Fabrisur podría detener su migración al continente gracias a la nueva resolución

Fabrisur había comenzado su traslado de maquinaria al continente, pero la inclusión en la prórroga podría detener la migración, lo que genera expectativas sobre la situación de los trabajadores y la fábrica.

En un giro inesperado, Fabrisur, una de las principales fábricas de la región, podría frenar su migración al continente gracias a la inclusión en el decreto de prórroga promovido por la Secretaría de Industria. A pesar de que la mitad de su personal ya se ha trasladado a la planta de San Luis, la empresa estaría reconsiderando su decisión de mover maquinarias fuera de la provincia.

Recordemos que Fabrisur, que había comenzado su proceso de migración al continente tras quedar fuera del subrégimen de promoción industrial, vio una luz de esperanza cuando la Secretaría de Industria aceptó su solicitud para formar parte de la prórroga anunciada recientemente. A diferencia de otras empresas que decidieron impugnar la medida judicialmente, Fabrisur optó por la vía administrativa, lo que permitió que finalmente su reclamo fuera escuchado.

El secretario general de SETIA, Rodrigo Cárcamo, comentó en FM Master’s sobre la situación "la empresa entendía que lo que les estaban objetando era fácil de demostrar, porque era una cuestión impositiva. No era de procesos productivos, sino sólo algunos pagos que la Secretaría de Industria decía que no se habían realizado, y la empresa sostenía que sí".

Cárcamo destacó que, al momento de la resolución, casi la mitad del personal de Fabrisur ya había sido desvinculado y otros tantos habían aceptado la propuesta de traslado a San Luis, donde la firma tiene otra planta.

"Al revertirse y poder gozar de los beneficios fiscales que establece el subrégimen, entiendo que van a rever la situación. Hoy no tenemos confirmación oficial, pero han detenido el envío de máquinas que tenían listas para sacar al continente", agregó Cárcamo, abriendo la puerta a la posibilidad de que Fabrisur se quede en la provincia y recupere parte de sus beneficios fiscales.

Aunque la situación sigue siendo incierta, la inclusión en el decreto representa una oportunidad para que la empresa revierta su decisión de mudarse.

Te puede interesar

Ya son más de 2.200 los inscriptos al Curso Universitario de Prevención del Suicidio

Por primera vez, el Municipio de Río Grande, la UNLP y APSA lanzan un curso universitario anual de prevención del suicidio. Es gratuito, virtual y comienza el 30 de mayo.

La UOM ratificó el plan de lucha y hoy se manifestará en IATEC

Pese al pedido del Grupo Mirgor de dictar conciliación obligatoria, el gremio resolvió continuar con las medidas de fuerza. Este lunes los trabajadores se concentrarán en la planta IATEC.

Hoy comienza el juicio por el homicidio de Flavio Gabriel Machado

El acusado es Manuel Emiliano Martínez, quien habría herido mortalmente a la víctima con un arma blanca durante una discusión ocurrida en mayo del año pasado.

“Nos quieren llevar otra vez a los 90, cuando quedamos 700 obreros”, manifestó Pablo Ibáñez

El delegado por la UOM de la empresa Radio Victoria Fueguina, Pablo Ibáñez, denunció un ataque “grave y deliberado” del gobierno nacional contra la industria fueguina, con duras críticas al acuerdo con el FMI y alertas sobre soberanía y empleo.

Infancias riograndenses aprendieron sobre la importancia de la soberanía alimentaria

La actividad fue sobre pesca artesanal, la cual fue impartida por la Dirección de Desarrollo Agroproductiva destinada a estudiantes de la sala de 5 años del Jardín “Dominó”. De esta forma, el Municipio afianza el consumo de productos frescos, saludables y seguros dentro de la comunidad.

Registro de población histórica: un reconocimiento a nacidos y llegados a Río Grande

Dicho Padrón incluye a personas que hayan nacido o llegado a nuestra ciudad hasta 1965. A partir de esta iniciativa se pone en valor la historia, el compromiso y el trabajo que realizaron los mismos para el crecimiento de Río Grande.