UOCRA advierte que la desocupación en Río Grande alcanzó niveles críticos

Julio Ramírez, secretario General de UOCRA, expresó su desilusión ante la falta de avances en las obras y la creciente desocupación en Tierra del Fuego, a pocas semanas de la veda invernal.

A días de que comience la veda invernal en Tierra del Fuego, el secretario General de la UOCRA, Julio Ramírez, realizó un análisis de la temporada que, según su evaluación, fue “totalmente negativa”. La falta de avances en obras clave como el puerto de Río Grande y la paralización de proyectos viales, junto con un alto nivel de desocupación, han generado gran preocupación en el sector de la construcción.

En ese marco, Julio Ramírez no dudó en señalar que la situación laboral en la provincia es desoladora "no se movió nada, la gente sigue desocupada", aseguró en una entrevista en Radio Provincia, destacando que en todo Tierra del Fuego solo unas 300 personas se encuentran trabajando en la actualidad, en su mayoría en obras menores y de escasa relevancia. Para él, este panorama refleja la falta de inversión tanto por parte del Gobierno provincial como del nacional.

El dirigente gremial también expresó su frustración con respecto al puerto de Río Grande, una obra esperada con ansias por la comunidad local "este es un problema de nunca acabar", dijo Ramírez, quien mencionó que, a pesar de las promesas de iniciar la obra en varias fechas, como enero, febrero y ahora marzo, hasta la fecha no se ha realizado ningún avance significativo.

En esa línea, aseguró que, a pesar de las declaraciones del gobernador Gustavo Melella sobre la posibilidad de que el gobierno provincial asuma la obra si los inversores no cumplen, las obras siguen sin arrancar.

Además, Ramírez criticó las promesas incumplidas del gobierno en cuanto a obras de infraestructura como el Hospital y el Centro de Jubilados en Río Grande, que siguen sin concluirse. Aseguró que las más de cien viviendas en la ciudad que quedaron paradas necesitan ser terminadas con urgencia, pero que la falta de fondos nacionales impide avanzar en estos proyectos.

El dirigente también lamentó que en el sector de la construcción, muchas personas están sobreviviendo gracias a trabajos informales o "changas", lo que ha generado una gran precariedad laboral. A tan solo unos días de la llegada del invierno, las expectativas no son optimistas, ya que las condiciones climáticas dificultan aún más el trabajo en la vía pública y en las obras.

A su vez, el dirigente sindical fue tajante al afirmar que los recursos prometidos por el gobierno provincial, como los fondos para mejorar la entrada de Ushuaia, no son suficientes para abordar las necesidades urgentes de la provincia.

"Tenemos obras más importantes que la entrada de Ushuaia", afirmó, mencionando que en Río Grande las obras de infraestructura están paralizadas y afectan directamente la calidad de vida de los trabajadores y sus familias.

Con el invierno a la vuelta de la esquina, las perspectivas para la temporada no son positivas. Ramírez finalizó manifestando que los trabajadores de la construcción en la provincia seguirán enfrentando una situación de desocupación y precariedad laboral, mientras esperan que se reactive el sector y se cumplan las promesas de obras que parecen eternamente postergadas.

Te puede interesar

Cordonsed S.A. cierra sus puertas en Río Grande y deja 22 trabajadores sin empleo

La empresa textil Cordonsed del grupo internacional RadiciGroup, cesará definitivamente su producción en Río Grande el 30 de noviembre.

El próximo viernes se realizará la muestra anual del CENT N° 35

El viernes 24 de octubre se realizará la muestra institucional del CENT 35, con stands y producciones de sus 13 tecnicaturas de Río Grande y Tolhuin. La actividad es abierta a la comunidad.

El Municipio acompañó la inauguración del Espacio Progresar en la UTN Río Grande

El espacio brindará acceso a herramientas tecnológicas y promoverá la inclusión digital, el trabajo colaborativo y la innovación entre estudiantes universitarios.

El Comedor de María se quedó sin insumos y necesita donaciones para continuar su asistencia

El comedor de María, que funciona hace 18 años en la Margen Sur, lanzó un pedido urgente ante la falta total de insumos para alimentar a más de 90 personas por día. “No tenemos ni galletitas”, lamentó su fundadora.

Río Grande celebró el primer Encuentro Regional de Emprendedores y Pymes con sello fueguino

Con una amplia participación, se realizaron los Living Emprendedores, instancias de intercambio y reflexión sobre la producción fueguina y el desarrollo regional.

Río Grande refuerza la prevención del cáncer de mama: “Detectado a tiempo, puede curarse”

En el marco del Mes Rosa, la directora de Atención Primaria, doctora Natalia Vassel, instó a las mujeres a realizar controles ginecológicos anuales y destacó que “detectado a tiempo, un tumor de mama puede curarse”.