
Por primera vez, un médico argentino dirigirá la Federación Mundial de Terapia Intensiva
Néstor Raimondi, jefe de la División de Cuidados Intensivos del Hospital Fernández de la Ciudad de Buenos Aires, va a liderar el organismo global.
Desde el organismos de derechos humanos denunciaron que se han cruzado límites peligrosos y pidieron que los funcionarios no puedan negar los crímenes de la dictadura.
PAÍS24/03/2025 19640 Noticias
19640 Noticias
 La agrupación H.I.J.O.S. pidió este lunes por una ley contra el negacionismo de los crímenes de la última dictadura, luego de que el diputado de La Libertad Avanza (LLA), José Luis Espert, planteara la necesidad de “dar vuelta la página” y dejar de conmemorar el 24 de marzo como feriado nacional.
 “Estamos cruzando los límites de lo que estamos acostumbrados a ver”, advirtió Carlos "Charly" Pisoni,referente de la agrupación, en declaraciones radiales. Según explicó, la intención del oficialismo de relativizar los crímenes de lesa humanidad es parte de una estrategia que se ha repetido en otros países con tragedias como el Holocausto o el Genocidio Armenio.
Espert, en una entrevista televisiva, había señalado que “estamos por cumplir medio siglo (desde el golpe de Estado de 1976) y seguimos hablando de lo mismo”, lo que desató un fuerte repudio de sectores defensores de los derechos humanos. Pisoni comparó estas declaraciones con las de Mauricio Macri en 2016, cuando el entonces presidente afirmó que los derechos humanos eran “un curro”.
La agrupación recordó que hace dos años presentaron en la Cámara de Diputados un proyecto de ley para que los funcionarios públicos no puedan negar los hechos reconocidos por el propio Estado argentino. “Si el Poder Judicial estableció que hubo un plan sistemático de apropiación de bebés y que la dictadura cometió delitos de lesa humanidad, un funcionario no puede contradecirlo”, sostuvo Pisoni, agregando que quien lo haga “no debería ocupar un cargo público”.
Además, advirtió que la marcha del 24 de marzo será“una de las más masivas de la historia”, no solo en repudio a expresiones negacionistas, sino también como protesta contra el ajuste y las políticas represivas del gobierno de Milei.

Néstor Raimondi, jefe de la División de Cuidados Intensivos del Hospital Fernández de la Ciudad de Buenos Aires, va a liderar el organismo global.

Emiliano Villegas fue clave en la investigación que frenó una red internacional de cacería y comercio de especies entre Argentina, Paraguay, Brasil y Bolivia.

Con la firma de Luis Caputo, el Ejecutivo oficializó una suba del 7,2% en el precio del gas natural a partir del 1° de noviembre. El incremento se suma a los fuertes ajustes aplicados en 2025 y golpea nuevamente el poder adquisitivo de los hogares.

Conocé la cotización del dólar oficial, blue, MEP, CCL y tarjeta hoy jueves, 30 de octubre de 2025.

El titular de ANSES en Ushuaia, Mariano Delucca, anunció los nuevos aumentos para jubilaciones, pensiones y asignaciones, además de los beneficios y trámites vigentes de la entidad durante noviembre.

El secretario de Finanzas de ATE Río Grande, Carlos Margalot, confirmó que el sindicato entró en estado de alerta y asambleas informativas luego de que el Ejecutivo provincial postergara la reunión paritaria prevista para el viernes 31 de octubre. El encuentro fue reprogramado para el 6 de noviembre.