
La Justicia obliga a Economía a revelar el acuerdo de Milei con el FMI por USD 20.000 millones
La cartera económica que conduce Luis Caputo deberá entregar en un plazo de cinco días el expediente completo del DNU 179/2025.
Desde el organismos de derechos humanos denunciaron que se han cruzado límites peligrosos y pidieron que los funcionarios no puedan negar los crímenes de la dictadura.
PAÍS24/03/2025 La agrupación H.I.J.O.S. pidió este lunes por una ley contra el negacionismo de los crímenes de la última dictadura, luego de que el diputado de La Libertad Avanza (LLA), José Luis Espert, planteara la necesidad de “dar vuelta la página” y dejar de conmemorar el 24 de marzo como feriado nacional.
“Estamos cruzando los límites de lo que estamos acostumbrados a ver”, advirtió Carlos "Charly" Pisoni,referente de la agrupación, en declaraciones radiales. Según explicó, la intención del oficialismo de relativizar los crímenes de lesa humanidad es parte de una estrategia que se ha repetido en otros países con tragedias como el Holocausto o el Genocidio Armenio.
Espert, en una entrevista televisiva, había señalado que “estamos por cumplir medio siglo (desde el golpe de Estado de 1976) y seguimos hablando de lo mismo”, lo que desató un fuerte repudio de sectores defensores de los derechos humanos. Pisoni comparó estas declaraciones con las de Mauricio Macri en 2016, cuando el entonces presidente afirmó que los derechos humanos eran “un curro”.
La agrupación recordó que hace dos años presentaron en la Cámara de Diputados un proyecto de ley para que los funcionarios públicos no puedan negar los hechos reconocidos por el propio Estado argentino. “Si el Poder Judicial estableció que hubo un plan sistemático de apropiación de bebés y que la dictadura cometió delitos de lesa humanidad, un funcionario no puede contradecirlo”, sostuvo Pisoni, agregando que quien lo haga “no debería ocupar un cargo público”.
Además, advirtió que la marcha del 24 de marzo será“una de las más masivas de la historia”, no solo en repudio a expresiones negacionistas, sino también como protesta contra el ajuste y las políticas represivas del gobierno de Milei.
La cartera económica que conduce Luis Caputo deberá entregar en un plazo de cinco días el expediente completo del DNU 179/2025.
Eduardo Kovalivker cumplió con la orden de la Justicia. Sus hijos ya lo hicieron, pero no pueden desbloquear uno de ellos por ser de última generación.
El organismo de control aplicó un sistema que permite bloquear medios de pagos electrónicos a ciertos comercios y profesionales.
La textil Fabrisur cerrará definitivamente su planta este sábado 30 de agosto, dejando sin empleo a 39 operarios. Solo un grupo reducido continuará con tareas de desmontaje técnico.
Santiago Pauli explicó que los contratos temporales en la provincia son históricos y confía en que las empresas se adaptarán al nuevo contexto económico y de ventas directas.