Zapponi criticó a los gremios que bloquean la participación de SIPROSA en paritarias
El Dr. Raúl Zapponi, presidente del Sindicato de Profesionales de la Salud, denunció la falta de convocatoria a paritarias y la exclusión de su gremio, advirtiendo sobre el impacto del éxodo de profesionales y las dificultades salariales.
En una entrevista con el programa "Desde las Bases" de Radio Provincia, el Dr. Raúl Zapponi, presidente del Sindicato de Profesionales de la Salud (SIPROSA), criticó la falta de convocatoria a las paritarias para discutir las condiciones del sector. Además, cuestionó la práctica de otros sindicatos que impiden la participación de su gremio debido a la personería gremial. Zapponi destacó la creciente crisis en el sistema de salud, marcada por el éxodo de profesionales y los salarios insuficientes.
En ese marco, el Dr. Raúl Zapponi, presidente del Sindicato de Profesionales de la Salud (SIPROSA), se refirió en duros términos a la exclusión de su gremio en las discusiones paritarias que afectan directamente a los profesionales de la salud "es una práctica habitual de los gremios amigos, que siempre ponen por delante necesidades propias a la participación de los profesionales de la salud”, comentó Zapponi, refiriéndose a la Ley 113 provincial, que se usa como justificación para no permitir la participación del SIPROSA en la mesa paritaria.
Según él, esta situación impide que se planteen problemas cruciales para el sector, como el éxodo de profesionales de la salud, que se va agravando año tras año "lo que no podemos plantear nunca en ninguna mesa paritaria es el éxodo de profesionales que vamos sufriendo año tras año”, lamentó el titular del SIPROSA, subrayando que muchos profesionales que vienen a radicarse en la provincia terminan rápidamente regresando a sus lugares de origen o pasando al sector privado. Este fenómeno, según Zapponi, refleja la falta de soluciones efectivas dentro del sistema público de salud.
A su vez, Zapponi también abordó el impacto negativo de no poder discutir los salarios de manera colectiva, algo que considera fundamental para mejorar las condiciones laborales del sector "cuando los salarios no se pueden discutir en forma colectiva y la situación es apremiante, es entendible que aparezca el corporativismo, la lucha partida por especialidades", explicó, aunque indicó que esta no es la mejor solución.
En cuanto a la situación interna de los profesionales de la salud, Zapponi expresó su preocupación por la pérdida del sentido de pertenencia al sistema público, particularmente en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) "uno se pone un poco nostálgico, pero los profesionales de los CAPS, los de atención primaria, en los barrios, cada uno en su lugar de trabajo, era más o menos el consejero familiar del barrio, y eso se va perdiendo", afirmó.
Por último, el Dr. Zapponi insistió en que la decisión de excluir a su gremio de las paritarias es una “decisión política” tanto del Gobierno Provincial como de los sindicatos que no permiten la participación del SIPROSA. “El problema es que no se nos permite ni siquiera poner sobre la mesa la realidad del colectivo, que es esta, que los profesionales entran, permanecen muy poco tiempo en el sistema y salen", enfatizó.
Respecto al tema salarial, Zapponi destacó que un profesional recién ingresado a la categoría 22 percibe alrededor de $2.100.000, pero advirtió que una parte significativa de ese salario se pierde en el alquiler de vivienda, sumado al bloqueo de título que enfrentan muchos profesionales, lo que complica aún más su situación económica.
Por último, el Dr. Zapponi manifestó que es esencial que se reconozca la realidad del sector y se logren soluciones efectivas a través de una verdadera discusión paritaria que incluya a todos los representantes de los profesionales de la salud.
Te puede interesar
Aerodependencia y costos altísimos: los pasajes desde Ushuaia superan los $700 mil
Los pasajes aéreos desde Ushuaia hacia Buenos Aires alcanzan cifras desorbitantes, con valores que superan los $700 mil en vuelos ida y vuelta, lo que agrava la situación de los fueguinos.
Villarruel estará en Ushuaia para el acto del 2 de abril
La vicepresidenta Victoria Villarruel estará en Ushuaia el 2 de abril para el acto oficial por Malvinas, mientras que diputados participarán en la Vigilia de Río Grande.
Hoy habrá una marcha en contra la desprofesionalización del turismo
Guías de turismo de Tierra del Fuego rechazan una nueva resolución del Gobierno Nacional que permite ejercer la profesión sin titulación ni capacitación previa.
El Tribunal de Juicio absolvió al suboficial de la Armada acusado por abuso sexual
El Tribunal de Juicio absolvió este jueves 27 de marzo al hombre acusado del delito de abuso sexual en concurso ideal con abuso sexual agravado y amenazas coactivas.
“Que la víctima pueda cerrar este proceso con una sentencia justa” dijo la abogada querellante Sofía Barbisan
Este jueves, a las 9:30, el Tribunal dará a conocer el veredicto en el segundo juicio oral contra un suboficial retirado de la Armada, acusado de abuso sexual con acceso carnal y amenazas reiteradas en concurso real.
Educación dio a conocer las vacantes disponibles para niñas y niños de nivel inicial de Ushuaia
El Ministerio de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, informa que se realizará la inscripción de estudiantes de Nivel Inicial en Salas de 4 y 5 años que aún no se encuentren matriculados.
Víctima de trata: "Me cuestionan por tiempos pasados, en vez de ayudarme"
Una mujer víctima de trata denunció la falta de contención por parte del Estado y la ausencia de avances en la causa judicial que lleva 10 años. Además, reveló hostigamientos por parte de organismos que deberían asistirla.
Mañana se conocerá el veredicto en el nuevo juicio contra el suboficial de la Armada acusado por abuso sexual
Este miércoles a las 9.30 el Tribunal de Juicio dará a conocer el veredicto del juicio oral y no público que enfrenta un hombre, acusado del delito de abuso sexual