País Por: 19640 Noticias24/03/2025

H.I.J.O.S. exigió una ley contra el negacionismo tras los polémicos dichos de José Luis Espert

Desde el organismos de derechos humanos denunciaron que se han cruzado límites peligrosos y pidieron que los funcionarios no puedan negar los crímenes de la dictadura.

 La agrupación H.I.J.O.S. pidió este lunes por una ley contra el negacionismo de los crímenes de la última dictadura, luego de que el diputado de La Libertad Avanza (LLA), José Luis Espert, planteara la necesidad de “dar vuelta la página” y dejar de conmemorar el 24 de marzo como feriado nacional.
 “Estamos cruzando los límites de lo que estamos acostumbrados a ver”, advirtió Carlos "Charly" Pisoni,referente de la agrupación, en declaraciones radiales. Según explicó, la intención del oficialismo de relativizar los crímenes de lesa humanidad es parte de una estrategia que se ha repetido en otros países con tragedias como el Holocausto o el Genocidio Armenio.

  Espert, en una entrevista televisiva, había señalado que “estamos por cumplir medio siglo (desde el golpe de Estado de 1976) y seguimos hablando de lo mismo”, lo que desató un fuerte repudio de sectores defensores de los derechos humanos. Pisoni comparó estas declaraciones con las de Mauricio Macri en 2016, cuando el entonces presidente afirmó que los derechos humanos eran “un curro”.

 La agrupación recordó que hace dos años presentaron en la Cámara de Diputados un proyecto de ley para que los funcionarios públicos no puedan negar los hechos reconocidos por el propio Estado argentino. “Si el Poder Judicial estableció que hubo un plan sistemático de apropiación de bebés y que la dictadura cometió delitos de lesa humanidad, un funcionario no puede contradecirlo”, sostuvo Pisoni, agregando que quien lo haga “no debería ocupar un cargo público”.

Además, advirtió que la marcha del 24 de marzo será“una de las más masivas de la historia”, no solo en repudio a expresiones negacionistas, sino también como protesta contra el ajuste y las políticas represivas del gobierno de Milei.

Te puede interesar

Calendario de pagos ANSES: quiénes cobran hoy lunes 31 de marzo

ANSES anunció las fechas de cobro para jubilaciones, AUH, desempleo y el resto de las prestaciones durante el mes de marzo de 2025.

Salarios: cuánto cobrarán las trabajadoras domésticas en abril

Según la resolución vigente, los montos varían en función de categoría y modalidad de trabajo. Se detalla el tipo de tarea y cantidad de horas.

Cristina Kirchner y el caso Vialidad: ¿Es posible que la Corte anule su condena?

Condenada a seis años de prisión, la defensa de la expresidenta presentó un recurso de queja. ¿Podría enfrentar prisión domiciliaria?.

Promociones y financiamiento traccionarán el turismo de Semana Santa

Cuáles son los destinos nacionales más buscados. Precios de las opciones más elegidas.

Nissan anunció que deja de producir en la Argentina

La automotriz radicada en Córdoba produce el modelo Frontier que ahora será importado desde México

Alimentos y bebidas presionan la inflación de marzo: acumulan un 3,8% en las últimas 4 semanas

De consolidarse un número de inflación IPC más cercano al 3% que al 2% para marzo, sería el segundo mes consecutivo con una inflación creciente.

La informalidad laboral alcanzó un récord: ya hay más de 8 millones de trabajadores “en negro”

Según la Encuesta Permanente de Hogares del Indec, el trabajo no registrado fue el principal motor del alza en la ocupación, duplicando el número de nuevos puestos netos.

Mauricio Macri apuntó contra Karina Milei por frustrar la alianza entre LLA y el PRO

El expresidente criticó a Javier Milei por no concretar la alianza en la Ciudad de Buenos Aires, donde teme que "su" electorado gire en dirección libertaria; pero apuntó todos los cañones contra la hermana del Presidente.