El Gobierno descontará los días de paro docente y el SUTEF cuestiona la medida
El Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) expresó su rechazo a la decisión del Gobierno provincial de descontar los días de paro docente, señalando que la implementación de la medida vulnera derechos laborales y sindicales.
El Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) expresó su rechazo a la decisión del Gobierno provincial de descontar los días de paro docente, señalando que la implementación de la medida vulnera derechos laborales y sindicales.
A través de una nota enviada a la Dirección de Instituciones Escolares de la Provincia, el gremio, representado por su secretaria general adjunta, Elena Soledad Rottaris, manifestó su preocupación por la carga de información en el sistema informático SIGE, donde se registra el “DÍA DE PARO” como novedad en los legajos docentes.
Datos sensibles y derechos laborales
En el documento, el SUTEF advirtió que la recopilación de estos datos infringe la Ley 25.326 de Protección de Datos Personales, al tratarse de información de naturaleza sensible. Además, sostuvieron que la participación de los docentes en actividades sindicales, ya sean medidas de fuerza, formativas, informativas o electorales, responde a decisiones individuales que no pueden ser utilizadas en su contra.
El sindicato denunció que almacenar esta información contribuye a una base de datos regulada por legislación nacional, lo que podría derivar en prácticas de segregación e identificación de trabajadores por su filiación sindical. En este sentido, exigieron que las autoridades se abstengan de recolectar este tipo de datos antes, durante y después de las medidas de fuerza.
Cuestionamientos a la legalidad del descuento
El SUTEF también recordó que el Convenio Colectivo de Trabajo Docente reconoce el derecho de los trabajadores a impugnar órdenes que consideren contrarias a la legalidad o a las garantías constitucionales. Citando el artículo 7, inciso "t" del convenio, indicaron que los docentes pueden informar sobre disposiciones que vulneren sus derechos y quedar eximidos de su cumplimiento hasta que la orden sea ratificada o rectificada por una autoridad superior.
Desde el gremio insistieron en que la gestión administrativa de las instituciones educativas debe resguardarse sin vulnerar derechos constitucionales ni fomentar prácticas discriminatorias. En este contexto, remarcaron su rechazo a los descuentos salariales y a la recolección de información sobre la participación sindical de los docentes.
Te puede interesar
AMET rechazó las medidas unilaterales del SUTEF
El representante de AMET, Juan Carrizo, criticó las medidas de protesta del SUTEF por no ser consensuadas con el conjunto docente y propuso alternativas que no perjudiquen a la comunidad educativa.
“Esta ley nos devuelve previsibilidad”, sostuvo Hermida tras la votación en Diputados
El rector de la UNTDF, Mariano Hermida, celebró el rechazo al veto presidencial sobre la ley de financiamiento universitario y alertó que, sin estos fondos, las casas de estudio no podrían seguir funcionando.
Tierra del Fuego se pronunció a favor de la universidad pública: “El país le dice basta a la motosierra de Milei”
El gobernador Gustavo Melella respaldó la movilización en defensa de la universidad pública y cuestionó las políticas del gobierno nacional.