Bogado: "Provincia Grande es una alternativa nueva del peronismo"
El concejal Jonatan Bogado analizó el panorama político de Tierra del Fuego, marcando distancias entre Provincia Grande y el PJ, y destacando la necesidad de centrarse en las problemáticas que afectan a los vecinos.
En una entrevista con FM La Isla, el concejal por el bloque de Provincia Grande, Jonatan Bogado, se refirió a la situación política en la provincia y la postura de su espacio frente al Partido Justicialista. Asimismo, hizo hincapié en la agenda de temas prioritarios para la ciudad y en la necesidad de ofrecer una alternativa política de gestión, especialmente de cara a las próximas elecciones legislativas.
En primer término, Bogado comenzó su exposición afirmando "para nosotros el tema del Partido Justicialista es un tema saldado. Ya han salido a hablar muchos representantes de Provincia Grande, del espacio que hoy representa y conduce Martín Perez, y hemos sido claros respecto de este tema, en el sentido que en los momentos que se tuvo que discutir sobre la integración del partido justicialista, se tomó la decisión de no hacerlo, en virtud de un montón de causas y situaciones que llevaron a esa decisión".
En esa línea, el edil ejemplificó esta postura mencionando la última elección en la provincia "a pesar de nosotros ser autoridades del partido justicialista, nos vimos obligados, por decisión arbitraria en ese momento, que era el actual presidente del partido justicialista, Walter Vuoto, de no poder utilizar la herramienta electoral que era el partido justicialista para competir en las elecciones. Entonces tuvimos que ir y postularnos por Provincia Grande", mencionó Bogado.
En relación con el liderazgo dentro del peronismo fueguino, destacó "es un dato objetivo de la realidad, que es incuestionable. Van la cantidad de votos, ven quién es la persona que tuvo más votos en la provincia, es el actual intendente de la ciudad grande, Martín Perez. Entonces, creo que ahí salda toda discusión".
Asimismo, reafirmó la posición de su espacio "nosotros y Martín Perez en particular, tomamos la decisión de formar Provincia Grande, una alternativa nueva al peronismo. Peronismo y justicialismo, porque nosotros somos justamente militantes de la justicia social".
Al ser consultado sobre la posibilidad de confluencia electoral con otros sectores del justicialismo, Bogado aseguró "ya tomamos la decisión, hace muchos meses atrás, de conformar Provincia Grande, de encontrar un camino donde le propongamos a los vecinos de Río Grande, Tierra del Fuego, una forma diferente de hacer política, un proyecto diferente que los pueda representar", sentenció.
Por último, el concejal hizo un llamado a enfocar la atención en las problemáticas de la provincia "nuestra energía hoy está puesta en poder discutir los temas importantes. Para nosotros la cuestión electoral ya no pasa a ser un tema relevante de agenda, porque los vecinos dicen lo contrario también. Los vecinos están preocupados por otros temas, por temas de salud pública, del hospital, la educación de Río Grande, la falta de clases, la falta de infraestructura escolar, la seguridad y los salarios de la policía", cerró.
Te puede interesar
"Escalando Salud": El programa gratuito para prevenir la obesidad infantil en Río Grande
La Fundación DAR-CONIN presentó "Escalando Salud", un programa integral para tratar la obesidad infantil en Río Grande. Ofrecen atención gratuita para niños de 6 a 12 años y talleres para promover hábitos saludables.
"La Justicia está obstaculizando mi vínculo con mi hija", manifestó Cristian Lucero
Cristian Lucero, integrante de la Red de Lucha por Justicia, denunció que lleva tres años y nueve meses sin poder ver a su hija debido a la inacción judicial, a pesar de que las denuncias contra él fueron desestimadas.
"Tierra del Fuego es un ejemplo para todo el país", afirmó Julio Moreno Ovalle
El diputado del bloque La Libertad Avanza, Julio Moreno Ovalle destacó la avanzada tecnología y el crecimiento productivo de Tierra del Fuego, llamando a sus pares a conocer la provincia y valorar su potencial.
“No son ‘malvinenses’, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”
Zamora fue categórica al corregir al primer mandatario y dejó en claro que “no son ‘malvinenses’, son ciudadanos británicos en suelo argentino, ocupado ilegalmente desde 1833”, instándolo a asumir que “nuestra soberanía no se discute, se defiende”.
Más de 200 instituciones fueron parte del tradicional desfile del 2 de abril
La gran convocatoria reflejó el compromiso, orgullo y sentido de pertenencia que las y los riograndenses sienten por nuestras Islas.
Martín Pérez: “El discurso de Milei daña la histórica posición argentina sobre Malvinas”
El intendente de Río Grande, Martín Pérez, cuestionó en duros términos el discurso del presidente Javier Milei sobre la Cuestión Malvinas.