País Por: 19640 Noticias27/03/2025

La tasa de empleo crece, pero con una mayor informalidad laboral

A pesar de un ligero crecimiento en el empleo, el mercado laboral sigue mostrando precarización y un crecimiento de trabajos informales y monotributistas.

A finales de 2024, la tasa de desempleo en Argentina llegó a su punto más bajo en el gobierno de Javier Milei, registrando un 6,4%. Sin embargo, los datos muestran una recuperación parcial con el costo de una creciente precarización laboral, mayor empleo monotributista y pérdidas en sectores clave. En este contexto, los especialistas advierten que la recuperación es frágil y se ha concentrado en trabajos menos formales y con menores beneficios.

El mercado laboral argentino, a pesar de registrar una ligera recuperación hacia finales de 2024, enfrenta una situación de alta precarización. Según los datos de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, durante diciembre de 2024 se crearon 5.885 nuevos puestos de trabajo asalariados en el sector privado. Sin embargo, en el sector público se perdieron 1.789 puestos, mientras que en casas particulares la caída fue aún mayor, con 1.717 puestos menos.

Durante el gobierno de Javier Milei, desde noviembre de 2023 hasta diciembre de 2024, se perdieron cerca de 188.000 puestos de trabajo asalariados, entre los sectores público, privado y casas particulares. A pesar de los incrementos en el empleo en diciembre, los especialistas resaltan que gran parte de estos nuevos empleos fueron en modalidades precarias, como el monotributo. En este sentido, el economista Federico Zirulnik señaló "no sólo el empleo cayó fuerte en 2024, sino que, además, hay una tendencia a la precarización”.

Una de las principales preocupaciones es que el crecimiento en el número de monotributistas no compensa la pérdida de puestos asalariados formales. Desde noviembre de 2023, el régimen de monotributo ha sumado 37.362 nuevos adherentes, pero esta cifra no alcanza a mitigar la pérdida de empleo formal, especialmente en el sector privado, que experimentó una baja de 118.019 puestos. A la par, la caída del poder adquisitivo también ha impactado negativamente en el empleo en casas particulares, con 17.882 empleos perdidos en este sector.

El informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) muestra que la tasa de desempleo creció del 5,7% al 6,4% entre los últimos trimestres de 2023 y 2024. Aunque algunos sectores, como la construcción, mostraron signos de recuperación con la creación de 3.747 nuevos empleos en diciembre, la tendencia general sigue siendo de pérdida de calidad en el empleo, con un aumento del trabajo por cuenta propia y un aumento de los asalariados no registrados, que pasaron del 35,7% al 36,1%.

El empleo en sectores como la construcción fue particularmente afectado por la paralización de la obra pública, resultando en la pérdida de más del 50% de los empleos privados registrados en ese sector. No obstante, en diciembre de 2024, la construcción y el comercio fueron los sectores que registraron el mayor crecimiento en términos de puestos de trabajo.

El economista Andrés Salinas destacó que la recuperación en la construcción, que alcanzó los niveles de mayo de 2024, refleja un repunte en la actividad económica, aunque se mantiene la incertidumbre sobre la sostenibilidad de este crecimiento.

A pesar de estos ligeros avances, los expertos coinciden en que la tendencia general es negativa. El empleo continúa cayendo en diversas industrias clave y los puestos que se crean son cada vez más precarios. En este sentido, Federico Pastrana, de CP-Consultores, señaló que hacia diciembre de 2024, el empleo solo había recuperado el 15% de lo perdido.

Te puede interesar

En 2024, la Armada Argentina duplicó los días de navegación alcanzados en 2023, acumulando 139 días

La intensa actividad realizada por la Armada Argentina en el transcurso del 2024 se vio reflejada en la Síntesis de la Ejecución Físico Financiera correspondiente al cuatro trimestre del año pasado.

Oficial: el Gobierno Nacional aumentó 1,7% las tarifas de energía eléctrica en abril

Dentro del decreto se incluye un incremento del 3,5% en el Valor Agregado de Distribución, mientras que el Precio Estacional de la Electricidad se mantendrá sin cambios. El aumento del gas, también fue confirmado.

Afirman que Mauricio Novelli visitó a Milei en Olivos antes de lanzar $Libra

Un relevamiento de registros oficiales muestra que Novelli visitó al menos 10 veces la Casa Rosada y la Quinta de Olivos desde que el Milei asumió el gobierno.

Domingo Cavallo advirtió que usar fondos del FMI para sostener el tipo de cambio puede llevar al "fracaso"

El exministro de Economía señaló que el acuerdo con el Fondo "no puede sustituir" el esfuerzo del país para equilibrar las cuentas externas.

El Gobierno subió 6% el recargo del fondo para subsidios de consumos residenciales de gas

Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la relución oficial.

Anses: el calendario completo de abril 2025

El organismo previsional difundió las fechas de todas las prestaciones que distribuye en el cuarto mes del año.

Murió Toti Ciliberto

“No tengo consuelo. Volá, alto hermano. Te vamos a extrañar toda la vida”, lo despidió su colega y amigo Larry de Clay

Dólar blue: a cuánto está este martes 1 de abril

Conocé la cotización del dólar blue de hoy martes, 1 de abril de 2025.