El PJ rechazó el acuerdo con el FMI
Con Cristina Fernández de Kirchner a la cabeza, el kirchnerismo busca limitar la estrategia del Gobierno nacional para llevar adelante el tratamiento del DNU que posibilitaría un acuerdo con el FMI.
En el marco de una semana clave para el Gobierno, donde se debatirá el futuro del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional en la Cámara de Diputados, el PJ nacional con Cristina Fernández de Kirchner a la cabeza, tuvo una reunión de emergencia en la que fijó su postura y rechazó la posibilidad un nuevo préstamo por parte del organismo.
Así, advirtió este lunes que el DNU enviado por la administración libertaria sobre el acuerdo con el FMI "pretende eludir el cumplimiento de la Ley 27.612" porque "no se conocen las "condicionalidades pactadas".
La exvicepresidenta bajo la gestión de Alberto Fernández encabezó en la sede de Matheu la reunión de emergencia a la que había convocado ayer para fijar postura sobre la sesión de mañana de la Cámara de Diputados, en la que se dará tratamiento a ese DNU.
"Javier Milei pretende eludir el cumplimiento de la Ley 27.612 que obliga al Poder Ejecutivo a remitir al Poder Legislativo el texto completo y final del nuevo acuerdo con el FMI, indicando monto, tasa de interés fijada, fechas de vencimiento y demás condicionalidades", manifestó la autoridad nacional en un comunicado emitido a través de su cuenta de X tras el cónclave.
Asimismo, desde el PJ subrayaron en el documento que "mañana, bajo presión y a las apuradas, el oficialismo pretende dar tratamiento al DNU 179/25 por medio del cual el Presidente de la Nación se autoriza a sí mismo para avanzar unilateralmente hacia un nuevo acuerdo con el FMI sin que se conozcan monto tasa de interés fijada, fechas de vencimiento, ni ninguna de las condicionalidades pactadas".
Te puede interesar
Estudiantes argentinos llevan a un Mundial en EE. UU. un satélite del tamaño de una lata de gaseosa
Se trata de una competencia internacional aeroespacial en Virginia, Estados Unidos, del 6 al 8 de junio. El equipo está entre los cinco mejores del mundo.
Científicos argentinos hallan una nueva forma de frenar el crecimiento de tumores intracraneales
El avance abre nuevas posibilidades terapéuticas para estos pacientes.
ARCA reglamentó el procedimiento para importar sin aranceles autos eléctricos e híbridos
El régimen tendrá una vigencia de 5 años.
Fuerte suba de insumos para la construcción en abril
El alza fue de 25,8% interanual y de 10,44% contra marzo.
Francos aseguró que sí estaban los votos para ficha limpia: “LLA no tuvo nada que ver”
El jefe de Gabinete dijo que lo había hablado con Atauche; reforzó la postura del Presidente de que el oficialismo no se involucró en ninguna maniobra para que el proyecto no saliera.
El Gobierno facilita la compraventa de armas: los cambios que introdujo para flexibilizar el sistema
La Agencia Nacional de Materiales Controlados dispuso algunos cambios. ¿A quiénes beneficia?