ATSA convoca a paro provincial de 24 horas tras rechazar propuesta salarial del Gobierno

La Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) Filial Tierra del Fuego ha anunciado la convocatoria a un paro provincial de 24 horas para el miércoles 26 de marzo.

La Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) Filial Tierra del Fuego ha anunciado la convocatoria a un paro provincial de 24 horas para el miércoles 26 de marzo. La medida se toma tras el rechazo a la propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial.

El Ejecutivo ofreció un aumento del 4% para marzo y un 5% para abril, además de mantener una suma fija de 115 mil pesos. Sin embargo, ATSA considera que esta oferta es insuficiente.

“Desde nuestro sindicato rechazamos categóricamente la insuficiente propuesta presentada por el Ejecutivo en la mesa paritaria. Consideramos que el aumento es completamente insuficiente frente a la inflación y el aumento constante del costo de vida”, señalaron desde el gremio.

El sindicato también expresó que la canasta básica total sigue en ascenso y que los trabajadores no pueden seguir perdiendo poder adquisitivo. Por ello, ATSA había solicitado un aumento que incluyera el mes de febrero, una demanda a la que el Gobierno se negó a acceder.

“Ante la falta de respuestas concretas y una oferta salarial justa, hemos solicitado una distribución equitativa de los recursos presupuestarios destinados a los aumentos, pero el Ejecutivo se negó a realizar modificaciones”, manifestaron desde ATSA.

El gremio reclama un aumento real que tenga en cuenta la pérdida del poder adquisitivo, la recuperación del Programa de Acompañamiento Salarial para evitar que los trabajadores caigan bajo la línea de pobreza, y que los incrementos sean el resultado de una negociación colectiva, y no impuestos unilateralmente por el Ejecutivo.

“Ante la falta de avances, convocamos a una medida de acción directa con paro provincial de 24 horas para el miércoles 26 de marzo. ¡Basta de ajustes sobre los trabajadores! Exigimos respuestas y una recomposición salarial acorde a la realidad económica”, concluyeron.

El paro, programado para el miércoles 26 de marzo, será la primera medida de acción del sindicato ante la falta de un acuerdo salarial satisfactorio.

Te puede interesar

Propuestas para todos: mirá lo que podés hacer este finde en Río Grande, Tolhuin y Ushuaia

Compartimos las mejores actividades para disfrutar en familia a lo largo de este fin de semana.

El programa Orquestas y Coros continúa desarrollando sus propuestas en la provincia

Esta propuesta, que en 2024 reunió a más de 200 estudiantes, promueve vínculos entre alumnos, familias y la escuela, fortaleciendo las trayectorias educativas a través de la música y recorridos complementarios.

Estan abiertas las inscripciones para el curso universitario "Agentes Multiplicadores de Prevención del Suicidio"

Esta propuesta destinada a las comunidades de Río Grande, Tolhuin y Ushuaia está orientada a fortalecer la prevención y el abordaje comunitario de esta problemática de salud pública.

El Gobierno lanza una asistencia técnica para mejorar los procesos en MiPyMEs fueguinas

El proyecto, financiado por el CFI, apunta a mejorar los procesos productivos de las MiPyMEs fueguinas mediante herramientas simples, promoviendo su competitividad e integración en el mercado.

Tierra del Fuego evalúa blindarse por ley para mantener su estatus sanitario

Ante el riesgo de que SENASA elimine la barrera sanitaria, la Legislatura fueguina analiza prohibir el ingreso de carne desde zonas con vacunación contra la fiebre aftosa.

OSEF: Agustín Coto rechaza la emergencia y solicita una ley “firme y sólida”

El legislador provincial del bloque La Libertad Avanza, Agustín Coto, pidió una solución de fondo para la obra social estatal y advirtió que declarar la emergencia sería un "parche" más.