La desocupación en Tierra del Fuego llegó al 6,9% en 2024
El desempleo en Tierra del Fuego fue del 6,9% en el cuarto trimestre de 2024, por encima de la media nacional del 6,4%.
La desocupación en Tierra del Fuego durante el cuarto trimestre de 2024 alcanzó un 6,9%, superando la media nacional que se ubicó en 6,4%. Este aumento en la tasa de desocupación refleja un cambio significativo frente al mismo periodo de 2023 y la tendencia observada en la región patagónica. Según el último informe del INDEC, 6.000 personas se encontraban sin empleo en la provincia, lo que plantea desafíos económicos para la región.
En el último trimestre de 2024, la tasa de desocupación en Tierra del Fuego se posicionó en 6,9%, un aumento del 1,4% en comparación con el 5,5% registrado en el mismo periodo de 2023. A nivel nacional, el promedio de desocupación fue del 6,4%, por lo que la provincia presentó una tasa superior a la media del país.
El informe del INDEC destacó que, en el conglomerado Ushuaia-Río Grande, la tasa de desocupación fue del 6,9%, lo que representa una caída respecto al 8,1% observado en el tercer trimestre de 2024, pero un aumento con respecto al 5,5% del cuarto trimestre de 2023. A pesar de la disminución en relación con el trimestre anterior, la provincia sigue enfrentando tasas de desempleo por encima de la media nacional.
Con una población estimada de 180.000 habitantes, la provincia de Tierra del Fuego presentó una tasa de actividad del 50,1%, lo que equivale a 90.000 personas. De ellas, 84.000 se encontraban empleadas, pero 6.000 personas no lograron acceder al mercado laboral, marcando una tasa de desocupación del 6,9%.
Por otro lado, en la región patagónica, los conglomerados con mayores tasas de desocupación fueron Ushuaia-Río Grande (6,9%) y Río Gallegos (6,1%). En contraste, las ciudades con menores tasas de desocupación fueron Viedma-Carmen de Patagones (1,2%) y Comodoro Rivadavia-Rada Tilly (1,9%), destacando una disparidad significativa en la región.
A nivel nacional, la tasa de desocupación fue del 6,4%, afectando a más de 937.000 personas en todo el país. Las regiones de Gran Buenos Aires y Pampeana registraron las tasas más altas, con un 7,1% y 6,9%, respectivamente, mientras que Patagonia destacó como la región con menor desempleo, con una tasa del 4,0%.
Este panorama pone en evidencia la necesidad de políticas públicas que favorezcan la creación de empleo y la formación de los trabajadores, especialmente en aquellos conglomerados que aún enfrentan desafíos significativos en su mercado laboral.
Te puede interesar
López Silva: “Hoy la provincia no está en condiciones de poder cumplir con la propuesta que se hizo”
El ministro de Educación de la provincia, Pablo López Silva, habló con Aire Libre FM sobre el complejo panorama del ciclo lectivo actual, marcado por los problemas edilicios en distintos establecimientos y la continuidad de las medidas de fuerza por parte del sindicato docente SUTEF.
52 mil usuarios fueguinos serían afectados por el recorte al subsidio del gas
El Gobierno nacional analiza reducir los beneficios a usuarios de la Zona Fría del país. En Tierra del Fuego, las condiciones climáticas hacen del gas una necesidad básica para la subsistencia.
Los dueños de Costa Galana de Mar del Plata compran un hotel clave de Tierra del Fuego
La cadena argentina Álvarez Argüelles Hoteles sumó Los Cauquenes Resort en Ushuaia a su portafolio. Alcanza 13 propiedades en todo el país.
Salud informó que existe estabilidad en los casos de diarrea aguda
El Ministerio de Salud informó que los casos de diarrea aguda registrados son, en su mayoría, leves y de corta duración, generalmente causados por virus.
Von der Thusen prioriza la defensa territorial antes que la estrategia electoral
El legislador Raúl Von der Thusen, integrante de Somos Fueguinos, aseguró que el espacio aún no definió su participación en las elecciones legislativas nacionales de octubre y reclamó mayor compromiso con los problemas estructurales de Tierra del Fuego.
Gobierno impulsa la internacionalización de empresas fueguinas a través del programa “Next from Argentina”
La Agencia de Innovación convoca a startups argentinas de la Economía del Conocimiento con propuestas innovadoras y potencial de internacionalización.