Tierra del Fuego destaca con un incremento del 25,4% en sus exportaciones durante 2024
Las exportaciones de Tierra del Fuego crecieron un 25,4% en 2024, alcanzando más de 413 millones de dólares. El petróleo crudo, el gas y los mariscos fueron los productos más destacados. La región Patagonia también mostró un notable aumento en sus exportaciones.
Las exportaciones de Tierra del Fuego durante 2024 experimentaron un aumento del 25,4% en comparación con el año anterior, según el informe del INDEC sobre el Origen Provincial de las Exportaciones. Con un total de más de 413 millones de dólares en bienes exportados, la provincia se destacó principalmente por el crecimiento en productos como petróleo crudo, gas y mariscos.
En el año 2024, Tierra del Fuego vivió un crecimiento significativo en sus exportaciones, destacándose principalmente en el sector energético. El petróleo crudo, con un aumento interanual del 40,8%, representó casi la mitad del total exportado, alcanzando el 49,1% del total provincial. El gas de petróleo y otros hidrocarburos gaseosos también mostró una notable participación, acumulando el 23,2% de las exportaciones, mientras que los pescados y mariscos sin elaborar representaron el 14,5%, con una suba del 10,5%.
Los principales destinos de exportación fueron países dentro de los bloques comerciales de ALADI, USMCA y Mercosur, con Brasil, Estados Unidos y Chile como los mayores compradores. Este incremento en las exportaciones de Tierra del Fuego refleja una diversificación de mercados y una consolidación de productos estratégicos para la economía provincial.
Además, dentro de la región Patagonia, que exportó 10.605 millones de dólares en 2024, Tierra del Fuego representó el 3,9% de las exportaciones totales, contribuyendo al crecimiento regional del 22,2%. La región, en su conjunto, experimentó un notable aumento en las exportaciones de combustibles y energía, que representaron más de la mitad de las ventas al exterior.
Las manufacturas y los productos primarios también mostraron incrementos importantes, destacando la recuperación de sectores industriales y agropecuarios en la región. El informe refleja un panorama favorable para las exportaciones de Tierra del Fuego y la Patagonia, con perspectivas de crecimiento continuo hacia el futuro.
Te puede interesar
El Gobierno lanza una asistencia técnica para mejorar los procesos en MiPyMEs fueguinas
El proyecto, financiado por el CFI, apunta a mejorar los procesos productivos de las MiPyMEs fueguinas mediante herramientas simples, promoviendo su competitividad e integración en el mercado.
Tierra del Fuego evalúa blindarse por ley para mantener su estatus sanitario
Ante el riesgo de que SENASA elimine la barrera sanitaria, la Legislatura fueguina analiza prohibir el ingreso de carne desde zonas con vacunación contra la fiebre aftosa.
OSEF: Agustín Coto rechaza la emergencia y solicita una ley “firme y sólida”
El legislador provincial del bloque La Libertad Avanza, Agustín Coto, pidió una solución de fondo para la obra social estatal y advirtió que declarar la emergencia sería un "parche" más.
El Gobierno abonará por boleta complementaria la hora acordada en paritarias docentes
El pago estará disponible a partir de las 00 horas del sábado 17 de mayo
A 140 años de su creación, la Policía de TDF sigue construyendo lazos junto a la comunidad
Con motivo del 140° Aniversario de la Policía de Tierra del Fuego AIAS se lleva adelante una nueva edición de la Expo “Conociendo tu Policía” bajo el lema “Identidad y Compromiso Bicontinental”, con propuestas para conocer de cerca la labor que lleva adelante la policía fueguina.
“Los sismos del Atlántico Sur son comunes, pero este fue poco habitual”, sostienen desde el INPRES
La geóloga Irene Pérez explicó la situación sísmica de Tierra del Fuego tras el fuerte movimiento registrado el 2 de mayo. Detalló el contexto geológico, el monitoreo permanente del INPRES y la importancia de la prevención.