El piloto insistió en que todavía hay mucho por aprender y agradeció a todos los argentinos.
Así lo confirmaron desde el ministerio de Seguridad bonaerense. Además, tres personas siguen desaparecidas.
En diálogo con FM Del Pueblo, el comerciante y referente de almaceneros Luis Schreiber expresó su profunda preocupación por las consecuencias que podrían generar las políticas del Gobierno nacional en el sector comercial de Tierra del Fuego, particularmente tras la baja de aranceles a los productos electrónicos.